Madrid (BOCM-20250325-46)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Plan especial
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 186

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 25 DE MARZO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 71

gg) A la hora de definir la gestión prevista de los RCD se deberán considerar alternativas que faciliten la consecución de los objetivos previstos en el Plan de
Gestión de Residuos de Construcción y Demolición de la Comunidad de
Madrid y en el Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) 2016-2022 o los
que estén vigentes en el momento de ejecución del proyecto:
hh) Se deberá estudiar la necesidad y conveniencia de instalar aseos portátiles o
sanitarios durante el evento, conforme se establece en el artículo 16.3 de la
Ordenanza 12/2022, de 20 de diciembre, de Limpieza de los Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular.
ii) Se incluirá un Plan de Gestión de Plagas (PGP) durante la fase de ejecución de
las obras, con medidas de vigilancia a través de indicadores de presencia principalmente en aquellos puntos críticos del proyecto.
jj) El Presupuesto del Proyecto deberá incluir los costes de ejecución de las medidas contempladas tanto en el Documento Ambiental como en la presente
Resolución.
3. De acuerdo con lo informado por la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, se estudiará su recomendación de celebración
del Gran Premio en los dos trimestres centrales del año, períodos donde pueda minimizarse la incidencia en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2).
4. De acuerdo con lo informado por la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, se estudiará la utilización de asfalto fonoreductor con tratamiento fotocatalítico con objeto de disminuir el impacto acústico y evitar
que la emisión de gases contaminantes producto de la combustión de los vehículos de carreras se disperse en la atmósfera.
5. Con el objeto de minimizar los impactos al medio ambiente y evitar molestias inducidas a la población, se deberá contar con la presencia, a pie de obra, de un técnico especialista en disciplinas ambientales, que dependerá de la Dirección de Obra y será responsable del seguimiento de todas las medidas preventivas y correctoras.
6. Según se establece en la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, cuando el titular resulte responsable, se deberán adoptar y ejecutar las medidas necesarias de prevención, de evitación y de reparación de daños medioambientales y
sufragar sus costes, cualquiera que sea la cuantía.
Art. 22. Condiciones relativas a la protección de la calidad del aire y cambio climático.—7. Conforme a lo expuesto en el documento ambiental, en fase de explotación, se
elaborará un estudio de detalle de las emisiones atmosféricas, huella de carbono y variación
de las temperaturas, y su contribución al efecto isla de calor y al cambio climático, tomando como base el ya realizado.
8. Se tomarán cuantas medidas sean necesarias para minimizar la producción y dispersión de contaminantes atmosféricos durante las obras.
9. De acuerdo con lo informado por la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental se incrementará el número de aparcamientos para bicicletas y otros vehículos de movilidad personal (VMP) en el interior del recinto, dotándose a algunas de esas plazas con un punto de recarga eléctrica.
10. Se emplearán aquellas MTDs encaminadas a minimizar los efectos sobre el cambio climático, mediante el ahorro y la eficiencia energética que resulten viables, tales como:
instalación en los sistemas de climatización, ventilación e iluminación de sistemas de última generación, con la máxima eficiencia energética, un funcionamiento silencioso y el uso
de materiales no contaminantes, implantación de alumbrado LED, pavimentos y materiales
constructivos absorbentes, pavimentos e instalaciones con colores claros y refractantes que
ayudan a evitar el sobrecalentamiento de las superficies, etc. Se recomienda incluir medidas específicas alineadas con las directrices del Programa Madrid + Natural, que engloba
un conjunto de soluciones basadas en la naturaleza.
11. En este sentido, con el objetivo de reducción del efecto isla de calor, aumento de
la biofilia, reducción de la huella de carbono, mejora la calidad del aire, se estudiará la implantación de cubiertas vegetales en los edificios de IFEMA. Estos jardines deberán mantenerse al menos hasta asegurar la supervivencia de las plantaciones previstas como compensación de la huella de carbono.
12. Con el objeto de evitar la contaminación atmosférica y acústica, la disminución
de la huella de carbono y suponer un legado de sostenibilidad ligado al evento, el suministro de energía eléctrica tanto en las obras como durante la celebración del evento deberá realizarse mediante conexión a la red eléctrica general. De no ser posible tal conexión se uti-

BOCM-20250325-46

BOCM