D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250405-13)
Convenio – Convenio de 17 de marzo de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Asociación Barró para el desarrollo de un servicio de mediación social intercultural en la Cañada Real Galiana en la Comunidad de Madrid
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 284
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 81
tural constituye un recurso profesionalizado que busca contribuir a una mejor comunicación, relación e integración entre personas o grupos presentes en un territorio, y pertenecientes a una o varias culturas. Se pretende que el mediador o mediadora sea un referente
positivo para las familias y para los profesionales educativos.
Este servicio se encuentra actualmente integrado por mediadores sociales de etnia gitana que son vecinos de la zona y que cuentan con un potencial liderazgo que desarrollan
en este entorno social, favoreciendo cambios en los patrones culturales y en la atención de
los niños.
Para asegurar la consecución de las metas del servicio, se proponen los siguientes objetivos:
Con los mediadores.
— Dotar a los mediadores de la formación adecuada para el desarrollo de sus funciones.
— Formar a un número suficiente de mediadores.
Con los niños.
— Asegurar la escolarización efectiva de los niños y favorecer su permanencia en la
escuela, especialmente la de los niños de la zona que sean de etnia gitana, abordando los problemas de absentismo, contando con la figura del mediador de etnia
gitana para favorecer estos procesos.
— Promover la integración escolar y fomentar las actitudes positivas y la motivación
de los niños hacia el aprendizaje.
— Promover la igualdad de oportunidades en el campo educativo, en especial la de
las niñas y las jóvenes de etnia gitana.
— Ayudar, mediante la intervención de mediadores de etnia gitana, a prevenir los
matrimonios tempranos y otros procesos que dificultan el posterior desarrollo
educativo y personal de los niños.
Con las familias.
— Concienciar a las familias de la importancia de la asistencia a la escuela de los niños
y niñas.
— Facilitar a las familias la relación con las instituciones de enseñanza, favoreciendo
su acceso regular a los centros educativos y su participación en el contexto escolar.
— Mejorar la convivencia y el conocimiento intercultural en los centros educativos
mediante el trabajo preventivo, rehabilitador y transformador de los mediadores
sociales interculturales.
En definitiva, la intervención socioeducativa con menores de Cañada Real Galiana, a
través de mediadoras y mediadores de etnia gitana, facilita el acceso a los servicios, la comunicación y traducción de mensajes. Como objetivo último, se pretende favorecer que niños y adolescentes alcancen el éxito durante su etapa escolar, así como la mejora de sus relaciones interpersonales, el ocio saludable, la prevención de la violencia, el
empoderamiento, especialmente de las niñas, y el buen trato.
Las actividades a desarrollar en el servicio de mediación social intercultural serán las
siguientes:
— Formación de mediadores sociales interculturales.
Formar a mediadores principalmente de etnia gitana para que, en colaboración con otras
entidades que intervienen en la zona, trabajen en la promoción de la escolarización, de la
convivencia pacífica, de la empleabilidad futura de los niños y de la igualdad de trato.
— Realización de actividades de mediación social intercultural.
Actividades de:
— Prevención, gestión, reformulación y regulación de conflictos.
— Reconocimiento y acercamiento de las partes en conflicto mediante el fomento de
la comunicación y la comprensión mutuas.
— Trabajo en el acceso normalizado y en la participación en igualdad de condiciones
de la comunidad gitana en el entorno educativo.
— Orientación a las familias.
— Concienciación sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres en el
acceso y continuidad de la educación.
BOCM-20250405-13
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 81
tural constituye un recurso profesionalizado que busca contribuir a una mejor comunicación, relación e integración entre personas o grupos presentes en un territorio, y pertenecientes a una o varias culturas. Se pretende que el mediador o mediadora sea un referente
positivo para las familias y para los profesionales educativos.
Este servicio se encuentra actualmente integrado por mediadores sociales de etnia gitana que son vecinos de la zona y que cuentan con un potencial liderazgo que desarrollan
en este entorno social, favoreciendo cambios en los patrones culturales y en la atención de
los niños.
Para asegurar la consecución de las metas del servicio, se proponen los siguientes objetivos:
Con los mediadores.
— Dotar a los mediadores de la formación adecuada para el desarrollo de sus funciones.
— Formar a un número suficiente de mediadores.
Con los niños.
— Asegurar la escolarización efectiva de los niños y favorecer su permanencia en la
escuela, especialmente la de los niños de la zona que sean de etnia gitana, abordando los problemas de absentismo, contando con la figura del mediador de etnia
gitana para favorecer estos procesos.
— Promover la integración escolar y fomentar las actitudes positivas y la motivación
de los niños hacia el aprendizaje.
— Promover la igualdad de oportunidades en el campo educativo, en especial la de
las niñas y las jóvenes de etnia gitana.
— Ayudar, mediante la intervención de mediadores de etnia gitana, a prevenir los
matrimonios tempranos y otros procesos que dificultan el posterior desarrollo
educativo y personal de los niños.
Con las familias.
— Concienciar a las familias de la importancia de la asistencia a la escuela de los niños
y niñas.
— Facilitar a las familias la relación con las instituciones de enseñanza, favoreciendo
su acceso regular a los centros educativos y su participación en el contexto escolar.
— Mejorar la convivencia y el conocimiento intercultural en los centros educativos
mediante el trabajo preventivo, rehabilitador y transformador de los mediadores
sociales interculturales.
En definitiva, la intervención socioeducativa con menores de Cañada Real Galiana, a
través de mediadoras y mediadores de etnia gitana, facilita el acceso a los servicios, la comunicación y traducción de mensajes. Como objetivo último, se pretende favorecer que niños y adolescentes alcancen el éxito durante su etapa escolar, así como la mejora de sus relaciones interpersonales, el ocio saludable, la prevención de la violencia, el
empoderamiento, especialmente de las niñas, y el buen trato.
Las actividades a desarrollar en el servicio de mediación social intercultural serán las
siguientes:
— Formación de mediadores sociales interculturales.
Formar a mediadores principalmente de etnia gitana para que, en colaboración con otras
entidades que intervienen en la zona, trabajen en la promoción de la escolarización, de la
convivencia pacífica, de la empleabilidad futura de los niños y de la igualdad de trato.
— Realización de actividades de mediación social intercultural.
Actividades de:
— Prevención, gestión, reformulación y regulación de conflictos.
— Reconocimiento y acercamiento de las partes en conflicto mediante el fomento de
la comunicación y la comprensión mutuas.
— Trabajo en el acceso normalizado y en la participación en igualdad de condiciones
de la comunidad gitana en el entorno educativo.
— Orientación a las familias.
— Concienciación sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres en el
acceso y continuidad de la educación.
BOCM-20250405-13
BOCM