C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 113

MARTES 13 DE MAYO DE 2025

Pág. 179

A continuación, se muestra una tabla con la configuración operativa actual de disposición de
medios en los Parques de Bomberos. Hay que tener en cuenta que estas cifras pueden cambiar
a lo largo del año según disponibilidad y necesidades de medios, pues existe una cantidad
suficiente de vehículos en el Almacén Central de Las Rozas para reponer o reforzar los que se
consideren convenientes, siendo los totales las cifras indicadas en el párrafo anterior.
TIPO VEHÍCULO (IIFF)
INDICATIVO

PARQUES DE BOMBEROS

BUP
BUL

BRP

BFP

BNP

BUS

11

ALCOBENDAS

2

2

12

TRES CANTOS

2

1

1

4

13

LOZOYUELA

2

3

1

5

21

COSLADA

1

2

22

ALCALA DE HENARES

2

2

23

ARGANDA DEL REY

2

1

1

4

26

TORREJÓN DE ARDOZ

1

2

1

4

31

PARLA

2

2

1

5

32

VILLAVICIOSA DE ODON

2

2

33

ARANJUEZ

2

2

2

4

34

ALDEA DEL FRESNO

2

2

1

6

35

SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS

2

2

1

5

36

GETAFE

1

1

37

VALDEMORO

2

2

38

MÓSTOLES

1

2

2

1

2

39

LEGANÉS

1

1

1

1

5

41

LAS ROZAS

2

2

42

COLLADO-VILLALBA

2

2

43

EL ESCORIAL

2

2

46

NAVACERRADA

1

2

47

POZUELO DE ALARCON

2

2

1

2

4

5
5

4

4
4

4
1

4
4
6

1

4

Estos recursos de los Parques de Bomberos entre mayo y octubre se refuerzan con personal
laboral fijo discontinuo.
En 17 Parques se conforman dotaciones adicionales (Parque estacional de Incendio Forestal
PIF). Son dotaciones mixtas de 5 efectivos entre personal funcionario y laboral, que se
desplazan a un emplazamiento cercano a zona forestal, donde en unas instalaciones adaptadas
al efecto, permanecen a la espera de ser movilizados, y de esta manera se acortan los tiempos
de llegada a los lugares del siniestro. El llamamiento para el año 2025 en la Orden 264/2022, de
14 de febrero para la estabilización de puestos implica a 49 plazas de Técnico de
Mantenimiento, Especialidad Apoyo a la Extinción de Incendios Forestales y a 75 plazas de
Conductor, Especialidad Apoyo a la Extinción Incendios Forestales. Se conforman otras 2
dotaciones adicionales (PIR) de 5 efectivos, funcionarios del CBCM, de forma análoga, logrando
de esta manera multiplicar la presencia y acortar los tiempos de llegada a los siniestros.
Por último, mencionar el Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que por su
envergadura y extensión posee su propia gestión y colabora con el dispositivo de la Comunidad
de Madrid en incendios forestales cuando son requeridos para ello, y de forma automática, al
existir un convenio y unas zonas de actuación conjunta.
Además de todo el personal mencionado, la ASEM 112 aporta recursos humanos que dirigen,
asesoran, efectúan tareas administrativas, o de gestión y apoyo, formación, compra de material,
talleres, etc.
5.1.5

Medios humanos y materiales del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad

x

Jefe de Unidad de Guardia: Sin perjuicio de las competencias y funciones que pudieran
corresponder al Jefe del CAF como responsable último de la respuesta y el servicio
prestado, y al Jefe del Servicio Operativo, corresponde al Jefe de Unidad de Guardia la
gestión ordinaria de la misma. En relación con los incendios de vegetación le
corresponden las siguientes funciones:

-

Asumir el mando de los recursos que se activen.

-

Recibir la información sobre la situación diaria del riesgo y de los recursos
disponibles.

-

Proponer medidas preventivas adaptadas a la situación de riesgo.

BOCM-20250513-19

El Cuerpo de Agentes Forestales, en sus competencias en la vigilancia, prevención, extinción e
investigación, dispone de los siguientes recursos: