C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales – Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 113
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
GRUPO
OTROS
JEFATURA
2
OBSERVACIONES
Pág. 163
CODIFICACIÓN
TIPOLOGÍA
PC
PC
PUESTO DE CONTROL
VP habilitado para la dirección y
control de grandes siniestros,
provisto de TV's, PC's,
comunicaciones, etc. Cabina simple
2 plazas, destinada para más de 6 en
su
interior una vez desplegado
DESCRIPCIÓN
PCL
PCL
PUESTO DE CONTROL LIGERO
Furgón destinado al rescate acuático
con mayor capacidad de resolución
que el VAT y remolque de barca de
salvamento
motorizada
ALMACÉN
ALMACÉN
BUS ALMACÉN CENTRAL
Furgón de carga
XY.RGE
RGE
REMOLQUE GENERADOR ELÉCTRICO
XY.RUV
RUV
REMOLQUE ÚTILES VARIOS (porta monitores,
elementos asociado a la extinción)
LOG X
BUS
LOGÍSTICA FORESTAL DE EMPRESA
VL destinado a la logística y
avituallamiento
UFA X
BUS
UNIDAD FORESTAL DE APOYO
VL destinado al apoyo de dotaciones
terrestres forestales
JX.Y
UMJ
UNIDAD MÓVIL DE JEFATURA
VL de hasta 3 plazas destinado a la
dirección
y control de intervenciones
F1-F2
BUS
BUS SERVICIO DE INCENDIO FORESTALES
Ingenieros forestales de alerta y/o
guardia
OBJETIVOS DEL PLAN ANUAL
Los objetivos del presente plan deben ser ambiciosos, pero también asumibles y realistas. Por
ese motivo se determina un objetivo general cuyo grado de cumplimiento se pueda cuantificar a
través de los objetivos de control. Además, se cuenta con los objetivos específicos no menos
importantes, para cuya consecución se concretan acciones. Unos y otros están relacionados
entre sí, ya que la consecución de los objetivos específicos redundará en un comportamiento
del territorio más favorable en cuanto a la propagación del fuego, y la accesibilidad de los
medios de extinción.
2.1
Objetivo general
Reducir al mínimo los daños ecológicos, económicos y sociales producidos por los incendios
forestales en la Comunidad de Madrid.
2.2
Objetivo de control
Hay que contar con que, además de la eficacia del dispositivo, las condiciones meteorológicas
reinantes especialmente durante la época de peligro alto, y el comportamiento del fuego en las
comunidades autónomas limítrofes, así como el grado de simultaneidad que puede presentarse,
son elementos que influyen con gran peso en los resultados finales.
Se considera como indicador más fiable el porcentaje de incendios que logran quedarse en
conato (menores de 1 ha de superficie quemada), pues, aunque las propias condiciones
reinantes, especialmente vientos fuertes, elevadas temperaturas y humedades elevan la
velocidad de propagación, una detección y movilización rápida, y una estrategia de extinción
eficaz, pueden lograr contrarrestar ese efecto en muchos casos, logrando un control y extinción
sin grandes consecuencias.
Se establece como objetivo para 2025 que el porcentaje de conatos esté por encima del
82,00% (media de los últimos diez años).
Objetivos específicos
-
Fomentar la colaboración ciudadana y de las entidades locales en la lucha contra los
incendios forestales, mediante las campañas informativas, especialmente en la interfaz
urbano-forestal.
-
Prevenir accidentes mejorando la seguridad del personal, al incrementar la formación,
prácticas y simulacros.
-
Priorizar las actuaciones para que los incendios no amenacen las infraestructuras,
mediante el impulso en la revisión y tramitación de los planes municipales contra
incendios forestales y los Planes de autoprotección, continuando con la concienciación
sobre la importancia de su redacción y de la ejecución por parte de sus promotores, de
las actuaciones en ellos previstas.
