D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250405-13)
Convenio – Convenio de 17 de marzo de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Asociación Barró para el desarrollo de un servicio de mediación social intercultural en la Cañada Real Galiana en la Comunidad de Madrid
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 81
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025
Pág. 283
sin ánimo de lucro, desde su fundación y con notable adherencia entre la población de la
Cañada Real Galiana desde 2015.
Que, en el marco de y con fundamento en las competencias reconocidas en el artículo 26.1.24 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, es deseo de la Comunidad de Madrid participar en la consecución de
los objetivos a que se dirige este servicio, que comparte y estima de utilidad pública, y que
tan buenos resultados ha tenido a lo largo de sus años de vigencia.
Que, conforme al artículo 48.3 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, la Comunidad de Madrid considera que colaborar con la Asociación Barró
en este servicio facilita la consecución de un fin común como es la prevención de las situaciones de desventaja y dificultad social de los niños de la Cañada Real Galiana, particularmente de aquellos que se insertan en comunidades de etnia gitana. En este sentido, la firma
del presente convenio sirve a un interés común, mejora la eficiencia de la gestión pública,
facilita la utilización conjunta de medios y servicios públicos y contribuye a la realización
de actividades de utilidad pública, todo ello cumpliendo con la legislación de estabilidad
presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Quinto
Que es deseo de ambas partes establecer una colaboración mutua, de carácter no lucrativo, para atender a los niños, particularmente (pero no en exclusiva) a los de etnia gitana,
que se encuentran en situación de dificultad y desventaja social en la Cañada Real Galiana,
con el fin de contribuir a su bienestar y de evitar que se produzcan situaciones de desprotección a través del servicio de mediación social intercultural. En virtud de dicho fin y conforme a las atribuciones conferidas, las partes acuerdan suscribir el presente convenio de
acuerdo a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera
El presente convenio tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la
Asociación Barró para el desarrollo del servicio de mediación social intercultural en la Cañada Real Galiana. Esta colaboración encuentra su fundamento en la identidad de los intereses compartidos entre la Comunidad de Madrid y la Asociación Barró respecto de la necesaria prevención y abordaje de la situación de dificultad y desventaja social en la que
viven los niños (particularmente (pero no en exclusiva) los de etnia gitana) de la Cañada
Real Galiana. Una situación de dificultad y desventaja social a cuya solución buscan contribuir las partes de este convenio.
Las actuaciones se ejecutarán, por tanto, en la Cañada Real Galiana. Se trata de un territorio que presenta graves problemas de diversa índole: problemas de vivienda (constituyendo un núcleo chabolista); problemas de carencia o precariedad de servicios básicos
(agua, electricidad, transporte…); problemas relacionados con la deficiente o nula existencia de infraestructuras (alcantarillado, pavimentación, alumbrado); problemas de ausencia
de equipamientos básicos (centros educativos, sanitarios, culturales, deportivos…); problemas derivados del tráfico de drogas y problemas de insalubridad.
El servicio mencionado ofrece apoyo socio-educativo a los niños de la Cañada Real
Galiana, así como a sus familias, con especial atención a los que se insertan en comunidades de etnia gitana. Estas familias viven en contextos de exclusión y, por circunstancias personales, económicas, laborales y sociales, no disponen de las oportunidades suficientes para
asegurar el correcto desarrollo de los niños y adolescentes. de este modo, se pretende mejorar su integración social, evitando situaciones de alto riesgo de los niños y posibles futuras medidas de protección, de control o punitivas.
Para ello se desarrollan el servicio de mediación social intercultural, el cual consiste,
en primer lugar, en la detección, formación y contratación de mediadores interculturales de
etnia gitana promoviendo su liderazgo dentro de su entorno social para, en segundo lugar,
favorecer mediante la actuación de estos mediadores cambios en los patrones culturales de
las familias y mejorar la atención socioeducativa de los niños.
Este convenio consiste en mantener un servicio de mediación social intercultural destinado a los niños de la Cañada Real Galiana y a sus familias. La mediación social intercul-
BOCM-20250405-13
Objeto del convenio, objetivos y actividades a desarrollar
B.O.C.M. Núm. 81
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025
Pág. 283
sin ánimo de lucro, desde su fundación y con notable adherencia entre la población de la
Cañada Real Galiana desde 2015.
Que, en el marco de y con fundamento en las competencias reconocidas en el artículo 26.1.24 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, es deseo de la Comunidad de Madrid participar en la consecución de
los objetivos a que se dirige este servicio, que comparte y estima de utilidad pública, y que
tan buenos resultados ha tenido a lo largo de sus años de vigencia.
Que, conforme al artículo 48.3 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, la Comunidad de Madrid considera que colaborar con la Asociación Barró
en este servicio facilita la consecución de un fin común como es la prevención de las situaciones de desventaja y dificultad social de los niños de la Cañada Real Galiana, particularmente de aquellos que se insertan en comunidades de etnia gitana. En este sentido, la firma
del presente convenio sirve a un interés común, mejora la eficiencia de la gestión pública,
facilita la utilización conjunta de medios y servicios públicos y contribuye a la realización
de actividades de utilidad pública, todo ello cumpliendo con la legislación de estabilidad
presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Quinto
Que es deseo de ambas partes establecer una colaboración mutua, de carácter no lucrativo, para atender a los niños, particularmente (pero no en exclusiva) a los de etnia gitana,
que se encuentran en situación de dificultad y desventaja social en la Cañada Real Galiana,
con el fin de contribuir a su bienestar y de evitar que se produzcan situaciones de desprotección a través del servicio de mediación social intercultural. En virtud de dicho fin y conforme a las atribuciones conferidas, las partes acuerdan suscribir el presente convenio de
acuerdo a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera
El presente convenio tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la
Asociación Barró para el desarrollo del servicio de mediación social intercultural en la Cañada Real Galiana. Esta colaboración encuentra su fundamento en la identidad de los intereses compartidos entre la Comunidad de Madrid y la Asociación Barró respecto de la necesaria prevención y abordaje de la situación de dificultad y desventaja social en la que
viven los niños (particularmente (pero no en exclusiva) los de etnia gitana) de la Cañada
Real Galiana. Una situación de dificultad y desventaja social a cuya solución buscan contribuir las partes de este convenio.
Las actuaciones se ejecutarán, por tanto, en la Cañada Real Galiana. Se trata de un territorio que presenta graves problemas de diversa índole: problemas de vivienda (constituyendo un núcleo chabolista); problemas de carencia o precariedad de servicios básicos
(agua, electricidad, transporte…); problemas relacionados con la deficiente o nula existencia de infraestructuras (alcantarillado, pavimentación, alumbrado); problemas de ausencia
de equipamientos básicos (centros educativos, sanitarios, culturales, deportivos…); problemas derivados del tráfico de drogas y problemas de insalubridad.
El servicio mencionado ofrece apoyo socio-educativo a los niños de la Cañada Real
Galiana, así como a sus familias, con especial atención a los que se insertan en comunidades de etnia gitana. Estas familias viven en contextos de exclusión y, por circunstancias personales, económicas, laborales y sociales, no disponen de las oportunidades suficientes para
asegurar el correcto desarrollo de los niños y adolescentes. de este modo, se pretende mejorar su integración social, evitando situaciones de alto riesgo de los niños y posibles futuras medidas de protección, de control o punitivas.
Para ello se desarrollan el servicio de mediación social intercultural, el cual consiste,
en primer lugar, en la detección, formación y contratación de mediadores interculturales de
etnia gitana promoviendo su liderazgo dentro de su entorno social para, en segundo lugar,
favorecer mediante la actuación de estos mediadores cambios en los patrones culturales de
las familias y mejorar la atención socioeducativa de los niños.
Este convenio consiste en mantener un servicio de mediación social intercultural destinado a los niños de la Cañada Real Galiana y a sus familias. La mediación social intercul-
BOCM-20250405-13
Objeto del convenio, objetivos y actividades a desarrollar