D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250423-53)
Bien de interés patrimonial –  Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de Declaración como Bien de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Sitio Industrial, de los Elementos conservados de las Fábricas Falcó y Giralt Laporta, en Valdemorillo (Madrid)
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 96

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025

Pág. 299

perior de acceso que sirve de apoyo a la antena de telefonía móvil, colocada en el año 1997
por Retevisión.
3.4.

Muro de cerramiento de la parcela de la fábrica.

El tramo que se conserva del muro de cerramiento de la que fuese parcela de la fábrica que discurre contiguo a la torre, continuándose visible por la calle Goya y la calle Greco, aparece troceado por la apertura de la calle Murillo. El muro se resuelve en sillarejo y
mampuesto de granito. Los cierres de parcela de las viviendas que rodean la torre acometen directamente sobre el muro con acabados enfoscados, pintados y chapados de piedra.
4. Enumeración de partes integrantes y pertenencias
— Tres hornos y chimeneas de planta circular. El horno Vulcano y su torre, de planta
circular, resuelta con fábrica de ladrillo, tanto al exterior como al interior, refuerzo con cinchos metálicos pintados en rojo y la bóveda interior de ladrillo refractario. El solado de gres, así como el zócalo perimetral de ladrillo, añadido durante
la construcción de la Casa de la Cultura, no se incluyen. Los hornos Moisés y Progreso, también resueltos con fábrica de ladrillo, tanto al exterior como al interior,
sus refuerzos mediante pletinas metálicas pintadas en rojo en todo su perímetro,
la bóveda interior de ladrillo, así como los solados originales, también resueltos
con ladrillo. No se incluyen los cerramientos añadidos en los huecos, resueltos
mediante malla electrosoldada y fábrica de ladrillo, así como las tabiquerías de ladrillo que acometen a ambos hornos para separar el salón de actos de la zona de
exposiciones. Quedan también excluidos los elementos de cubierta que rodean perimetralmente ambos hornos, resueltos con paneles de policarbonato y subestructura metálica.
El edificio de la Casa de la Cultura Giralt Laporta en el que quedan insertos los
hornos no se incluye ya que no formaba parte del edificio industrial, si bien queda incluido dentro del entorno de protección.
— El antiguo pudridero de caolín, compuesto por el espacio delimitado por la bóveda
de cañón, suelos y muro exterior con sus huecos, todos de piedra berroqueña. Quedan excluidos el suelo elevado añadido, el recrecido de la bóveda, añadido para la
colocación de un cerramiento mediante carpintería metálica y vidrio, la escalera
de acceso al espacio expositivo, el zócalo del muro exterior, chapado en piedra,
por ser un añadido, y las mamparas que acometen sobre el muro en el interior de
la planta sótano de la Casa de la Cultura.
— La torre del agua, de planta circular, resuelta con muro de sillería de piedra granítica. Queda excluido el forjado añadido para la colocación la antena de telefonía,
así como la misma y los elementos auxiliares para su acceso y mantenimiento.
— El tramo del muro de cerramiento de la que fuese parcela de la fábrica que discurre
contiguo a la torre y que aparece troceado por la apertura de la calle Murillo. Se
excluyen todos los cerramientos de las parcelas de las viviendas adosadas que acometen directamente.

La Casa de la Cultura Giralt Laporta y el espacio expositivo CUMVAL conservan una
relación de bienes muebles fruto de la producción de loza fina y loza gruesa de las fábricas
Falcó y Giralt Laporta. Como bienes muebles integrantes del bien a declarar se detallan los
más significativos por su factura y significancia:
1. Plato hondo de loza fina, fondo blanco, ala gallonada y decoración floral policromática dispuesta de forma aleatoria. Serie floral. Fábrica Falcó, 1845-1915.
2. Plato de loza fina, fondo blanco y estampación en negro, motivo central de arriero
con mulas descansando a la entrada de una población. El ala decorada con retícula, enmarcando otras escenas y centros frutales. Serie escena exótica y pintoresca.
Fábrica Falcó, 1883-1913.
3. Plato de loza fina, fondo blanco y estampación en negro con escena central de camello en el abrevadero y construcción de tipo oriental en un segundo plano. Escena enmarcada por dos círculos concéntricos que enmarcan el ala. Serie exótica y
pintoresca. Fábrica Falcó, 1883-1913.

BOCM-20250423-53

5. Enumeración de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico que constituyan
parte esencial de su historia