C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250415-18)
Convenio colectivo –  Resolución de 21 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Asea Brown Boveri, S. A. (Centro en San Romualdo Madrid) (Código número 28015022012009)
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 236

MARTES 15 DE ABRIL DE 2025

B.O.C.M. Núm. 89

7. Desconexión digital
7.1. Principios en materia de desconexión digital y ordenación del tiempo de trabajo
Se concretan a continuación los Principios de la política interna de Desconexión Digital, de aplicación
para todas las personas trabajadoras de ABB España, sin perjuicio de la posible adaptación de las
medidas concretas para adecuarse a las actividades específicas de las diferentes áreas de la
empresa.
Primero: ABB reconoce el derecho a la desconexión digital de sus personas trabajadoras como
elemento fundamental para lograr una correcta gestión del tiempo de trabajo manteniendo
igualmente una correcta conciliación de la vida personal, familiar y laboral de todas sus personas
trabajadoras.
Segundo: ABB establecerá a través de una política interna una ordenación racional del tiempo de
trabajo, así como del uso de las tecnologías y herramientas de comunicación y planificación del
trabajo, respetando el cumplimiento de la jornada laboral según el calendario aplicable en cada
centro de trabajo.
Tercero: ABB promoverá acciones de sensibilización / formaciones dirigidas a mandos y personas
trabajadoras, a fin de informar sobre los riesgos, desafíos y buenas prácticas relacionados con el
uso de las herramientas digitales.
Cuarto: ABB garantiza que el ejercicio de este derecho no puede conllevar sanciones ni puede influir
negativamente en los procesos de promoción, evaluación y valoración de las personas trabajadoras.
7.2. Principales recomendaciones a seguir para el cumplimiento de estos principios:

i.

Comunicaciones:
a. Los correos electrónicos, llamadas de trabajo y envío de mensajes por
plataformas de chat social deben hacerse dentro de la jornada laboral
establecida.
b. Las personas trabajadoras tendrán derecho a no leer ni responder ninguna
comunicación fuera de su horario laboral.
c. Se utilizará el envío retardado de correos electrónicos cuando éstos se envíen
fuera del horario laboral.
d. En el período de duración de vacaciones, días de libre disposición,
incapacidades, excedencias, etc. será recomendable dejar un mensaje de
aviso de ausencia en el buzón del correo, indicando las fechas previstas de la
ausencia, con el fin de organizar una correcta gestión del trabajo.

ii.

Reuniones y formación:
a. La convocatoria de reuniones de trabajo o formación presencial o telemática
se realizará dentro de la franja horaria de coincidencia de todas las personas
trabajadoras y dentro de los límites de la jornada laboral establecida en cada
centro de trabajo.
b. Con el fin de facilitar la conciliación de la vida personal y laboral, se
recomienda evitar las primeras y últimas horas de la jornada en la
convocatoria de reuniones. (por norma general no antes de las 09.00 horas y
no después de las 16.00 horas).
c. Se reducirá el número de reuniones cuanto sea posible y se minimizarán los
desplazamientos.
d. Se optimizará la gestión de las reuniones, siendo riguroso con la agenda, y el
tiempo programado.

BOCM-20250415-18

ABB reconoce el derecho de todas las personas trabajadoras de la empresa a la
desconexión digital fuera de la jornada laboral; al igual que durante los tiempos de descanso
diario y semanal, vacaciones, días de asuntos propios, libranzas, fines de semana,
permisos, incapacidades, reducciones de jornada, excedencias; así como en los días de
descanso por compensación. Con la finalidad de conseguir el desarrollo efectivo de la
desconexión digital se indican las siguientes recomendaciones a seguir por los empleados
y empleadas siempre que sea posible: