B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250228-17)
Convocatoria proceso selectivo –  Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso y acceso a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios de los citados Cuerpos
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 50

b) Parte B (Desarrollo por escrito de un tema).
Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el aspirante, de entre un número de temas extraídos al azar por el tribunal de los correspondientes al temario de la especialidad, teniendo en cuenta los criterios siguientes:
— En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas,
deberá elegirse entre dos temas.
— En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
— En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá
elegirse entre cuatro temas.
Los aspirantes dispondrán de dos horas para la realización de esta parte.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos. Para la superación de esta
parte (Parte B: Desarrollo por escrito de un tema), los aspirantes deberán alcanzar, al
menos, 2,5 puntos.
11.5.1.2. Calificación total de la primera prueba.
La calificación total de la primera prueba (prueba de conocimientos) será de 0 a 10
puntos, siendo esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de las que consta (A y B), ponderadas del siguiente modo:
— Parte A (Prueba práctica): La calificación ponderada de esta parte se calculará
multiplicando por 0,7 la calificación obtenida.
— Parte B (Desarrollo por escrito de un tema): La calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,3 la calificación obtenida.
Para la superación de la primera prueba en su conjunto (prueba de conocimientos), los
aspirantes deberán alcanzar una puntuación total, igual o superior a 5 puntos, siendo esta el
resultado de sumar las puntuaciones ponderadas correspondientes a las dos partes. A estos
efectos, la puntuación mínima obtenida en cada una de las partes (antes de su ponderación)
deberá ser igual o superior a 2,5 puntos.
11.5.2. Segunda prueba. Prueba de aptitud pedagógica.
Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante
y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
11.5.2.1. Partes de la segunda prueba.
La prueba se compone de dos partes (A y B), que se valorarán conjuntamente.
a) Parte A.—Presentación y defensa de una programación didáctica: formato, elaboración-contenido, entrega y defensa de la misma.
— Formato.
La programación, tendrá una extensión máxima de 80 páginas, incluidos los
materiales de apoyo y anexos. Será presentada en tamaño DIN-A4, por una
sola cara con letra tipo Arial de 12 puntos sin comprimir y con interlineado
doble. Los márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior serán de 2,54 cm
cada uno. Si en la programación se incorporan tablas, estas deberán cumplir
los requisitos anteriores a excepción del interlineado que podrá ser sencillo.
La programación incluirá una portada en la que se especificarán los datos de
identificación del aspirante y la especialidad. Dicha portada no estará incluida en la extensión máxima de 80 páginas. En todas sus hojas deberá aparecer
el nombre y los apellidos del aspirante y deberá firmarse en la portada.
En el supuesto de que la programación docente presentada no cumpla con alguno de los requisitos anteriormente citados supondrá la correspondiente penalización, de conformidad con los criterios a que se refiere el Anexo VIII de
la presente resolución.
— Elaboración y contenido.
La elaboración tendrá un carácter personal debiendo ser realizada individualizada por el aspirante, sin poder utilizar para ello ninguna forma de inteligencia artificial.
La programación hará referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa y se delimitará a un cur-

BOCM-20250228-17

Pág. 92

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID