D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250301-5)
Convenio –  Convenio de 27 de diciembre de 2024, entre la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, por el que se crea el “Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología” con el fin de promover la integración de la neurociencia y las tecnologías digitales
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 51

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE MARZO DE 2025

Pág. 105

Departamentos de Divulgación. Su objetivo será doble: hacer partícipe a la sociedad en general de
los avances científicos, clínicos y de emprendimiento, y recibir el feedback de la ciudadanía y de
organizaciones tanto oficiales como civiles sobre los temas éticos y sociales. El Programa de
Divulgación será coordinado por la Oficina Académica, que se gestionará en estrecha relación con
la UAM para facilitar el desarrollo de todas las actividades y programas que se pongan en marcha.
Como indicador y metas de este objetivo se establece el cumplimiento del plazo, y la disposición de
un documento descriptivo de la estructura completa del consorcio, en el primer trimestre desde la
publicación del Estatuto.
Adecuación de los espacios y medios materiales
El desarrollo de la estructura organizativa del Centro Nacional de Neurotecnología, de acuerdo con
la distribución de funciones y la carga de trabajo que corresponderá a cada unidad, conlleva el
necesario estudio del grado de adecuación de la distribución de espacios y medios materiales
disponibles en el momento de la creación del Centro Nacional de Neurotecnología.
En el momento de su entrada en funcionamiento, el Centro Nacional de Neurotecnología tendrá su
sede principal en Madrid, pudiendo en la fase de explotación, crear unidades asociadas en otros
lugares de España, y una red de excelencia nacional, con fuertes colaboraciones internacionales.
Con fecha 4 de mayo de 2022, con objeto de respetar los principios de transparencia, publicidad y
neutralidad a la hora de decidir los participantes en la creación del centro multidisciplinar, se lanzó
por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital una invitación a la que pudieran
acceder todas aquellas Comunidades Autónomas, que de la mano de una o más universidades
públicas, estuvieran interesadas en participar en la creación del centro.
Una vez analizadas todas las propuestas presentadas, se consideró que, teniendo en cuenta
criterios técnicos, la mejor valorada era la de la Comunidad de Madrid.
En este caso, dadas las condiciones de la propuesta, era imprescindible que la Comunidad
Autónoma solicitante acudiera de la mano de una universidad y la selección de la más adecuada se
llevó a cabo aplicando criterios objetivos, debiendo ubicarse el centro de investigación, por razones
operativas, en el mismo lugar en el que radicara la universidad.
Al ser elegido el proyecto presentado por la Comunidad de Madrid junto con la Universidad
Autónoma de Madrid, la sede del centro de investigación deberá necesariamente situarse en Madrid.
Esto no obsta para que se haya respetado el principio de desconcentración de las sedes físicas
públicas, porque se ha llevado a cabo un procedimiento de elección racionalizado, ya que la
invitación publicada fue abierta a todas las Comunidades Autónomas, que pudieron participar en la
selección, siguiendo los criterios de cohesión territorial, la eficacia de los servicios públicos y la
transparencia.

El Eje Norte de Madrid tiene con numerosas empresas start-ups, multinacionales médicofarmacológicas y tecnológicas y hospitales. El Centro Nacional de Neurotecnología se integrará en
este ecosistema a través de los clústeres de la Comunidad de Madrid. Además de múltiples institutos
del CSIC, la Comunidad de Madrid cuenta con muchas de las mejores universidades y hospitales
del país, creando un ecosistema sinérgico ideal para las actividades del Centro Nacional de
Neurotecnología, encajándose de lleno en el proyecto Madrid Nuevo Norte y con claras sinergias
con la futura Ciudad de la Salud.

BOCM-20250301-5

La sede central será el eje para apoyar, coordinar y fomentar el desarrollo sinérgico de la
neurotecnología en España, y proporcionará ayuda administrativa e instrumental y personal
especializado a la red nacional. Esta sede, un centro multidisciplinar de laboratorios, se ubicará en
el edificio Zenit en la UAM, junto a 7 institutos de investigación de excelencia (Severo Ochoa y María
de Maeztu) y al Parque Científico de Madrid. Este edificio, de nueva construcción y disponible en su
totalidad, con fachada emblemática, 6 plantas y 4.500m2 de laboratorios, fue diseñado como
incubadora tecnológica, adecuándose perfectamente al Centro Nacional de Neurotecnología.