D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250423-53)
Bien de interés patrimonial – Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de Declaración como Bien de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Sitio Industrial, de los Elementos conservados de las Fábricas Falcó y Giralt Laporta, en Valdemorillo (Madrid)
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 96
4. Jarro de loza fina, de fondo blanco, decorada con motivo central de rosetón e iniciales, orla en el pico, y base de motivos geométricos y vegetales. Serie decorativo-geométrico. Fábrica Falcó, 1883-1913.
5. Frutero de loza fina, de pie alto y base circular, fondo blanco decorado con cenefa
de motivos geométricos, cuerpo semiesférico y boca circular decorado también
con los elementos geométricos en el centro y borde. Serie mosaico. Fábrica Falcó, 1883-1913.
6. Fuente de loza fina, de forma ovalada y fondo blanco con decoración en el centro
y cenefa con motivos geométricos. Serie mosaico. Fábrica Falcó, 1883-1913.
7. Bandeja tipo rabanera de loza fina, de forma ovalada, fondo blanco con decoración en el centro y cenefa con motivos geométricos. Serie mosaico. Fábrica Falcó, 1883-1913.
8. Pareja de interruptores de luz de loza gruesa y metal, de forma circular y cuerpo
globular. Ambos conservan en la parte superior los mecanismos de encendido y
apagado. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
9. Útiles para laboratorio de loza gruesa, blancos y lisos: tres embudos colador con
asa lateral, un crisol y tres recipientes cilíndricos, todos ellos con la marca de la
fábrica en forma de trébol azul. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
10. Mortero de mármol de uso para laboratorio. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
11. Útiles para laboratorio de loza gruesa, blancos y lisos: cuatro cucharas, una espátula, tres cajas para pomada y un tintero, todos ellos con la marca de la fábrica en
forma de trébol azul. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
12. Útiles vidrio para laboratorio: frasco Wolf, embudo, matraz y probeta graduada,
marca VALMA. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
13. Frutero de vidrio azul de uso doméstico con pie alto y base circular, cuerpo semiesférico con forma gallonada. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
14. Cuenco de vidrio azul para uso doméstico con decoración en forma de greca. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
15. Aislador eléctrico de dos piezas elaborado en loza gruesa en color marrón. Fábrica
Giralt Laporta, 1915-1937.
16. Mecanismo de reloj de la Fábrica Giralt Laporta. Manufacturas Blasco, Roquetas,
Tarragona, 1921-1937.
6. Régimen urbanístico de protección
Tanto las chimeneas como el depósito del agua aparecen en el Catálogo de Edificios
de Interés Histórico Artístico aprobado junto a las Normas Urbanísticas en 1987. El depósito de agua aparece denominado como “Torreón”, con número 3 en el plano de dichas normas y los hornos aparecen como “chimeneas de la antigua fábrica de porcelana y vidrio”,
con número 6, y en ambos casos, gozan de protección Estructural.
B) Valores que justifican la declaración del bien
Los elementos conservados de las fábricas Falcó y Giralt Laporta constituyen elementos de especial significación, representativos del patrimonio industrial de la Comunidad de
Madrid, ejemplo único de la industria cerámica de la región.
Aunque, a causa de los bombardeos sufridos durante la Guerra Civil, actualmente sólo
se conservan como testigos de los procesos industriales, los hornos y sus torres, el pudridero de caolín y el depósito de la bomba de agua, las fabricas Falcó y Giralt Laporta destacaron por su contribución a la industria cerámica y por su impacto en la región, dando trabajo a una cantidad numerosa de vecinos, lo que supuso un gran revulsivo para la localidad y
su desarrollo.
De todas las estructuras conservadas, destacan las chimeneas, los elementos más reconocidos y representativos de las desaparecidas fábricas. Elementos que son hoy en día, además, testimonio y recuerdo de la actividad cerámica de Valdemorillo.
Como ejemplo significativo de producción cerámica, las fábricas destacaron por su
manufactura innovadora y de gran calidad. Son notables las muestras de los productos de
loza fina que han llegado hasta la actualidad, destacando las conservadas en diferentes instituciones museísticas de carácter nacional tales como Patrimonio Nacional o el Museo Nacional de Artes Decorativas, así como en el propio municipio de Valdemorillo, en la Cueva Museo de Cerámica y Vidrio, CUMVAL y ejemplos en propiedad privada. Hay que
destacar también la producción que, adaptándose a los nuevos tiempos, se llevó a cabo de
piezas de loza dura para usos tan dispares como mecanismos eléctricos, tiradores para puer-
BOCM-20250423-53
Pág. 300
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 96
4. Jarro de loza fina, de fondo blanco, decorada con motivo central de rosetón e iniciales, orla en el pico, y base de motivos geométricos y vegetales. Serie decorativo-geométrico. Fábrica Falcó, 1883-1913.
