C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales – Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 164
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
3
3.1
B.O.C.M. Núm. 113
-
Continuar con la elaboración de la cartografía y bases de datos de incendios
forestales, seguimiento de la estadística para detectar áreas de mejora.
-
Mejora continua de la coordinación entre las distintas administraciones (estatal,
autonómica, con las comunidades autónomas limítrofes, y local) en la lucha contra los
incendios forestales.
-
Continuar con la revisión del planeamiento en materia de incendios forestales de los
instrumentos de gestión de los montes particulares (proyectos y planes de ordenación,
instrumentos técnicos de gestión), exigiendo que contemple las medidas preventivas
suficientes.
-
Continuar con el control preventivo de las actividades potencialmente productoras de
incendios forestales, mediante el seguimiento a tiempo real de cada una de las
actividades autorizadas.
-
Implementar sistemáticamente en coordinación con el Cuerpo de Agentes Forestales,
chequeos respecto a las medidas preventivas y seguridad de las actuaciones sujetas a
autorización.
-
Incrementar el porcentaje de restos forestales que se procesan o extraen en la
ejecución de las fajas y áreas preventivas frente a las que deben manejarse mediante
quema.
-
Continuar con los análisis iniciales y análisis continuado de los incendios de cierta
envergadura, para apoyo a la dirección de extinción de incendios forestales.
-
Continuar con la participación activa en el Comité de Lucha contra Incendios
Forestales (CLIF) del ministerio competente en materia de medio ambiente, en sus
reuniones, y realizando propuestas para los grupos de trabajo que conforma.
-
Implantar los análisis post incendio y los incendios tipo, tratando de adecuarlos a la
realidad de los incendios forestales en la Comunidad de Madrid.
-
Modernización de flotas, continuando con las actuaciones de años anteriores.
-
Incremento en las actuaciones trabajos directos sobre el combustible forestal a fin de
que presenten unos modelos en los que la intensidad calorífica, la altura de llamas sea
inferior y pueda ejercerse una protección más eficaz.
-
Mejora en los puestos de vigilancia forestal existentes y apoyo a nuevos sistemas de
cámaras de vigilancia.
-
Impulso en la gestión electrónica de los permisos de quema.
-
Continuar realizando la investigación de las causas que generan los incendios
forestales.
ANÁLISIS TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN
Análisis territorial de la problemática socioeconómica
El análisis de la problemática se aborda desde el estudio de las causas de origen de los
incendios forestales en todo el territorio de la comunidad en el último decenio.
Como se puede observar en las tablas que se muestran a continuación, los incendios
forestales son ocasionados mayoritariamente por negligencias, accidentes o provocados
intencionadamente. Por tanto, es en dichas causas sobre las que se está trabajando
principalmente.
PORCENTAJE
4,12%
Negligencia/Accidental
39,30%
Intencionado
34,72%
Desconocido
20,82%
Reproducido
TOTAL
1,04%
100,00%
Tabla 1 Causas de los Incendios forestales ocurridos
en la Comunidad de Madrid durante el último decenio (2014 – 2023)
BOCM-20250513-19
CAUSA
Natural
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 164
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
3
3.1
B.O.C.M. Núm. 113
-
Continuar con la elaboración de la cartografía y bases de datos de incendios
forestales, seguimiento de la estadística para detectar áreas de mejora.
-
Mejora continua de la coordinación entre las distintas administraciones (estatal,
autonómica, con las comunidades autónomas limítrofes, y local) en la lucha contra los
incendios forestales.
-
Continuar con la revisión del planeamiento en materia de incendios forestales de los
instrumentos de gestión de los montes particulares (proyectos y planes de ordenación,
instrumentos técnicos de gestión), exigiendo que contemple las medidas preventivas
suficientes.
-
Continuar con el control preventivo de las actividades potencialmente productoras de
incendios forestales, mediante el seguimiento a tiempo real de cada una de las
actividades autorizadas.
-
Implementar sistemáticamente en coordinación con el Cuerpo de Agentes Forestales,
chequeos respecto a las medidas preventivas y seguridad de las actuaciones sujetas a
autorización.
-
Incrementar el porcentaje de restos forestales que se procesan o extraen en la
ejecución de las fajas y áreas preventivas frente a las que deben manejarse mediante
quema.
-
Continuar con los análisis iniciales y análisis continuado de los incendios de cierta
envergadura, para apoyo a la dirección de extinción de incendios forestales.
-
Continuar con la participación activa en el Comité de Lucha contra Incendios
Forestales (CLIF) del ministerio competente en materia de medio ambiente, en sus
reuniones, y realizando propuestas para los grupos de trabajo que conforma.
-
Implantar los análisis post incendio y los incendios tipo, tratando de adecuarlos a la
realidad de los incendios forestales en la Comunidad de Madrid.
-
Modernización de flotas, continuando con las actuaciones de años anteriores.
-
Incremento en las actuaciones trabajos directos sobre el combustible forestal a fin de
que presenten unos modelos en los que la intensidad calorífica, la altura de llamas sea
inferior y pueda ejercerse una protección más eficaz.
-
Mejora en los puestos de vigilancia forestal existentes y apoyo a nuevos sistemas de
cámaras de vigilancia.
-
Impulso en la gestión electrónica de los permisos de quema.
-
Continuar realizando la investigación de las causas que generan los incendios
forestales.
ANÁLISIS TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN
Análisis territorial de la problemática socioeconómica
El análisis de la problemática se aborda desde el estudio de las causas de origen de los
incendios forestales en todo el territorio de la comunidad en el último decenio.
Como se puede observar en las tablas que se muestran a continuación, los incendios
forestales son ocasionados mayoritariamente por negligencias, accidentes o provocados
intencionadamente. Por tanto, es en dichas causas sobre las que se está trabajando
principalmente.
PORCENTAJE
4,12%
Negligencia/Accidental
39,30%
Intencionado
34,72%
Desconocido
20,82%
Reproducido
TOTAL
1,04%
100,00%
Tabla 1 Causas de los Incendios forestales ocurridos
en la Comunidad de Madrid durante el último decenio (2014 – 2023)
BOCM-20250513-19
CAUSA
Natural