Alcalá de Henares (BOCM-20250317-50)
Urbanismo. Plan parcial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 222
LUNES 17 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 64
El alcance normativo del documento no tiene repercusión directa sobre la infancia, la
adolescencia y la familia, no genera discriminaciones en la materia respecto a la situación de inicial,
ni contiene disposiciones referidas a la infancia, la adolescencia y la familia.
3.2.3.3 MEMORIA DE IMPACTO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
3.2.3.3.1
Introducción
La accesibilidad es un problema universal. El espacio urbano debe satisfacer las
necesidades de los ciudadanos, evitando toda discriminación por imposibilidad de utilización. Las
personas que padecen algún problema físico, psíquico o sensorial encuentran difícil la movilidad, así
como la percepción y comprensión de la información sobre el entorno.
Los problemas detectados con respecto al tema de la accesibilidad se pueden organizar en los
siguientes puntos:
Problemas estructurales. Consecuencia de no tener en cuenta la accesibilidad a la hora de
configurar la ciudad.
Problemas de diseño urbano. Derivados de no considerar la accesibilidad en los proyectos
arquitectónicos y en la urbanización de la ciudad.
Problemas de mantenimiento. Debidos a la falta de consideración de la accesibilidad en las
tareas de mantenimiento y gestión del espacio urbano.
Problemas de incumplimiento cívico y normativo por parte de la sociedad.
3.2.3.3.2
Marco Normativo
Europeo-Internacional
-
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.
Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea, documento que fue proclamado
por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea el 7 de
diciembre de 2000 en Niza. La versión revisada de la Carta fue proclamada el 12 de
diciembre de 2007 en Estrasburgo
Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, de Naciones Unidas, de 13
de diciembre de 2006, ratificada por España el 23 de noviembre de 2007.
Estatal
-
Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, Condiciones Básicas de accesibilidad y no
discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los
espacios públicos urbanizados y edificaciones,
Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de
condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de
los espacios públicos urbanizados.
Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la
Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de
accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad.
Ley 26/2011 de 1 de agosto de adaptación normativa a la Convención internacional sobre
derechos de las personas con discapacidad.
Real Decreto 1276/2011 de 16 de septiembre de adaptación normativa a la Convención
internacional sobre derechos de las personas con discapacidad.
Real Decreto 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social
Autonómica
-
Ley 8/93, de 22 de junio, de Promoción y Suspensión de Barreras Arquitectónicas de la
Comunidad de Madrid.
Decreto 71/99, de 20 de mayo, Reglamento de Desarrollo del Régimen sancionador en
materia de Promoción de la accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la
Comunidad de Madrid.
BOCM-20250317-50
-
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 222
LUNES 17 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 64
El alcance normativo del documento no tiene repercusión directa sobre la infancia, la
adolescencia y la familia, no genera discriminaciones en la materia respecto a la situación de inicial,
ni contiene disposiciones referidas a la infancia, la adolescencia y la familia.
3.2.3.3 MEMORIA DE IMPACTO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
3.2.3.3.1
Introducción
La accesibilidad es un problema universal. El espacio urbano debe satisfacer las
necesidades de los ciudadanos, evitando toda discriminación por imposibilidad de utilización. Las
personas que padecen algún problema físico, psíquico o sensorial encuentran difícil la movilidad, así
como la percepción y comprensión de la información sobre el entorno.
Los problemas detectados con respecto al tema de la accesibilidad se pueden organizar en los
siguientes puntos:
Problemas estructurales. Consecuencia de no tener en cuenta la accesibilidad a la hora de
configurar la ciudad.
Problemas de diseño urbano. Derivados de no considerar la accesibilidad en los proyectos
arquitectónicos y en la urbanización de la ciudad.
Problemas de mantenimiento. Debidos a la falta de consideración de la accesibilidad en las
tareas de mantenimiento y gestión del espacio urbano.
Problemas de incumplimiento cívico y normativo por parte de la sociedad.
3.2.3.3.2
Marco Normativo
Europeo-Internacional
-
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.
Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea, documento que fue proclamado
por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea el 7 de
diciembre de 2000 en Niza. La versión revisada de la Carta fue proclamada el 12 de
diciembre de 2007 en Estrasburgo
Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, de Naciones Unidas, de 13
de diciembre de 2006, ratificada por España el 23 de noviembre de 2007.
Estatal
-
Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, Condiciones Básicas de accesibilidad y no
discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los
espacios públicos urbanizados y edificaciones,
Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de
condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de
los espacios públicos urbanizados.
Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la
Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de
accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad.
Ley 26/2011 de 1 de agosto de adaptación normativa a la Convención internacional sobre
derechos de las personas con discapacidad.
Real Decreto 1276/2011 de 16 de septiembre de adaptación normativa a la Convención
internacional sobre derechos de las personas con discapacidad.
Real Decreto 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social
Autonómica
-
Ley 8/93, de 22 de junio, de Promoción y Suspensión de Barreras Arquitectónicas de la
Comunidad de Madrid.
Decreto 71/99, de 20 de mayo, Reglamento de Desarrollo del Régimen sancionador en
materia de Promoción de la accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la
Comunidad de Madrid.
BOCM-20250317-50
-