Madrid (BOCM-20250401-67)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Plan general
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 77
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE ABRIL DE 2025
Pág. 343
Técnico de Normalización 133 (Telecomunicaciones) de la Asociación Española de Normalización y Certificación
(AENOR).
6.
La recepción de las obras de urbanización y edificación, de cada una de las Etapas o Unidades de
Ejecución, requerirá de la reposición de los accesos, calzadas y aceras de las zonas colindantes del ámbito, que
se hubieran visto deterioradas por la ejecución de las obras, para lo cual se establecerán las garantías técnicas y
económicas de acuerdo con la legislación vigente.
7.
Previo a la elaboración del Proyecto de Urbanización se contactará con el actual Departamento de
Tecnologías del Tráfico del Ayuntamiento de Madrid que determinará la necesidad de ubicar cámaras de gestión
de tráfico y su integración con el sistema de visionado de la circulación mediante CCTV integrado en el Centro de
Gestión de Movilidad municipal. Los servicios técnicos determinarán si es necesaria la instalación y su informe
deberá ser vinculante a efectos de ser tenido en cuenta en los proyectos. Se deberá contemplar como mínimo
los distintos elementos a instalar (cámara báculo o columna, etc.), la obra civil asociada, cableado y
comunicación (fibra óptica, conexiones a nodos, etc), así como la integración de los elementos en los sistemas
automatizados del Ayuntamiento de Madrid en el Centro de Gestión de Movilidad (CGM). Todo ello deberá estar
contemplado en memoria, planos, medición y presupuesto.
8.
Medidas preventivas a considerar en los Proyectos de Urbanización y Edificación durante la fase de las
obras:
Tanto en actuaciones de demolición como en la fase de ejecución de las obras se deberán adoptar las siguientes
medidas preventivas:
a. Calidad del Aire, medidas para el control de emisiones de gases de combustión de vehículos y
maquinaria de obra, así como de partículas en suspensión especialmente en días ventosos y en zonas
habitadas:
- Los itinerarios que se diseñen para el movimiento de maquinaria de obra se ubicarán, siempre
que resulte posible, en los puntos más alejados de las zonas residenciales existentes.
- Con el fin de evitar la emisión de polvo y partículas, se realizarán con la periodicidad adecuada,
riegos en los viales interiores de las zonas de obras. Dichos riegos serán de especial importancia
en las épocas y estaciones con bajo régimen pluviométrico.
- Las tierras e inertes que puedan emitir polvo, se deberán regar para evitar la emisión durante
su transporte en el interior de la zona de obras.
- La maquinaria de obra deberá contar con marcado CE y tener en vigor los requisitos técnicos
exigidos para su funcionamiento (en la actualidad Inspección Técnica de Vehículos, ITV), al
objeto de garantizar que sus emisiones estén dentro de los límites exigibles.
BOCM-20250401-67
- El pliego de condiciones de obra deberá contemplar la utilización por parte del adjudicatario de
maquinaria con antigüedad limitada con el fin de reducir emisiones atmosféricas. Del mismo
modo, deberá contemplar, siempre que sea posible, el uso de maquinaria eléctrica.
B.O.C.M. Núm. 77
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE ABRIL DE 2025
Pág. 343
Técnico de Normalización 133 (Telecomunicaciones) de la Asociación Española de Normalización y Certificación
(AENOR).
6.
La recepción de las obras de urbanización y edificación, de cada una de las Etapas o Unidades de
Ejecución, requerirá de la reposición de los accesos, calzadas y aceras de las zonas colindantes del ámbito, que
se hubieran visto deterioradas por la ejecución de las obras, para lo cual se establecerán las garantías técnicas y
económicas de acuerdo con la legislación vigente.
7.
Previo a la elaboración del Proyecto de Urbanización se contactará con el actual Departamento de
Tecnologías del Tráfico del Ayuntamiento de Madrid que determinará la necesidad de ubicar cámaras de gestión
de tráfico y su integración con el sistema de visionado de la circulación mediante CCTV integrado en el Centro de
Gestión de Movilidad municipal. Los servicios técnicos determinarán si es necesaria la instalación y su informe
deberá ser vinculante a efectos de ser tenido en cuenta en los proyectos. Se deberá contemplar como mínimo
los distintos elementos a instalar (cámara báculo o columna, etc.), la obra civil asociada, cableado y
comunicación (fibra óptica, conexiones a nodos, etc), así como la integración de los elementos en los sistemas
automatizados del Ayuntamiento de Madrid en el Centro de Gestión de Movilidad (CGM). Todo ello deberá estar
contemplado en memoria, planos, medición y presupuesto.
8.
Medidas preventivas a considerar en los Proyectos de Urbanización y Edificación durante la fase de las
obras:
Tanto en actuaciones de demolición como en la fase de ejecución de las obras se deberán adoptar las siguientes
medidas preventivas:
a. Calidad del Aire, medidas para el control de emisiones de gases de combustión de vehículos y
maquinaria de obra, así como de partículas en suspensión especialmente en días ventosos y en zonas
habitadas:
- Los itinerarios que se diseñen para el movimiento de maquinaria de obra se ubicarán, siempre
que resulte posible, en los puntos más alejados de las zonas residenciales existentes.
- Con el fin de evitar la emisión de polvo y partículas, se realizarán con la periodicidad adecuada,
riegos en los viales interiores de las zonas de obras. Dichos riegos serán de especial importancia
en las épocas y estaciones con bajo régimen pluviométrico.
- Las tierras e inertes que puedan emitir polvo, se deberán regar para evitar la emisión durante
su transporte en el interior de la zona de obras.
- La maquinaria de obra deberá contar con marcado CE y tener en vigor los requisitos técnicos
exigidos para su funcionamiento (en la actualidad Inspección Técnica de Vehículos, ITV), al
objeto de garantizar que sus emisiones estén dentro de los límites exigibles.
BOCM-20250401-67
- El pliego de condiciones de obra deberá contemplar la utilización por parte del adjudicatario de
maquinaria con antigüedad limitada con el fin de reducir emisiones atmosféricas. Del mismo
modo, deberá contemplar, siempre que sea posible, el uso de maquinaria eléctrica.