5. Frutero de loza fina, de pie alto y base circular, fondo blanco decorado con cenefa
de motivos geométricos, cuerpo semiesférico y boca circular decorado también
con los elementos geométricos en el centro y borde. Serie mosaico. Fábrica Falcó, 1883-1913.
6. Fuente de loza fina, de forma ovalada y fondo blanco con decoración en el centro
y cenefa con motivos geométricos. Serie mosaico. Fábrica Falcó, 1883-1913.
7. Bandeja tipo rabanera de loza fina, de forma ovalada, fondo blanco con decoración en el centro y cenefa con motivos geométricos. Serie mosaico. Fábrica Falcó, 1883-1913.
8. Pareja de interruptores de luz de loza gruesa y metal, de forma circular y cuerpo
globular. Ambos conservan en la parte superior los mecanismos de encendido y
apagado. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
9. Útiles para laboratorio de loza gruesa, blancos y lisos: tres embudos colador con
asa lateral, un crisol y tres recipientes cilíndricos, todos ellos con la marca de la
fábrica en forma de trébol azul. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
10. Mortero de mármol de uso para laboratorio. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
11. Útiles para laboratorio de loza gruesa, blancos y lisos: cuatro cucharas, una espátula, tres cajas para pomada y un tintero, todos ellos con la marca de la fábrica en
forma de trébol azul. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
12. Útiles vidrio para laboratorio: frasco Wolf, embudo, matraz y probeta graduada,
marca VALMA. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
13. Frutero de vidrio azul de uso doméstico con pie alto y base circular, cuerpo semiesférico con forma gallonada. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
14. Cuenco de vidrio azul para uso doméstico con decoración en forma de greca. Fábrica Giralt Laporta, 1915-1937.
15. Aislador eléctrico de dos piezas elaborado en loza gruesa en color marrón. Fábrica
Giralt Laporta, 1915-1937.
16. Mecanismo de reloj de la Fábrica Giralt Laporta. Manufacturas Blasco, Roquetas,
Tarragona, 1921-1937.
6. Régimen urbanístico de protección
Tanto las chimeneas como el depósito del agua aparecen en el Catálogo de Edificios
de Interés Histórico Artístico aprobado junto a las Normas Urbanísticas en 1987. El depósito de agua aparece denominado como “Torreón”, con número 3 en el plano de dichas normas y los hornos aparecen como “chimeneas de la antigua fábrica de porcelana y vidrio”,
con número 6, y en ambos casos, gozan de protección Estructural.
B) Valores que justifican la declaración del bien
Los elementos conservados de las fábricas Falcó y Giralt Laporta constituyen elementos de especial significación, representativos del patrimonio industrial de la Comunidad de
Madrid, ejemplo único de la industria cerámica de la región.
Aunque, a causa de los bombardeos sufridos durante la Guerra Civil, actualmente sólo
se conservan como testigos de los procesos industriales, los hornos y sus torres, el pudridero de caolín y el depósito de la bomba de agua, las fabricas Falcó y Giralt Laporta destacaron por su contribución a la industria cerámica y por su impacto en la región, dando trabajo a una cantidad numerosa de vecinos, lo que supuso un gran revulsivo para la localidad y
su desarrollo.
De todas las estructuras conservadas, destacan las chimeneas, los elementos más reconocidos y representativos de las desaparecidas fábricas. Elementos que son hoy en día, además, testimonio y recuerdo de la actividad cerámica de Valdemorillo.
Como ejemplo significativo de producción cerámica, las fábricas destacaron por su
manufactura innovadora y de gran calidad. Son notables las muestras de los productos de
loza fina que han llegado hasta la actualidad, destacando las conservadas en diferentes instituciones museísticas de carácter nacional tales como Patrimonio Nacional o el Museo Nacional de Artes Decorativas, así como en el propio municipio de Valdemorillo, en la Cueva Museo de Cerámica y Vidrio, CUMVAL y ejemplos en propiedad privada. Hay que
destacar también la producción que, adaptándose a los nuevos tiempos, se llevó a cabo de
piezas de loza dura para usos tan dispares como mecanismos eléctricos, tiradores para puer-
BOCM-20250423-53
Pág. 300
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID