Madrid (BOCM-20250424-65)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias. Estrategia gestión residuos
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 97
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025
Pág. 231
En el Estudio Ambiental Estratégico se define en el apartado 3.5 (tabla 11) la relación entre
escenarios y objetivos estratégicos.
Escenario seleccionado
Una vez analizadas las alternativas o escenarios propuestos, se procede a determinar cuál se
considera el escenario más adecuado que será de aplicación en la Estrategia de residuos municipal
de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la ciudad de Madrid - 2030.
Se han considerado tres escenarios posibles: el 1, el 2 y el 3; puesto que el escenario 0 se descarta
puesto que no contribuye al cumplimiento de los objetivos fijados por el marco normativo.
Como se ha especificado, todos estos escenarios contemplan y asumen los mismos objetivos, pero
su acercamiento a cada uno de ellos difiere en algunos puntos.
x
x
x
Como es el caso, por ejemplo, de la reducción estimada en la generación de residuos
municipales para 2030 relacionado con el objetivo 1.Prevención, que el escenario 1 y 3
proponen una reducción del 15%, mientras que el escenario 2 contempla un 18%.
Algo parecido sucede con el aumento del porcentaje de residuos enviados a preparación
para la reutilización, en relación con el objetivo 2. Preparación para la reutilización y
reciclado, que en el escenario 1 y 3 lo fijan en un 10% y en el 2 un 15%.
En el caso del objetivo sobre la valorización energética, cada uno de los escenarios
propone una aproximación diferente. El escenario 1 propone mantener la capacidad
actual, mientras que el escenario 2 propone su aumento. En relación con el escenario 3,
este se posiciona en un punto parecido al escenario 1 donde se mantiene la capacidad
actual, pero con cierto grado de flexibilidad en función de la evolución en el cumplimiento
de los objetivos de gestión de residuos y de los avances en las tecnologías de tratamiento
de residuos.
Una vez analizados los escenarios propuestos, tanto sus objetivos como los programas y acciones,
se han seleccionado en el escenario 3 las medidas que permiten avanzar a la ciudad de Madrid en
el cumplimiento de la jerarquía de residuos y hacia una economía circular, a partir de la prevención
y la gestión adecuada de los residuos. Se proponen objetivos claros y realistas, con cierto grado de
adaptabilidad en función de la evolución en la generación de residuos en la ciudad. Por estos
motivos, el escenario 3, se considera la mejor alternativa posible para desarrollar la Estrategia de
Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la Ciudad de Madrid – 2030.
BOCM-20250424-65
Por último, en cuanto a los objetivos estratégicos que van del 6 al 9, dedicados a la Comunicación,
Participación y Transparencia; la Fiscalidad y la Sostenibilidad Ambiental y Social; los escenarios 1
y 2 recogen planteamientos similares. Sucede de igual forma en el escenario 3, puesto que se
mantiene ese mismo planteamiento y se seleccionan los programas y acciones más ambiciosos.
B.O.C.M. Núm. 97
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025
Pág. 231
En el Estudio Ambiental Estratégico se define en el apartado 3.5 (tabla 11) la relación entre
escenarios y objetivos estratégicos.
Escenario seleccionado
Una vez analizadas las alternativas o escenarios propuestos, se procede a determinar cuál se
considera el escenario más adecuado que será de aplicación en la Estrategia de residuos municipal
de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la ciudad de Madrid - 2030.
Se han considerado tres escenarios posibles: el 1, el 2 y el 3; puesto que el escenario 0 se descarta
puesto que no contribuye al cumplimiento de los objetivos fijados por el marco normativo.
Como se ha especificado, todos estos escenarios contemplan y asumen los mismos objetivos, pero
su acercamiento a cada uno de ellos difiere en algunos puntos.
x
x
x
Como es el caso, por ejemplo, de la reducción estimada en la generación de residuos
municipales para 2030 relacionado con el objetivo 1.Prevención, que el escenario 1 y 3
proponen una reducción del 15%, mientras que el escenario 2 contempla un 18%.
Algo parecido sucede con el aumento del porcentaje de residuos enviados a preparación
para la reutilización, en relación con el objetivo 2. Preparación para la reutilización y
reciclado, que en el escenario 1 y 3 lo fijan en un 10% y en el 2 un 15%.
En el caso del objetivo sobre la valorización energética, cada uno de los escenarios
propone una aproximación diferente. El escenario 1 propone mantener la capacidad
actual, mientras que el escenario 2 propone su aumento. En relación con el escenario 3,
este se posiciona en un punto parecido al escenario 1 donde se mantiene la capacidad
actual, pero con cierto grado de flexibilidad en función de la evolución en el cumplimiento
de los objetivos de gestión de residuos y de los avances en las tecnologías de tratamiento
de residuos.
Una vez analizados los escenarios propuestos, tanto sus objetivos como los programas y acciones,
se han seleccionado en el escenario 3 las medidas que permiten avanzar a la ciudad de Madrid en
el cumplimiento de la jerarquía de residuos y hacia una economía circular, a partir de la prevención
y la gestión adecuada de los residuos. Se proponen objetivos claros y realistas, con cierto grado de
adaptabilidad en función de la evolución en la generación de residuos en la ciudad. Por estos
motivos, el escenario 3, se considera la mejor alternativa posible para desarrollar la Estrategia de
Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la Ciudad de Madrid – 2030.
BOCM-20250424-65
Por último, en cuanto a los objetivos estratégicos que van del 6 al 9, dedicados a la Comunicación,
Participación y Transparencia; la Fiscalidad y la Sostenibilidad Ambiental y Social; los escenarios 1
y 2 recogen planteamientos similares. Sucede de igual forma en el escenario 3, puesto que se
mantiene ese mismo planteamiento y se seleccionan los programas y acciones más ambiciosos.