C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales – Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 170
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
d)
Retenes, Brigadas forestales, Unidades Forestales de Apoyo (UFA) y Patrullas.
e)
Medios aéreos.
f)
Equipos de maquinaria pesada.
g)
Red de vigilancia.
B.O.C.M. Núm. 113
Los medios previstos para la anualidad del 2025 se recogen en el ANEXO III. Catálogo de
recursos de la Dirección General de Emergencias asignado al Plan Especial INFOMA de este
documento.
El diseño general parte de dos grandes bloques de recursos: por un lado, el bloque de los
pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid presentes y activos durante
todo el año (365/24 h), que ejerce estas competencias entre otras propias del CBCM y que se
refuerzan durante las épocas de peligro medio y alto con personal y recursos de apoyo
(personal laboral fijo - discontinuo, para 2025) en funciones de extinción y vigilancia de
incendios. Se incluyen en este bloque también los recursos humanos y materiales del Cuerpo
de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, activos durante todo el año.
Por otra parte, el bloque que se desarrolla mediante un encargo a medios propios por una
empresa pública, y que parte de la consideración conjunta e incardinada tanto de la prevención
como de la extinción de los incendios forestales desde la perspectiva de la protección de los
ecosistemas mediante la presencia durante todo el año, de los equipos (retenes, Unidades
Forestales de Apoyo (UFA), Unidades Forestales mecanizadas, etc.), que se detallarán y que
se refuerzan en la época de mayor peligro, con funciones de prevención, valoración, vigilancia,
detección, y apoyo a la extinción de incendios forestales (además de apoyo a determinadas
intervenciones de bomberos en el contexto de inclemencias invernales).
Este personal en modo prevención trabaja de lunes a viernes, y en modo campaña de lunes a
domingo, repartidos en diferentes turnos. En el período de transición puede haber diversas
disposiciones, según las necesidades.
5.1.1
Organización de la extinción de incendios
Normativa de Campaña
Cada año, y con el objetivo de articular un sistema organizativo, de procedimientos y protocolos
se elabora y difunde internamente a todos los equipos y personas dependientes de ASEM 112
que deban participar en la vigilancia y extinción, la denominada Normativa de Campaña, que se
complementa con las notas interiores e Instrucciones técnicas. Requiere de la aprobación de
una actualización en fecha previa a la época de peligro alto, para adecuar toda la normativa y
novedades que se hayan implementado.
Se relacionan los principales documentos que la conforman, con indicación del objeto de cada
uno de ellos.
MANUAL INFOMA. Establece el marco normativo de los recursos dependientes de ASEM 112
participantes en la campaña de incendios forestales INFOMA, que lleva como Anexo el catálogo
de recursos.
PROCEDIMIENTO DE GESTION DE LA GUARDIA. Define y regula las actividades y acciones
a realizar por los recursos durante el inicio, el transcurso y la finalización de la guardia.
PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN. Define los protocolos de activación de medios en caso de
incendio forestal.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN. Define las acciones a realizar en las diferentes fases de
un incendio de vegetación.
MANUAL DE MANIOBRAS Y OTROS. Recoge y protocoliza las distintas prácticas y maniobras
a realizar por parte de las distintas unidades de los equipos para mantenerse permanentemente
actualizados y entrenados, para conseguir una respuesta rápida, segura, coordinada y eficaz.
BOCM-20250513-19
PLAN DE COMUNICACIONES OPERATIVAS DEL CBCM EN INCENDIOS FORESTALES.
Define la estructura de comunicaciones a seguir, la jerarquiza y racionaliza, detallando las
disponibilidades y eliminando el tráfico innecesario.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 170
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
d)
Retenes, Brigadas forestales, Unidades Forestales de Apoyo (UFA) y Patrullas.
e)
Medios aéreos.
f)
Equipos de maquinaria pesada.
g)
Red de vigilancia.
B.O.C.M. Núm. 113
Los medios previstos para la anualidad del 2025 se recogen en el ANEXO III. Catálogo de
recursos de la Dirección General de Emergencias asignado al Plan Especial INFOMA de este
documento.
El diseño general parte de dos grandes bloques de recursos: por un lado, el bloque de los
pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid presentes y activos durante
todo el año (365/24 h), que ejerce estas competencias entre otras propias del CBCM y que se
refuerzan durante las épocas de peligro medio y alto con personal y recursos de apoyo
(personal laboral fijo - discontinuo, para 2025) en funciones de extinción y vigilancia de
incendios. Se incluyen en este bloque también los recursos humanos y materiales del Cuerpo
de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, activos durante todo el año.
Por otra parte, el bloque que se desarrolla mediante un encargo a medios propios por una
empresa pública, y que parte de la consideración conjunta e incardinada tanto de la prevención
como de la extinción de los incendios forestales desde la perspectiva de la protección de los
ecosistemas mediante la presencia durante todo el año, de los equipos (retenes, Unidades
Forestales de Apoyo (UFA), Unidades Forestales mecanizadas, etc.), que se detallarán y que
se refuerzan en la época de mayor peligro, con funciones de prevención, valoración, vigilancia,
detección, y apoyo a la extinción de incendios forestales (además de apoyo a determinadas
intervenciones de bomberos en el contexto de inclemencias invernales).
Este personal en modo prevención trabaja de lunes a viernes, y en modo campaña de lunes a
domingo, repartidos en diferentes turnos. En el período de transición puede haber diversas
disposiciones, según las necesidades.
5.1.1
Organización de la extinción de incendios
Normativa de Campaña
Cada año, y con el objetivo de articular un sistema organizativo, de procedimientos y protocolos
se elabora y difunde internamente a todos los equipos y personas dependientes de ASEM 112
que deban participar en la vigilancia y extinción, la denominada Normativa de Campaña, que se
complementa con las notas interiores e Instrucciones técnicas. Requiere de la aprobación de
una actualización en fecha previa a la época de peligro alto, para adecuar toda la normativa y
novedades que se hayan implementado.
Se relacionan los principales documentos que la conforman, con indicación del objeto de cada
uno de ellos.
MANUAL INFOMA. Establece el marco normativo de los recursos dependientes de ASEM 112
participantes en la campaña de incendios forestales INFOMA, que lleva como Anexo el catálogo
de recursos.
PROCEDIMIENTO DE GESTION DE LA GUARDIA. Define y regula las actividades y acciones
a realizar por los recursos durante el inicio, el transcurso y la finalización de la guardia.
PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN. Define los protocolos de activación de medios en caso de
incendio forestal.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN. Define las acciones a realizar en las diferentes fases de
un incendio de vegetación.
MANUAL DE MANIOBRAS Y OTROS. Recoge y protocoliza las distintas prácticas y maniobras
a realizar por parte de las distintas unidades de los equipos para mantenerse permanentemente
actualizados y entrenados, para conseguir una respuesta rápida, segura, coordinada y eficaz.
BOCM-20250513-19
PLAN DE COMUNICACIONES OPERATIVAS DEL CBCM EN INCENDIOS FORESTALES.
Define la estructura de comunicaciones a seguir, la jerarquiza y racionaliza, detallando las
disponibilidades y eliminando el tráfico innecesario.