C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250301-3)
Convenio colectivo – Resolución de 11 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo del Sector de Mayoristas y Exportadores de Pescados de la Comunidad de Madrid, suscrito por la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid y por el Sindicato Progreso y Autonomía (código número 28002785011982)
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 51
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE MARZO DE 2025
Pág. 37
Cuando fuera necesario realizar desplazamiento fuera de la Comunidad de Madrid, es-tos días
se extenderán con prórroga de dos días más. Estos permisos no podrán coincidir con domingos o
días festivos.
Art. 13. Permisos no retribuidos. — Además de las licencias legalmente establecidas, las
personas trabajadoras afectadas por el presente Convenio podrán acogerse a un permiso no
retribuido de hasta sesenta días naturales, una vez finalizada su suspensión de contrato por
maternidad/paternidad.
La petición habrá de hacerse por escrito y debidamente justificada, con una antelación mínima
de treinta días a la finalización de la suspensión de contrato, lo que permitirá que el permiso opere
de forma automática y, una vez finalizado este permiso, la reincorporación a su puesto de trabajo
será, asimismo, automática.
En caso de fallecimiento del cónyuge o pareja de hecho de la persona trabajadora, quedando
huérfano un hijo menor de catorce años, dicho trabajador tendrá derecho a un permisono retribuido de
hasta sesenta días naturales, contados a partir del cuarto o sexto día, segúnproceda, del fallecimiento,
debiendo ser solicitado a la empresa por escrito y debidamente justificado, siendo la reincorporación
automática una vez agotado el tiempo solicitado.
Art. 14. - Permiso de maternidad/paternidad por nacimiento, adopción o acogimiento. —
En el supuesto de nacimiento, el tiempo a que tendrá derecho la persona trabajadora como permiso
de maternidad/paternidad, tendrá una duración de dieciséis semanas, que se disfrutarán de forma
ininterrumpida, ampliables en los casos de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.
Serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que
habrán de disfrutarse a jornada completa, para asegurar la protección de la salud de la madre.
El nacimiento suspenderá el contrato de trabajo del progenitor, distinto de la madre biológica,
durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas
inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa.
En el supuesto de adopción y acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, de menores
de hasta ocho años, la suspensión tendrá una duración de dieciséis semanas, ampliable en el caso
de acogimiento o adopción múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. Seis
semanas deberán disfrutarse a jornada completa de forma obligatoria e ininterrumpida
inmediatamente después de la resolución judicial por la que se constituye la adopción, o bien de la
decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento.
1.
Dividida en dos fracciones al comienzo o al final de la jornada.
2.
Reducir la jornada laboral en una hora.
3. Acumular el total de horas de permiso resultantes de la reducción anterior y disfrutarlas
de forma ininterrumpida y, a continuación del descanso por maternidad o paternidad, de forma quese
disfruten tres semanas de descanso, adicionales a las dieciséis semanas de maternidad, o las que
correspondan en los casos de parto múltiple.
No obstante, si dos personas trabajadoras de la misma empresa ejercen este derecho por el
mismo sujeto causante, la dirección empresarial podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones
justificadas de funcionamiento de la empresa, que deberá comunicar por escrito.
BOCM-20250301-3
Art. 15. Pausas y reducción de jornada por lactancia. — Las personas trabajadoras, por
lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora retribuida de ausencia al
trabajo. Esta ausencia retribuida se podrá disfrutar, a elección de la persona trabajadora, previa
comunicación a la empresa con antelación suficiente, conforme a las siguientes opciones:
B.O.C.M. Núm. 51
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE MARZO DE 2025
Pág. 37
Cuando fuera necesario realizar desplazamiento fuera de la Comunidad de Madrid, es-tos días
se extenderán con prórroga de dos días más. Estos permisos no podrán coincidir con domingos o
días festivos.
Art. 13. Permisos no retribuidos. — Además de las licencias legalmente establecidas, las
personas trabajadoras afectadas por el presente Convenio podrán acogerse a un permiso no
retribuido de hasta sesenta días naturales, una vez finalizada su suspensión de contrato por
maternidad/paternidad.
La petición habrá de hacerse por escrito y debidamente justificada, con una antelación mínima
de treinta días a la finalización de la suspensión de contrato, lo que permitirá que el permiso opere
de forma automática y, una vez finalizado este permiso, la reincorporación a su puesto de trabajo
será, asimismo, automática.
En caso de fallecimiento del cónyuge o pareja de hecho de la persona trabajadora, quedando
huérfano un hijo menor de catorce años, dicho trabajador tendrá derecho a un permisono retribuido de
hasta sesenta días naturales, contados a partir del cuarto o sexto día, segúnproceda, del fallecimiento,
debiendo ser solicitado a la empresa por escrito y debidamente justificado, siendo la reincorporación
automática una vez agotado el tiempo solicitado.
Art. 14. - Permiso de maternidad/paternidad por nacimiento, adopción o acogimiento. —
En el supuesto de nacimiento, el tiempo a que tendrá derecho la persona trabajadora como permiso
de maternidad/paternidad, tendrá una duración de dieciséis semanas, que se disfrutarán de forma
ininterrumpida, ampliables en los casos de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.
Serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que
habrán de disfrutarse a jornada completa, para asegurar la protección de la salud de la madre.
El nacimiento suspenderá el contrato de trabajo del progenitor, distinto de la madre biológica,
durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas
inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa.
En el supuesto de adopción y acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, de menores
de hasta ocho años, la suspensión tendrá una duración de dieciséis semanas, ampliable en el caso
de acogimiento o adopción múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. Seis
semanas deberán disfrutarse a jornada completa de forma obligatoria e ininterrumpida
inmediatamente después de la resolución judicial por la que se constituye la adopción, o bien de la
decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento.
1.
Dividida en dos fracciones al comienzo o al final de la jornada.
2.
Reducir la jornada laboral en una hora.
3. Acumular el total de horas de permiso resultantes de la reducción anterior y disfrutarlas
de forma ininterrumpida y, a continuación del descanso por maternidad o paternidad, de forma quese
disfruten tres semanas de descanso, adicionales a las dieciséis semanas de maternidad, o las que
correspondan en los casos de parto múltiple.
No obstante, si dos personas trabajadoras de la misma empresa ejercen este derecho por el
mismo sujeto causante, la dirección empresarial podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones
justificadas de funcionamiento de la empresa, que deberá comunicar por escrito.
BOCM-20250301-3
Art. 15. Pausas y reducción de jornada por lactancia. — Las personas trabajadoras, por
lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora retribuida de ausencia al
trabajo. Esta ausencia retribuida se podrá disfrutar, a elección de la persona trabajadora, previa
comunicación a la empresa con antelación suficiente, conforme a las siguientes opciones: