C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250329-1)
Convenio colectivo – Resolución de 8 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Mall Entertainment Centre Acuario Arroyomolinos, S. L. (Código número 28103322012022)
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 75
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025
Pág. 13
ñ) La persona trabajadora tendrá derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor
cuando sea necesario por motivos familiares urgentes relacionados con familiares o personas
convivientes, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata.
Las personas trabajadoras tendrán derecho a que sean retribuidas las horas de ausencia por las
causas previstas en el presente apartado equivalentes a cuatro días al año, conforme a lo
establecido en convenio colectivo o, en su defecto, en acuerdo entre la Empresa y la representación
legal de las personas trabajadoras aportando las personas trabajadoras, en su caso, acreditación
del motivo de ausencia.
o) Durante el año 2025 las personas trabajadoras con un año de antigüedad disfrutarán de un total
de dos (2) días de asuntos propios y cuatro (4) horas de permiso retribuido para asuntos propios.
Debe solicitarse con un mínimo de diez días de antelación y supeditado a que las necesidades de
la Empresa queden cubiertas (en caso de coincidir dos personas del mismo Departamento, se
propondrá una fecha de disfrute alternativa).
p) Durante el año 2026 las personas trabajadoras con un año de antigüedad disfrutarán de un total
dos (2) días de asuntos propios y seis (6) horas de permiso retribuido para asuntos propios. Debe
solicitarse con un mínimo de diez días de antelación y supeditado a que las necesidades de la
Empresa queden cubiertas (en caso de coincidir dos personas del mismo Departamento, se
propondrá una fecha de disfrute alternativa).
q) Durante el año 2027 las personas trabajadoras con un año de antigüedad disfrutarán de un total
dos (2) días de asuntos propios y siete (7) horas de permiso retribuido para asuntos propios. Debe
solicitarse con un mínimo de diez días de antelación y supeditado a que las necesidades de la
Empresa queden cubiertas (en caso de coincidir dos personas del mismo Departamento, se
propondrá una fecha de disfrute alternativa).
r) Durante el año 2028 las personas trabajadoras con un año de antigüedad disfrutarán de un total
dos (2) días de asuntos propios y siete (7) horas de permiso retribuido para asuntos propios. Debe
solicitarse con un mínimo de diez días de antelación y supeditado a que las necesidades de la
Empresa queden cubiertas (en caso de coincidir dos personas del mismo Departamento, se
propondrá una fecha de disfrute alternativa).
s) Las personas trabajadoras con contrato indefinido con un año de antigüedad podrán disfrutar de
12 horas anuales de permiso retribuido para acudir a citas médicas, o para acompañar a un familiar
de primer grado a las mismas. Las horas podrán usarse de forma fraccionada. Para el disfrute de
estas horas, será necesario la aportación del justificante de asistencia y un preaviso de 7 días,
siempre que sea posible.
Artículo 17. Excedencias
1. La excedencia podrá ser voluntaria o forzosa. La forzosa, que dará derecho a la conservación del
puesto y al cómputo de la antigüedad de su vigencia, se concederá por la designación o elección
para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo. El reingreso deberá ser solicitado
dentro del mes siguiente al cese en el cargo público.
2. La persona trabajadora con al menos una antigüedad en la Empresa de un año tiene derecho a
que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo no menor a
cuatro meses y no mayor a cinco años. Este derecho solo podrá ser ejercitado otra vez por el mismo
trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia voluntaria.
También tendrán derecho a un periodo de excedencia, de duración no superior a dos años, las
personas trabajadoras para atender al cuidado de un familiar hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no
pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida.
La excedencia contemplada en el presente apartado, cuyo periodo de duración podrá disfrutarse de
forma fraccionada, constituye un derecho individual de las personas trabajadoras, hombres o
mujeres. No obstante, si dos o más personas trabajadoras de la misma Empresa generasen este
derecho por el mismo sujeto causante, el Empresario podrá limitar su ejercicio simultáneo por
razones justificadas de funcionamiento de la Empresa.
BOCM-20250329-1
3. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un periodo de excedencia de duración no superior
a tres años para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por
adopción, o en los supuestos de guarda con fines de adopción o acogimiento permanente, a contar
desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa.
B.O.C.M. Núm. 75
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025
Pág. 13
ñ) La persona trabajadora tendrá derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor
cuando sea necesario por motivos familiares urgentes relacionados con familiares o personas
convivientes, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata.
Las personas trabajadoras tendrán derecho a que sean retribuidas las horas de ausencia por las
causas previstas en el presente apartado equivalentes a cuatro días al año, conforme a lo
establecido en convenio colectivo o, en su defecto, en acuerdo entre la Empresa y la representación
legal de las personas trabajadoras aportando las personas trabajadoras, en su caso, acreditación
del motivo de ausencia.
o) Durante el año 2025 las personas trabajadoras con un año de antigüedad disfrutarán de un total
de dos (2) días de asuntos propios y cuatro (4) horas de permiso retribuido para asuntos propios.
Debe solicitarse con un mínimo de diez días de antelación y supeditado a que las necesidades de
la Empresa queden cubiertas (en caso de coincidir dos personas del mismo Departamento, se
propondrá una fecha de disfrute alternativa).
p) Durante el año 2026 las personas trabajadoras con un año de antigüedad disfrutarán de un total
dos (2) días de asuntos propios y seis (6) horas de permiso retribuido para asuntos propios. Debe
solicitarse con un mínimo de diez días de antelación y supeditado a que las necesidades de la
Empresa queden cubiertas (en caso de coincidir dos personas del mismo Departamento, se
propondrá una fecha de disfrute alternativa).
q) Durante el año 2027 las personas trabajadoras con un año de antigüedad disfrutarán de un total
dos (2) días de asuntos propios y siete (7) horas de permiso retribuido para asuntos propios. Debe
solicitarse con un mínimo de diez días de antelación y supeditado a que las necesidades de la
Empresa queden cubiertas (en caso de coincidir dos personas del mismo Departamento, se
propondrá una fecha de disfrute alternativa).
r) Durante el año 2028 las personas trabajadoras con un año de antigüedad disfrutarán de un total
dos (2) días de asuntos propios y siete (7) horas de permiso retribuido para asuntos propios. Debe
solicitarse con un mínimo de diez días de antelación y supeditado a que las necesidades de la
Empresa queden cubiertas (en caso de coincidir dos personas del mismo Departamento, se
propondrá una fecha de disfrute alternativa).
s) Las personas trabajadoras con contrato indefinido con un año de antigüedad podrán disfrutar de
12 horas anuales de permiso retribuido para acudir a citas médicas, o para acompañar a un familiar
de primer grado a las mismas. Las horas podrán usarse de forma fraccionada. Para el disfrute de
estas horas, será necesario la aportación del justificante de asistencia y un preaviso de 7 días,
siempre que sea posible.
Artículo 17. Excedencias
1. La excedencia podrá ser voluntaria o forzosa. La forzosa, que dará derecho a la conservación del
puesto y al cómputo de la antigüedad de su vigencia, se concederá por la designación o elección
para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo. El reingreso deberá ser solicitado
dentro del mes siguiente al cese en el cargo público.
2. La persona trabajadora con al menos una antigüedad en la Empresa de un año tiene derecho a
que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo no menor a
cuatro meses y no mayor a cinco años. Este derecho solo podrá ser ejercitado otra vez por el mismo
trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia voluntaria.
También tendrán derecho a un periodo de excedencia, de duración no superior a dos años, las
personas trabajadoras para atender al cuidado de un familiar hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no
pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida.
La excedencia contemplada en el presente apartado, cuyo periodo de duración podrá disfrutarse de
forma fraccionada, constituye un derecho individual de las personas trabajadoras, hombres o
mujeres. No obstante, si dos o más personas trabajadoras de la misma Empresa generasen este
derecho por el mismo sujeto causante, el Empresario podrá limitar su ejercicio simultáneo por
razones justificadas de funcionamiento de la Empresa.
BOCM-20250329-1
3. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un periodo de excedencia de duración no superior
a tres años para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por
adopción, o en los supuestos de guarda con fines de adopción o acogimiento permanente, a contar
desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa.