Madrid (BOCM-20250401-67)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Plan general
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 350

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE ABRIL DE 2025

B.O.C.M. Núm. 77

x

El accionamiento del grifo o pulsador será del tipo temporizador, que corte el suministro de agua
transcurridos 15” máximo desde que se deja de accionar.

x

Salvo las acometidas directas a contadores del CYII con distancias menores de 10 metros, será
obligatorio realizar un análisis completo de potabilidad de las nuevas fuentes de beber proyectadas en
obra. Dicho análisis será realizado por un laboratorio acreditado por la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 y
cumpliendo con el Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero por el que se establecen los criterios de la
calidad del agua de consumo humano y la norma UNE-EN ISO 5667-3:2004 “guía para la conservación y
manipulación de muestras”.

Se indicará en proyecto que las tapas y sus válvulas cumplirán con la normativa UNE-EN 124:
Por uniformidad en todo Madrid las tapas de las arquetas cumplirán con la clase C-250, excepto que se
ubique en zonas de templado de tráfico, en cuyo caso cumplirán con la clase D-400.
En lo relativo a la red de riego y sus puntos de acometida, se deberá cumplir la Ordenanza de Gestión y Uso
Eficiente del Agua, en especial el consumo de agua de riego, así como los Criterios para una jardinería sostenible
en la ciudad de Madrid y la Guía Técnica para la prevención y control de la Legionelosis en instalaciones, o
documentos que los sustituyan. Se deberá cumplir lo descrito en los Artículos del Canal de Isabel II de la
presente normativa.
Las instalaciones de riego estarán adaptadas al uso del agua regenerada, cumpliendo con la normativa que
regula este tipo de uso, en especial a la independencia de las redes (incluso con trazados diferentes) de agua
potable, la señalización y la identificación de los elementos e instalaciones.
No se deben instalar redes de bocas de riego en la vía pública.

ƒ

Los elementos de la red de riego deberán estar dimensionados de acuerdo con las necesidades de la
vegetación y las condiciones de abastecimiento, de forma que las pluviometrías de los emisores de cada
sector no superen la capacidad de entrada y el conjunto de sectores con la general de abastecimiento.

ƒ

Los emisores de riego contarán con válvulas antidrenaje y de bajo alcance para mejorar la eficiencia del
consumo, así como estacas de sujeción en las tuberías de goteo.

ƒ

Se debe procurar agrupar las electroválvulas en una misma arqueta para maximizar la gestión y el
mantenimiento de los sistemas de control.

ƒ

El sistema de riego elegido deberá tener la posibilidad de integrarse en un sistema de telecontrol de riego
para su manejo remoto con el fin de aumentar la eficiencia en la gestión del agua, tanto en medios
humanos como en consumo de agua. Se evitará en lo posible los programadores alimentados mediante
batería, dada la alta contaminación ambiental que suponen, procurando instalar los sistemas convencionales
multihilo o los sistemas de dos hilos con decodificadores, para comunicar electroválvulas con el
programador.

ƒ

Instalación y automatización de los elementos de corte de suministro de agua de la red general, válvulas
maestras y contadores de titularidad municipal para el control del consumo de agua de los diferentes usos
(riego, fuentes de beber, edificios adscritos a la zona verde, etc.).

BOCM-20250401-67

En referencia a la eficiencia en redes de riego y de abastecimiento de agua, en el proyecto se deberían incluir los
siguientes aspectos: