D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250308-6)
Convenio – Convenio de 20 de diciembre de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en España, para regular la realización de los exámenes oficiales que permitan la obtención del Diploma de Estudios en Lengua Francesa en su versión Scolaire en institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 57
3. Asesorar a los profesores interesados en presentar a sus alumnos a las pruebas orales y escritas para la realización de las mismas.
4. Garantizar que los centros educativos públicos de Educación Secundaria realicen
las pruebas DELF se siguiendo las normas del SCAC.
Con tal fin deberá:
— Garantizar que los centros educativos donde se celebren las pruebas escritas dispongan de las aulas necesarias y que estas tengan buena acústica, a fin de que el
desarrollo de las pruebas sea el adecuado.
— También deberá procurar que los centros educativos que han solicitado ser centro
de realización de examen asignen profesores como representantes de dicha institución, según necesidades, para la vigilancia de sus alumnos, en el respeto estricto de las reglas de confidencialidad, discreción e igualdad de trato, a partir de la
fecha de recepción de las pruebas y hasta el momento de la evaluación.
— Procurar que en los centros educativos que han solicitado ser centro de realización
de pruebas donde se celebren las pruebas de producción oral se asigne, según necesidades, personal del centro que colabore con el personal habilitado para asegurar el
buen funcionamiento de las pruebas, profesores acompañantes cuya función será la
de ejercer un control de los candidatos, menores de edad, ayudándoles a encontrar
su sala, tranquilizándoles, velando por que se comporten correctamente y se queden
en silencio, contribuyendo de esta manera al buen desarrollo de las pruebas.
5. Dar a conocer el presente convenio a través de sus acciones y canales habituales
dirigidos a toda la comunidad educativa.
6. Ayudar a garantizar la implicación, disponibilidad y participación de los profesores habilitados en las convocatorias de exámenes y en el seguimiento de los exámenes.
Compromisos del SCAC de la Embajada de Francia en España:
El SCAC se compromete a lo siguiente:
1. Formar y habilitar a los profesores que actuarán como personal examinador/corrector en las pruebas oficiales del DELF Scolaire en los centros educativos.
2. Proponer a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, en el primer trimestre del curso académico, la circular informativa para su comunicación a los centros.
3. Proponer el listado de centros de realización de pruebas para la identificación de
los mismos conjuntamente con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
4. Asegurar que los profesores habilitados para examinar/corregir las pruebas van a
asumir el control y seguimiento de las mismas.
5. Fijar el precio de las tasas de matrícula que han de abonar los alumnos que se presenten a dichas pruebas.
6. Impulsar y difundir el presente convenio a toda la comunidad educativa, en colaboración con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, a través de los canales
habituales.
7. Presentar a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades un informe de
evaluación sobre las incidencias y resultados de los exámenes.
8. Identificar el centro de realización de exámenes a través de la colocación de una
placa oficial.
Octava
Publicidad
Novena
Comisión de Seguimiento
1. Con la finalidad de articular el desarrollo del presente Convenio, se crea una Comisión de Seguimiento de carácter paritario, formada por dos representantes de cada una de
las partes.
2. Dicha comisión se reunirá al menos una vez al año para proceder a la revisión y
evaluación del grado de cumplimiento del convenio, levantándose. La Comisión de segui-
BOCM-20250308-6
En la difusión de todas las actividades realizadas en el marco del presente convenio se
hará constar que se trata de una colaboración suscrita entre el SCAC y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, haciendo mención expresa de
las instituciones firmantes.
Pág. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 57
3. Asesorar a los profesores interesados en presentar a sus alumnos a las pruebas orales y escritas para la realización de las mismas.
4. Garantizar que los centros educativos públicos de Educación Secundaria realicen
las pruebas DELF se siguiendo las normas del SCAC.
Con tal fin deberá:
— Garantizar que los centros educativos donde se celebren las pruebas escritas dispongan de las aulas necesarias y que estas tengan buena acústica, a fin de que el
desarrollo de las pruebas sea el adecuado.
— También deberá procurar que los centros educativos que han solicitado ser centro
de realización de examen asignen profesores como representantes de dicha institución, según necesidades, para la vigilancia de sus alumnos, en el respeto estricto de las reglas de confidencialidad, discreción e igualdad de trato, a partir de la
fecha de recepción de las pruebas y hasta el momento de la evaluación.
— Procurar que en los centros educativos que han solicitado ser centro de realización
de pruebas donde se celebren las pruebas de producción oral se asigne, según necesidades, personal del centro que colabore con el personal habilitado para asegurar el
buen funcionamiento de las pruebas, profesores acompañantes cuya función será la
de ejercer un control de los candidatos, menores de edad, ayudándoles a encontrar
su sala, tranquilizándoles, velando por que se comporten correctamente y se queden
en silencio, contribuyendo de esta manera al buen desarrollo de las pruebas.
5. Dar a conocer el presente convenio a través de sus acciones y canales habituales
dirigidos a toda la comunidad educativa.
6. Ayudar a garantizar la implicación, disponibilidad y participación de los profesores habilitados en las convocatorias de exámenes y en el seguimiento de los exámenes.
Compromisos del SCAC de la Embajada de Francia en España:
El SCAC se compromete a lo siguiente:
1. Formar y habilitar a los profesores que actuarán como personal examinador/corrector en las pruebas oficiales del DELF Scolaire en los centros educativos.
2. Proponer a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, en el primer trimestre del curso académico, la circular informativa para su comunicación a los centros.
3. Proponer el listado de centros de realización de pruebas para la identificación de
los mismos conjuntamente con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
4. Asegurar que los profesores habilitados para examinar/corregir las pruebas van a
asumir el control y seguimiento de las mismas.
5. Fijar el precio de las tasas de matrícula que han de abonar los alumnos que se presenten a dichas pruebas.
6. Impulsar y difundir el presente convenio a toda la comunidad educativa, en colaboración con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, a través de los canales
habituales.
7. Presentar a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades un informe de
evaluación sobre las incidencias y resultados de los exámenes.
8. Identificar el centro de realización de exámenes a través de la colocación de una
placa oficial.
Octava
Publicidad
Novena
Comisión de Seguimiento
1. Con la finalidad de articular el desarrollo del presente Convenio, se crea una Comisión de Seguimiento de carácter paritario, formada por dos representantes de cada una de
las partes.
2. Dicha comisión se reunirá al menos una vez al año para proceder a la revisión y
evaluación del grado de cumplimiento del convenio, levantándose. La Comisión de segui-
BOCM-20250308-6
En la difusión de todas las actividades realizadas en el marco del presente convenio se
hará constar que se trata de una colaboración suscrita entre el SCAC y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, haciendo mención expresa de
las instituciones firmantes.