BOCM-20250513-19
2.3
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 113
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
GRUPO
OTROS
JEFATURA
2
OBSERVACIONES
Pág. 163
CODIFICACIÓN
TIPOLOGÍA
PC
PC
PUESTO DE CONTROL
VP habilitado para la dirección y
control de grandes siniestros,
provisto de TV's, PC's,
comunicaciones, etc. Cabina simple
2 plazas, destinada para más de 6 en
su
interior una vez desplegado
DESCRIPCIÓN
PCL
PCL
PUESTO DE CONTROL LIGERO
Furgón destinado al rescate acuático
con mayor capacidad de resolución
que el VAT y remolque de barca de
salvamento
motorizada
ALMACÉN
ALMACÉN
BUS ALMACÉN CENTRAL
Furgón de carga
XY.RGE
RGE
REMOLQUE GENERADOR ELÉCTRICO
XY.RUV
RUV
REMOLQUE ÚTILES VARIOS (porta monitores,
elementos asociado a la extinción)
LOG X
BUS
LOGÍSTICA FORESTAL DE EMPRESA
VL destinado a la logística y
avituallamiento
UFA X
BUS
UNIDAD FORESTAL DE APOYO
VL destinado al apoyo de dotaciones
terrestres forestales
JX.Y
UMJ
UNIDAD MÓVIL DE JEFATURA
VL de hasta 3 plazas destinado a la
dirección
y control de intervenciones
F1-F2
BUS
BUS SERVICIO DE INCENDIO FORESTALES
Ingenieros forestales de alerta y/o
guardia
OBJETIVOS DEL PLAN ANUAL
Los objetivos del presente plan deben ser ambiciosos, pero también asumibles y realistas. Por
ese motivo se determina un objetivo general cuyo grado de cumplimiento se pueda cuantificar a
través de los objetivos de control. Además, se cuenta con los objetivos específicos no menos
importantes, para cuya consecución se concretan acciones. Unos y otros están relacionados
entre sí, ya que la consecución de los objetivos específicos redundará en un comportamiento
del territorio más favorable en cuanto a la propagación del fuego, y la accesibilidad de los
medios de extinción.
2.1
Objetivo general
Reducir al mínimo los daños ecológicos, económicos y sociales producidos por los incendios
forestales en la Comunidad de Madrid.
2.2
Objetivo de control
Hay que contar con que, además de la eficacia del dispositivo, las condiciones meteorológicas
reinantes especialmente durante la época de peligro alto, y el comportamiento del fuego en las
comunidades autónomas limítrofes, así como el grado de simultaneidad que puede presentarse,
son elementos que influyen con gran peso en los resultados finales.
Se considera como indicador más fiable el porcentaje de incendios que logran quedarse en
conato (menores de 1 ha de superficie quemada), pues, aunque las propias condiciones
reinantes, especialmente vientos fuertes, elevadas temperaturas y humedades elevan la
velocidad de propagación, una detección y movilización rápida, y una estrategia de extinción
eficaz, pueden lograr contrarrestar ese efecto en muchos casos, logrando un control y extinción
sin grandes consecuencias.
Se establece como objetivo para 2025 que el porcentaje de conatos esté por encima del
82,00% (media de los últimos diez años).
Objetivos específicos
-
Fomentar la colaboración ciudadana y de las entidades locales en la lucha contra los
incendios forestales, mediante las campañas informativas, especialmente en la interfaz
urbano-forestal.
-
Prevenir accidentes mejorando la seguridad del personal, al incrementar la formación,
prácticas y simulacros.
-
Priorizar las actuaciones para que los incendios no amenacen las infraestructuras,
mediante el impulso en la revisión y tramitación de los planes municipales contra
incendios forestales y los Planes de autoprotección, continuando con la concienciación
sobre la importancia de su redacción y de la ejecución por parte de sus promotores, de
las actuaciones en ellos previstas.
BOCM-20250513-19
2.3