El Escorial (BOCM-20250331-73)
Organización y funcionamiento. Reglamento Protocolo Institucional
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 76
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 31 DE MARZO DE 2025
Pág. 529
construyeron villas y hotelitos, principalmente para veraneantes madrileños. Además, el ferrocarril
favoreció que junto a su estación se construyera la fábrica de chocolates Matías López, que no
sólo creó numerosos puestos de trabajo sino que sirvió para remodelar el casco urbano, con la
construcción de un barrio obrero que seguía el modelo de “ciudad jardín”.
El Escorial del siglo XX vio aumentar su población gracias a una economía vinculada al sector
servicios, al turismo y a la construcción, al sector industrial con la fábrica de chocolate y en menor
medida al sector agrícola ganadero, las dehesas y bosques subastados por la Corona se
convirtieron en grandes fincas ganaderas y cotos privados de caza.
Hoy día, ha comenzado el siglo XXI con un Escorial que destaca por la calidad de vida de su
entorno y por las buenas comunicaciones, lo que ha favorecido que la residencia secundaria
construida durante el siglo anterior se esté convirtiendo en residencia primaria para personas que,
en su mayoría, trabajan en la capital; aumentando de forma considerable el número de sus
habitantes, de sus instituciones y de sus servicios.
Artículo 1.- Situación
La Leal Villa de El Escorial, es un municipio situado en la zona noroeste de la Comunidad
Autónoma de Madrid, en el seno del Estado Español, según la legislación vigente emanada de la
Constitución Española de 1978.
Artículo 2.- Títulos
Por su historia y tradición, el municipio de El Escorial ostenta el Título de "VILLA" Y "LEAL", y el
uso y la costumbre han consolidado el nombre de "Leal Villa de El Escorial".
Desde El Privilegio de la exención de la Villa de El Escorial dado por Felipe II el 8 de abril de 1565,
por la que El Escorial pasó de su humilde condición de aldea sometida a la ciudad de Segovia, a la
categoría de "Villa" con jurisdicción propia e independiente, el municipio de El Escorial ha
ostentado el mencionado título; no obstante, será el 8 de agosto de 1815, cuando por Real
Privilegio, el rey Fernando VII, concede a La Villa de El Escorial el título de "Leal", como premio a
la heroica defensa de la Villa hecha por sus vecinos durante la Guerra de la Independencia, y
sobre todo, por su comportamiento durante los días 3 y 4 de Diciembre de 1808, en los que fue
destrozada, incendiada y saqueada.
Artículo 3.- Escudo. Descripción y simbología
3.1.- Historia del escudo escurialense.
A lo largo del siglo XVII el Concejo escurialense dispuso de dos cuadros relacionados con la
heráldica escurialense. En uno de ellos se recogían las armas de Felipe II, en otro el escudo de la
Villa. No creemos equivocarnos al decir que este primitivo escudo escurialense dispuso de la
corona real y de las armas propias de Castilla y de León.
En 1808 las tropas francesas llegan a El Escorial y los monjes jerónimos del Monasterio, temiendo
una revancha de los acontecimientos ocurridos en San Quintín, abandonan el convento. Los
patriotas escurialenses defenderán los valores artísticos y monumentales de la gran obra filipina, al
BOCM-20250331-73
Con fecha de 8 de abril de 1565, y en Aranjuez, Felipe II, publica una Cédula Real, por la que
eximió y apartó el lugar de El Escorial de la jurisdicción de Segovia, al tiempo que la declaró "villa
en sí y sobre sí", para que en él se "ejerza la jurisdicción cibil y criminal, alta y vaja, mero, mixto
imperio... y tenga y aya en el dicho Lugar Horca, y Cuchillo, Carcel y Zepo, y todas las otras
ynsignas de jurisdicción....., y se pueda llamar e intitular Villa". De acuerdo con estas disposiciones,
la ya Villa de El Escurial, tendría derecho a poseer su propio escudo y sus propias armas.
B.O.C.M. Núm. 76
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 31 DE MARZO DE 2025
Pág. 529
construyeron villas y hotelitos, principalmente para veraneantes madrileños. Además, el ferrocarril
favoreció que junto a su estación se construyera la fábrica de chocolates Matías López, que no
sólo creó numerosos puestos de trabajo sino que sirvió para remodelar el casco urbano, con la
construcción de un barrio obrero que seguía el modelo de “ciudad jardín”.
El Escorial del siglo XX vio aumentar su población gracias a una economía vinculada al sector
servicios, al turismo y a la construcción, al sector industrial con la fábrica de chocolate y en menor
medida al sector agrícola ganadero, las dehesas y bosques subastados por la Corona se
convirtieron en grandes fincas ganaderas y cotos privados de caza.
Hoy día, ha comenzado el siglo XXI con un Escorial que destaca por la calidad de vida de su
entorno y por las buenas comunicaciones, lo que ha favorecido que la residencia secundaria
construida durante el siglo anterior se esté convirtiendo en residencia primaria para personas que,
en su mayoría, trabajan en la capital; aumentando de forma considerable el número de sus
habitantes, de sus instituciones y de sus servicios.
Artículo 1.- Situación
La Leal Villa de El Escorial, es un municipio situado en la zona noroeste de la Comunidad
Autónoma de Madrid, en el seno del Estado Español, según la legislación vigente emanada de la
Constitución Española de 1978.
Artículo 2.- Títulos
Por su historia y tradición, el municipio de El Escorial ostenta el Título de "VILLA" Y "LEAL", y el
uso y la costumbre han consolidado el nombre de "Leal Villa de El Escorial".
Desde El Privilegio de la exención de la Villa de El Escorial dado por Felipe II el 8 de abril de 1565,
por la que El Escorial pasó de su humilde condición de aldea sometida a la ciudad de Segovia, a la
categoría de "Villa" con jurisdicción propia e independiente, el municipio de El Escorial ha
ostentado el mencionado título; no obstante, será el 8 de agosto de 1815, cuando por Real
Privilegio, el rey Fernando VII, concede a La Villa de El Escorial el título de "Leal", como premio a
la heroica defensa de la Villa hecha por sus vecinos durante la Guerra de la Independencia, y
sobre todo, por su comportamiento durante los días 3 y 4 de Diciembre de 1808, en los que fue
destrozada, incendiada y saqueada.
Artículo 3.- Escudo. Descripción y simbología
3.1.- Historia del escudo escurialense.
A lo largo del siglo XVII el Concejo escurialense dispuso de dos cuadros relacionados con la
heráldica escurialense. En uno de ellos se recogían las armas de Felipe II, en otro el escudo de la
Villa. No creemos equivocarnos al decir que este primitivo escudo escurialense dispuso de la
corona real y de las armas propias de Castilla y de León.
En 1808 las tropas francesas llegan a El Escorial y los monjes jerónimos del Monasterio, temiendo
una revancha de los acontecimientos ocurridos en San Quintín, abandonan el convento. Los
patriotas escurialenses defenderán los valores artísticos y monumentales de la gran obra filipina, al
BOCM-20250331-73
Con fecha de 8 de abril de 1565, y en Aranjuez, Felipe II, publica una Cédula Real, por la que
eximió y apartó el lugar de El Escorial de la jurisdicción de Segovia, al tiempo que la declaró "villa
en sí y sobre sí", para que en él se "ejerza la jurisdicción cibil y criminal, alta y vaja, mero, mixto
imperio... y tenga y aya en el dicho Lugar Horca, y Cuchillo, Carcel y Zepo, y todas las otras
ynsignas de jurisdicción....., y se pueda llamar e intitular Villa". De acuerdo con estas disposiciones,
la ya Villa de El Escurial, tendría derecho a poseer su propio escudo y sus propias armas.