C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 113

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025

Pág. 167

Esta zonificación pretende prestar atención máxima a aquellas áreas que presentan una mayor
probabilidad de verse afectadas por un incendio, esto es las que mayor peligrosidad potencial
tengan, y en segunda instancia aquellas otras que tengan una mayor necesidad de protección
por la calidad y vulnerabilidad de sus valores. La fórmula de ponderación usada es la siguiente:
Valor de Defensa = (Peligrosidad potencial*2) + (Importancia de protección*1,5) + Dificultad de
extinción.
Los valores resultantes se han agrupado en cuatro Niveles de Defensa:

x

1º Nivel de Defensa: aglutinará las zonas de mayor peligrosidad de incendio y mayor
importancia de protección.

x

2º Nivel de Defensa: integrará áreas de alta peligrosidad, pero baja importancia de
protección.

x

3º Nivel de Defensa: concentrará aquellas otras de peligrosidad más baja, pero de alta
importancia de protección.

x

4º Nivel de Defensa: hará lo propio con las zonas de baja peligrosidad y baja
importancia de protección.

Entendiendo por peligrosidad la calculada por la frecuencia mediante el análisis de la estadística
de incendios y la virulencia a partir de la modelización del comportamiento del fuego.
3.3

Zonas de Alto Riesgo de incendio forestal

El artículo 48 de la Ley 43/2003 de Montes, en su redacción vigente ya no hace referencia
específica a las Zonas de Alto Riesgo (ZAR). No obstante, estas se definen como: “Aquellas
áreas en las que la frecuencia o virulencia de los incendios forestales y la importancia de los
valores amenazados hagan necesarias medidas especiales de protección contra los incendios,
podrán ser declaradas zonas de alto riesgo de incendio o de protección preferente”. Pues bien,
dichas zonas están declaradas en el Decreto INFOMA y son de singular importancia en la
Comunidad de Madrid, ya que alberga municipios conformados casi por completo, por superficie
forestal de máximo valor ecológico, frente a otros compuestos en su mayoría por superficie
agrícola, u otros incluso con la mayor parte de su superficie urbanizada.
En la Comunidad de Madrid, la frecuencia y virulencia de incendios, se ha abordado mediante el
cálculo de la peligrosidad potencial, mientras que la importancia de los valores amenazados, se
ha hecho mediante el cálculo de la importancia de protección.
Los valores de estos dos componentes se han calculado para cada municipio de la Comunidad
de Madrid, integrándose de modo análogo al citado cálculo de la zonificación del riesgo. Con el
valor resultante, los municipios se han ordenado en sentido creciente, dividiendo en tres partes
para poder clasificarlos en las siguientes categorías según el riesgo: bajo, medio y alto.
Por tanto, los municipios declarados como Zonas de Alto Riesgo son el tercio de municipios con
valores más altos en el resultado de integrar, como se ha indicado, la peligrosidad potencial y la
importancia de protección.
Estas Zonas de Alto Riesgo estarán referidas a la superficie forestal teniendo en cuenta la
delimitación municipal, lo que facilitará el diálogo interadministrativo.
Los municipios declarados como Zonas de Alto Riesgo (ZAR) en la Comunidad de Madrid son
un total de 59, los cuales se incluyen en el ANEXO II - Términos municipales declarados Zonas
de Alto Riesgo.
3.4

Interfaz urbano-forestal

Se han catalogado un total de 2.361 zonas IUF en la Comunidad de Madrid, que ocupan un total
de 22.624,56 ha.

BOCM-20250513-19

La Comunidad de Madrid es un territorio donde se mezclan íntimamente zonas forestales con
infraestructuras de diferentes tipos, lo cual genera multitud de zonas de Interfaz Urbano Forestal
(de aquí en adelante “Zonas IUF”). Esto supone un peligro potencial, que hay que tratar de
disminuir en la medida de lo posible.