D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250423-54)
Bien de interés cultural –  Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, para la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural del patrimonio inmaterial de la Comunidad de Madrid, de la Feria del Libro de la Cuesta de Moyano
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025

B.O.C.M. Núm. 96

chos años de relación, permite a los primeros ofrecer recomendaciones personalizadas y a
los segundos solicitar ejemplares singulares.
Así, unos y otros, junto con las asociaciones que apoyan la Cuesta de Moyano, se convierten en los actores fundamentales que mantienen vivo este bien del Patrimonio Inmaterial de Madrid.
Libreros: los libreros de la Cuesta de Moyano constituyen la columna vertebral de esta
manifestación cultural. Muchos son descendientes de generaciones de libreros que han trabajado en las casetas durante años, lo que otorga un fuerte sentido de continuidad histórica
al grupo. Otros son empleados que se encargan de la caseta, o bien nuevos libreros que no
tienen vinculación familiar con el oficio, pero cuya pasión por los libros les ha acercado a
la Cuesta. Todos ellos son expertos en la venta de libros, y su profundo conocimiento del
mercado del libro les permite conectar con todo tipo de públicos, desde el lector casual hasta el coleccionista más exigente. No solo ven su labor como un simple comercio, sino que
aportan el valor de un trabajo vocacional y un fuerte compromiso con su papel cultural,
como custodios y transmisores del patrimonio literario.
Clientes: A grandes rasgos, se pueden definir tres tipos de clientes:
Clientes habituales, bibliófilos y coleccionistas: la Cuesta de Moyano es un espacio
que atrae a bibliófilos y coleccionistas, quienes ven en esta feria un lugar ideal para encontrar ediciones especiales, libros raros y ejemplares antiguos que ya no están disponibles en
las librerías convencionales.
Algunos de ellos tienen una relación asidua con libreros y otros coleccionistas. Acuden a la Cuesta de Moyano para compartir tiempo y conocimientos, creando una red de intercambios de saberes y experiencias que refuerza el carácter comunitario y especializado
de la Feria. De esta manera, se descubren mutuamente colecciones y curiosidades que amplían el imaginario social.
Lectores habituales: una parte importante de la comunidad portadora está formada por
los lectores habituales, personas que frecuentan la Cuesta de Moyano en busca de libros accesibles en términos económicos, pero con gran valor cultural y literario. Estos lectores,
muchos vecinos de la zona o residentes de Madrid, acuden a la Cuesta como parte de su rutina cotidiana o como una actividad de ocio cultural. Para ellos, la Feria es un espacio de
encuentro y descubrimiento, donde pueden encontrar obras que no suelen estar disponibles
en las grandes librerías, o bien solicitar las novedades literarias directamente a los libreros
de la Cuesta de Moyano, en lugar de recurrir a Internet o a un establecimiento convencional. Este público contribuye al dinamismo y vida diaria de la Cuesta, asegurando que el espacio no pierda su carácter local y tradicional.
Visitantes ocasionales y turistas: la Feria de Libros de la Cuesta de Moyano es un lugar de reclamo para quienes pasean por Madrid. No solo aparece como un punto de visita
obligada en las guías turísticas de la ciudad, sino que la propia Cuesta de Moyano dispone
de una caseta (caseta 1) que actúa como punto de información turística. Aquí se ofrece una
experiencia inmersiva en la Feria de Libros, donde poder disfrutar del trato personalizado
y cercano del colectivo de libreros, el encuentro con otros bibliófilos, el descubrimiento de
autores, obras y ediciones, la transmisión de conocimientos, etc.
Asociación de Libreros Cuesta de Moyano: la Asociación de Libreros de la Cuesta de
Moyano, está formada por los libreros, que ocupan las casetas. La Asociación se reúne una
vez al año y tiene como principal función elaborar los reclamos conjuntos dirigidos a la Junta Municipal. Está orientada a tratar temas prácticos como los gastos y problemas con las
instalaciones y suministros o la gestión de los espacios comunes.
Asociación Soy de la Cuesta: la asociación Soy de la Cuesta, formada por libreros, activistas culturales, personajes relevantes de la cultura española, y ciudadanos comprometidos, es un pilar fundamental en la preservación y revitalización de este espacio. Los miembros de esta asociación se han dedicado a la defensa de la Cuesta como un patrimonio
cultural vivo e inmaterial, organizando actividades y eventos que promueven el diálogo literario y cultural, difundiéndolo en redes sociales y trabajando en colaboración con las instituciones locales para asegurar la supervivencia de este rincón literario.
A.6. Bienes muebles e inmuebles asociados
Las casetas que albergan a los libreros del Cuesta de Moyano fueron diseñadas por el
arquitecto Luis Bellido en 1925. Desde su construcción han mantenido una misma imagen,
aunque fueron reconstruidas y mejoradas en 1986.
Las casetas actuales se disponen de forma consecutiva a lo largo del lado izquierdo de
la calle Claudio Moyano. Son locales de planta rectangular, de 15 metros cuadrados aproximadamente, y una altura de tres metros. La fachada, de madera pintada de gris y con tol-

BOCM-20250423-54

Pág. 308

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID