Madrid (BOCM-20250424-65)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias. Estrategia gestión residuos
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 230
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 97
3.3.
Las razones de la elección de la alternativa seleccionada,
en relación con las alternativas consideradas.
En la Estrategia se definen los siguientes escenarios o alternativas:
x
El “escenario cero” o escenario de no intervención (escenario BAU -“Business As Usual”en terminología internacional). Es un escenario continuista de la situación actual,
caracterizado por unos niveles de generación de residuos dependientes principalmente,
de la evolución de la coyuntura económica.
En este escenario se propone mantener los modelos de gestión de residuos domésticos
actualmente existentes y su probable evolución en caso de no aplicarse un nuevo
instrumento de planificación. En dicho escenario se incorpora el cese de la valorización
energética de la planta de Las Lomas en el año 2025, propuesto en la estrategia anterior
que se anuló por los tribunales, así como la incorporación de la nueva planta de compostaje
de Los Cantiles (actualmente en construcción).
Atendiendo a los resultados arrojados por la simulación matemática realizada en relación
a la consecución de los objetivos que se han explicado en capítulos anteriores, se trata de
un escenario que no permite el cumplimiento de dichos objetivos por lo que no favorece
el avance de Madrid hacia los principios de sostenibilidad exigidos por el marco normativo
actual, siendo necesaria la definición de otros escenarios que sí permitan cumplir con los
principios establecidos y alcanzar los objetivos propuestos.
x
El escenario 1 se caracteriza por la adopción de las medidas necesarias para alcanzar el
cumplimiento de los objetivos normativos de gestión de los residuos domésticos y
comerciales, mediante las actuaciones que sean necesarias para mejorar la recogida
selectiva y las operaciones de preparación para la reutilización y del reciclado, por otra
parte, mantiene la capacidad actual de valorización energética para lograr los objetivos de
reducción del vertido.
x
El escenario 2 desarrolla las medidas y actuaciones necesarias para complementar las
acciones previstas en el escenario 1 y cumplir con los objetivos establecidos en la
normativa vigente para el horizonte temporal 2030. En este escenario se proyecta un
avance de la ciudad de Madrid hacia un modelo de economía circular más rápido,
incluyendo acciones complementarias que posibiliten no solo cumplir sino ir más allá del
alcance de los objetivos establecidos en la normativa vigente para el horizonte temporal
2030. Este escenario prevé un incremento de la capacidad actual de valorización
energética.
x
El escenario 3 es el escenario finalmente seleccionado y desarrollado en la Estrategia a
partir de la incorporación de algunas de las acciones previstas en el escenario 1 y otras en
el escenario 2, con el propósito de cumplir con los objetivos normativos establecidos de
reciclaje y de reducción del depósito de residuos en vertedero para lo que se propone
mantener la actual capacidad de valorización energética de Las Lomas, hasta que se
apliquen otras medidas o tecnologías que permitan incrementar la valorización material
de los residuos.
BOCM-20250424-65
Este escenario representa una opción ambiciosa del Ayuntamiento de Madrid en cuanto
al cumplimiento de objetivos a la vez que realista en el proceso que le permita alcanzarlos.
Pág. 230
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 97
3.3.
Las razones de la elección de la alternativa seleccionada,
en relación con las alternativas consideradas.
En la Estrategia se definen los siguientes escenarios o alternativas:
x
El “escenario cero” o escenario de no intervención (escenario BAU -“Business As Usual”en terminología internacional). Es un escenario continuista de la situación actual,
caracterizado por unos niveles de generación de residuos dependientes principalmente,
de la evolución de la coyuntura económica.
En este escenario se propone mantener los modelos de gestión de residuos domésticos
actualmente existentes y su probable evolución en caso de no aplicarse un nuevo
instrumento de planificación. En dicho escenario se incorpora el cese de la valorización
energética de la planta de Las Lomas en el año 2025, propuesto en la estrategia anterior
que se anuló por los tribunales, así como la incorporación de la nueva planta de compostaje
de Los Cantiles (actualmente en construcción).
Atendiendo a los resultados arrojados por la simulación matemática realizada en relación
a la consecución de los objetivos que se han explicado en capítulos anteriores, se trata de
un escenario que no permite el cumplimiento de dichos objetivos por lo que no favorece
el avance de Madrid hacia los principios de sostenibilidad exigidos por el marco normativo
actual, siendo necesaria la definición de otros escenarios que sí permitan cumplir con los
principios establecidos y alcanzar los objetivos propuestos.
x
El escenario 1 se caracteriza por la adopción de las medidas necesarias para alcanzar el
cumplimiento de los objetivos normativos de gestión de los residuos domésticos y
comerciales, mediante las actuaciones que sean necesarias para mejorar la recogida
selectiva y las operaciones de preparación para la reutilización y del reciclado, por otra
parte, mantiene la capacidad actual de valorización energética para lograr los objetivos de
reducción del vertido.
x
El escenario 2 desarrolla las medidas y actuaciones necesarias para complementar las
acciones previstas en el escenario 1 y cumplir con los objetivos establecidos en la
normativa vigente para el horizonte temporal 2030. En este escenario se proyecta un
avance de la ciudad de Madrid hacia un modelo de economía circular más rápido,
incluyendo acciones complementarias que posibiliten no solo cumplir sino ir más allá del
alcance de los objetivos establecidos en la normativa vigente para el horizonte temporal
2030. Este escenario prevé un incremento de la capacidad actual de valorización
energética.
x
El escenario 3 es el escenario finalmente seleccionado y desarrollado en la Estrategia a
partir de la incorporación de algunas de las acciones previstas en el escenario 1 y otras en
el escenario 2, con el propósito de cumplir con los objetivos normativos establecidos de
reciclaje y de reducción del depósito de residuos en vertedero para lo que se propone
mantener la actual capacidad de valorización energética de Las Lomas, hasta que se
apliquen otras medidas o tecnologías que permitan incrementar la valorización material
de los residuos.
BOCM-20250424-65
Este escenario representa una opción ambiciosa del Ayuntamiento de Madrid en cuanto
al cumplimiento de objetivos a la vez que realista en el proceso que le permita alcanzarlos.