C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 168

MARTES 13 DE MAYO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 113

En la tabla siguiente se exponen el número y superficie de Zonas IUF en función de los
diferentes tipos.
A. MODELOS SOBRE ARBOLADO DENSO

NÚMERO

SUPERFICIE (HA)

A.1 Casa aislada en zona arbolada

81

33,53

A.2 Urbanización dispersa en zona arbolada

21

211,41

A.3 Intermix uniforme y denso en arbolado

33

2461,98

A.4 Intermix denso con fajas de vegetación

5

217,00

A.5 Interfaz de Urbanización compacta y arbolado

8

174,64

A.6 Interfaz de pequeña población rural con arbolado

15

102,28

A.7 Borde de gran población rural con arbolado

6

225,27

A.8 Interfaz industrial-forestal

25

79,04

A.9 Interfaz ocluida en núcleo urbano

0

B. MODELOS SOBRE MATORRAL

NÚMERO

0,00
SUPERFICIE (HA)

B.1 Casa aislada en matorral

137

16,78

B.2 Urbanización dispersa en el matorral

61

162,73

B.3 Intermix en matorral y vegetación ornamental

82

3867,04

B.4 Interfaz de urbanización compacta y matorral

31

730,57

B.5 Borde de gran población con matorral

13

346,08

B.6 Interfaz ocluida en núcleo urbano

0

B.7 Interfaz industrial-matorral forestal

121

C. MODELOS EN MOSAICO AGRÍCOLA-FORESTAL

NÚMERO

0,00
350,17
SUPERFICIE (HA)

C.1 Pequeños núcleos y casas aisladas en mosaico agroforestal

691

C.2 Diseminado en área agro-forestal con fajas de agricultura

185

731,49

C.3 Población en mosaico agro-forestal

265

11266,80

327,68

C.4 Grupos de casas en mezcla forestal y agrícola aterrazado

0

0,00

C.5 Interfaz ocluida en mosaico agro-forestal

3

10,65

C.6 Casas aisladas en borde agro-forestal

15

77,99

C.7 Interfaz industrial-agroforestal

545

1230,49

18

H - Helipuertos
TOTAL

2361

0,94
22624,56

En las áreas más significativas incluidas en estas zonas de Interfaz Urbano-Forestal, desde la
ASEM 112 se están elaborando fichas donde se incluyen las principales características relativas
a las necesidades de prevención y extinción de incendios forestales.
La normativa vigente (Anexo 4 del Decreto INFOMA), obliga a los municipios declarados ZAR, y
las urbanizaciones ubicadas en zonas IUF a disponer de planes de actuación/autoprotección
para la prevención y, extinción en su caso, de incendios forestales. Lo relativo a estos
instrumentos de prevención viene reflejado en el punto 9. Planificación en el ámbito-local.
3.5

Puntos Estratégicos de Gestión y Áreas de Actuación Prioritaria

Durante el próximo 2025 se van a establecer puntos estratégicos de gestión y áreas de
actuación prioritaria en zonas concretas, teniendo en cuenta el riesgo de incendio, el
comportamiento del fuego, la vulnerabilidad de sus valores naturales, rústicos o urbanos a
proteger, para así poder establecer en un futuro cercano una planificación espacio-temporal de
los combustibles e infraestructuras que limiten las posibles potencialidades de incendios
forestales en la Comunidad de Madrid. En este sentido, se incluirán tratamientos selvícolas
preventivos de carácter no lineal, así como actuaciones en mosaico por pastoreo controlado en
superficies con problemática relevante en incendios forestales.

-

Quema de restos de pinocha y matorral claro bajo cobertura de pinar (es la típica que se
ha venido ejecutando estos últimos años).

-

Quema de pastizales de bajo valor ecológico, en áreas periurbanas o zonas agroganaderas.

-

Quemas de matorrales de cistáceas (especialmente de Cistus ladanifer).

BOCM-20250513-19

Es importante reseñar que se está preparando el Plan de Quemas prescritas para el 2025, con
un objetivo eminentemente formativo para el personal que participa en trabajos de extinción,
para tres escenarios posibles: