C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales – Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 113
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
-
Analizar la situación general de riesgo por incendios forestales.
-
Utilizar las aplicaciones informáticas de gestión y predicción meteorológicas,
dispersión de contaminantes, y cualquier otra de apoyo técnico a la coordinación
de la guardia.
-
Realizar y/o colaborar en el análisis diferido de incendios.
-
Realizar, en su ámbito de competencias, las labores de apoyo necesarias a las
actividades programadas de evaluación, simulacros, formación y prácticas,
prevención, mantenimiento y divulgación que así lo precisen.
-
Actualizar las bases de datos estadísticas específicas de emergencia por incendio
forestal.
-
Obtener los avances del día previo de incendios forestales y no forestales si los
hubiera.
-
Realizar propuesta de suspensión de actividades realizadas con fuego en el
ámbito forestal.
-
Elaborar los informes que se le soliciten en relación a las actuaciones
relacionadas con su servicio de guardia, o su ámbito competencial.
-
En el marco específico de los incendios de vegetación, podrá cursar la solicitud
de los recursos ajenos al Cuerpo de Bomberos que sean necesarios para
complementar la respuesta operativa ante situaciones de emergencia que lo
requieran, de acuerdo con los correspondientes convenios, protocolos, planes de
emergencia, o instrucciones de la coordinación de guardia, y realizar el posterior
seguimiento de esa solicitud.
Pág. 177
3 Técnicos durante todo el año, que se refuerzan con 2 adicionales entre mayo y octubre, para
conformar 2 turnos y dar servicio las 24 horas.
Técnicos forestales de guardia: (F1) Apoyo y asesoramiento técnico a Jefatura en
PMA, control y coordinación de los medios de empresa y de los medios de refuerzo.
Las funciones principales del F1 son las siguientes:
-
Asistir al relevo forestal de la Jefatura de Guardia.
-
Realizar previsión meteorológica, índice de riesgo y definir el peor momento del
día.
-
Comprobar la operatividad de recursos y red de vigilancia proponiendo su
cobertura en caso de existir descubiertos.
-
Proponer la configuración de los recursos en función del riesgo.
-
Supervisar los usos del fuego previstos y la necesidad de solicitar recursos
preventivos.
-
Análisis del comportamiento del incendio y de apoyo a la Jefatura de intervención.
-
Realización de simulaciones y análisis del comportamiento y posible evolución del
incendio forestal (tipología, velocidad, intensidad).
-
Proponer al Jefe de Intervención posibles estrategias y tácticas de extinción.
-
Informar sobre la posibilidad de realizar maniobras fuego técnico y asesorar sobre
las mismas.
-
Suministrar predicción meteorológica e índice de riesgo local.
-
Estimar la superficie afectada por el incendio.
-
Coordinar los medios presentes en la intervención de acuerdo a las directrices
marcadas por el Jefe de Intervención.
-
Proponer y planificación de los relevos.
BOCM-20250513-19
x
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 113
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
-
Analizar la situación general de riesgo por incendios forestales.
-
Utilizar las aplicaciones informáticas de gestión y predicción meteorológicas,
dispersión de contaminantes, y cualquier otra de apoyo técnico a la coordinación
de la guardia.
-
Realizar y/o colaborar en el análisis diferido de incendios.
-
Realizar, en su ámbito de competencias, las labores de apoyo necesarias a las
actividades programadas de evaluación, simulacros, formación y prácticas,
prevención, mantenimiento y divulgación que así lo precisen.
-
Actualizar las bases de datos estadísticas específicas de emergencia por incendio
forestal.
-
Obtener los avances del día previo de incendios forestales y no forestales si los
hubiera.
-
Realizar propuesta de suspensión de actividades realizadas con fuego en el
ámbito forestal.
-
Elaborar los informes que se le soliciten en relación a las actuaciones
relacionadas con su servicio de guardia, o su ámbito competencial.
-
En el marco específico de los incendios de vegetación, podrá cursar la solicitud
de los recursos ajenos al Cuerpo de Bomberos que sean necesarios para
complementar la respuesta operativa ante situaciones de emergencia que lo
requieran, de acuerdo con los correspondientes convenios, protocolos, planes de
emergencia, o instrucciones de la coordinación de guardia, y realizar el posterior
seguimiento de esa solicitud.
Pág. 177
3 Técnicos durante todo el año, que se refuerzan con 2 adicionales entre mayo y octubre, para
conformar 2 turnos y dar servicio las 24 horas.
Técnicos forestales de guardia: (F1) Apoyo y asesoramiento técnico a Jefatura en
PMA, control y coordinación de los medios de empresa y de los medios de refuerzo.
Las funciones principales del F1 son las siguientes:
-
Asistir al relevo forestal de la Jefatura de Guardia.
-
Realizar previsión meteorológica, índice de riesgo y definir el peor momento del
día.
-
Comprobar la operatividad de recursos y red de vigilancia proponiendo su
cobertura en caso de existir descubiertos.
-
Proponer la configuración de los recursos en función del riesgo.
-
Supervisar los usos del fuego previstos y la necesidad de solicitar recursos
preventivos.
-
Análisis del comportamiento del incendio y de apoyo a la Jefatura de intervención.
-
Realización de simulaciones y análisis del comportamiento y posible evolución del
incendio forestal (tipología, velocidad, intensidad).
-
Proponer al Jefe de Intervención posibles estrategias y tácticas de extinción.
-
Informar sobre la posibilidad de realizar maniobras fuego técnico y asesorar sobre
las mismas.
-
Suministrar predicción meteorológica e índice de riesgo local.
-
Estimar la superficie afectada por el incendio.
-
Coordinar los medios presentes en la intervención de acuerdo a las directrices
marcadas por el Jefe de Intervención.
-
Proponer y planificación de los relevos.
BOCM-20250513-19
x