C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250221-27)
Declaración bien interés cultural – Decreto 5/2025, de 19 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se declara bien de interés cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de monumento, la antigua fábrica Clesa, en Madrid
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 44
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
Parte de las barandillas de terrazas ha desaparecido o sufren deterioro por deformación
y/u oxidación. La impermeabilización de cubiertas horizontales no aparenta deterioro,
como las placas de fibrocemento originales colocadas sobre los lucernarios, aunque faltan
más de la mitad de los extractores de ventilación exterior originales.
Respecto al estado de conservación del interior, entre lo más reseñable está el estado
de acabados de las grandes naves. El revestimiento interior de la estructura en la zona de
lucernarios lo forman actualmente placas onduladas con importantes manchas y acumulación de suciedad, aunque en general en buen estado salvo en zonas de la nave de tratamiento y producción y en la totalidad del techo de la torre de esterilización, en que han desaparecido y dejan ver los elementos de cubierta.
También han desparecido en el techo de la zona de mantequería, donde se colocaron
como cielo raso horizontal. Dejan así al descubierto en esta zona las planchas de aislamiento situadas por encima y a su vez con partes desaparecidas. Se ha colocado una red de protección bajo el lucernario sur de la nave de tratamiento, donde también faltan placas de recubrimiento. Las citadas placas onduladas sustituyen a las originales de vidrio celular
“Polydros” cuyo acabado se aprecia en las fotografías originales. Gran parte de los acristalamientos de lucernarios originales parecen estar completos, aparentando buen estado, aunque necesitados de importante limpieza. También se conserva en estado original el acristalamiento vertical de la torre de esterilización.
En los paramentos verticales hay roturas y desprendimientos de las plaquetas cerámicas vidriadas de zócalo, y en las áreas con recubrimientos de azulejos. Se aprecian desconchones y desaparición de la pintura en algunas zonas limitadas, aunque se conserva en gran
medida su aplicación sobre los prefabricados de hormigón originales de recubrimiento del
mismo tipo que los empleados en exteriores.
La mayoría de las barandillas de tubo de acero de las pasarelas altas han desaparecido;
aunque se conserva la de la pasarela inferior, si bien con importantes abolladuras y roturas
en la de la escalera. También se han eliminado varias de las escaleras de tramos cortos de
la pasarela inferior de la nave de embotellado y el panel acristalado que segregaba el ángulo sureste de esta nave. El pavimento de baldosas antiácido de las naves se mantiene en su
estado original y sin visibles deterioros de importancia, salvo la rugosidad y menor lisura
actual por desgaste y ligeros asentamientos.
Los cielos rasos de escayola existentes en la zona oeste de oficinas han desaparecido
en su mayoría, mostrando cuelgues de vigas y conductos de ventilación y/o aire acondicionado. En otras zonas de la fábrica, como el techo de la pasarela acristalada hacia los vestuarios, la pintura esta desprendida en gran parte. Se conserva buena parte de la tabiquería
y elementos acristalados originales de separación interior, aunque con algunas mamparas
de partición nuevas colocadas posteriormente en la entreplanta.
También se conservan algunas puertas originales con espesor de hoja de siete centímetros,
igualando así al de la tabiquería y diseños de marcos de De la Sota y sistema de cierre por imanes y tiradores especiales. En otras zonas de las oficinas, la carpintería de puertas y mamparas
acristaladas es de tipo más convencional. Los suelos originales de plástico en el bloque de
administración y las áreas de recepción se mantienen sin grandes deterioros apreciables.
En cuanto a las luminarias, se aprecian algunas fluorescentes según el diseño original
en la planta baja del cuerpo acristalado de entrada de fachada norte, y sobre la barra del bar
de leche en la entreplanta. Se conservan también algunas luminarias fluorescentes de diseño singular de plástico en techos de oficinas. No parecen corresponder a diseño de De la
Sota, pero por su especial forma podrían ser de los años sesenta o primeros setenta, mereciendo su conservación. El único mobiliario conservado está en las plantas de oficinas, consistiendo fundamentalmente en estanterías en paredes y armarios bajo los ventanales, deteriorado y sin apreciable interés patrimonial. Como excepción, se conserva en uno de los
despachos una mesa de madera con elementos en voladizo de original diseño, y los revestimientos de madera del despacho de dirección.
Se ha de señalar, por otra parte, que en el momento de la confección de este expediente se ha tenido conocimiento de que la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural del Ayuntamiento de Madrid ha informado favorablemente una
propuesta de obras de conservación en el edificio de catalogación parcial. APE 18.17 Clesa (MPG 08.312). Las obras de conservación y consolidación objeto de dictamen consisten
en sustitución de bajantes de pluviales, eliminación de elementos contaminantes con presencia de amianto existentes en la edificación, estudio de retirada por tramos de placas de
fibrocemento situadas bajo las placas grecadas exteriores para su sustitución por similares
sin que afecte al aspecto exterior de la fábrica; reparación de elementos estructurales dañados. Todo ello a fin de evitar deterioros mayores en el estado del inmueble y de eliminar
Pág. 251
BOCM-20250221-27
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
Parte de las barandillas de terrazas ha desaparecido o sufren deterioro por deformación
y/u oxidación. La impermeabilización de cubiertas horizontales no aparenta deterioro,
como las placas de fibrocemento originales colocadas sobre los lucernarios, aunque faltan
más de la mitad de los extractores de ventilación exterior originales.
Respecto al estado de conservación del interior, entre lo más reseñable está el estado
de acabados de las grandes naves. El revestimiento interior de la estructura en la zona de
lucernarios lo forman actualmente placas onduladas con importantes manchas y acumulación de suciedad, aunque en general en buen estado salvo en zonas de la nave de tratamiento y producción y en la totalidad del techo de la torre de esterilización, en que han desaparecido y dejan ver los elementos de cubierta.
También han desparecido en el techo de la zona de mantequería, donde se colocaron
como cielo raso horizontal. Dejan así al descubierto en esta zona las planchas de aislamiento situadas por encima y a su vez con partes desaparecidas. Se ha colocado una red de protección bajo el lucernario sur de la nave de tratamiento, donde también faltan placas de recubrimiento. Las citadas placas onduladas sustituyen a las originales de vidrio celular
“Polydros” cuyo acabado se aprecia en las fotografías originales. Gran parte de los acristalamientos de lucernarios originales parecen estar completos, aparentando buen estado, aunque necesitados de importante limpieza. También se conserva en estado original el acristalamiento vertical de la torre de esterilización.
En los paramentos verticales hay roturas y desprendimientos de las plaquetas cerámicas vidriadas de zócalo, y en las áreas con recubrimientos de azulejos. Se aprecian desconchones y desaparición de la pintura en algunas zonas limitadas, aunque se conserva en gran
medida su aplicación sobre los prefabricados de hormigón originales de recubrimiento del
mismo tipo que los empleados en exteriores.
La mayoría de las barandillas de tubo de acero de las pasarelas altas han desaparecido;
aunque se conserva la de la pasarela inferior, si bien con importantes abolladuras y roturas
en la de la escalera. También se han eliminado varias de las escaleras de tramos cortos de
la pasarela inferior de la nave de embotellado y el panel acristalado que segregaba el ángulo sureste de esta nave. El pavimento de baldosas antiácido de las naves se mantiene en su
estado original y sin visibles deterioros de importancia, salvo la rugosidad y menor lisura
actual por desgaste y ligeros asentamientos.
Los cielos rasos de escayola existentes en la zona oeste de oficinas han desaparecido
en su mayoría, mostrando cuelgues de vigas y conductos de ventilación y/o aire acondicionado. En otras zonas de la fábrica, como el techo de la pasarela acristalada hacia los vestuarios, la pintura esta desprendida en gran parte. Se conserva buena parte de la tabiquería
y elementos acristalados originales de separación interior, aunque con algunas mamparas
de partición nuevas colocadas posteriormente en la entreplanta.
También se conservan algunas puertas originales con espesor de hoja de siete centímetros,
igualando así al de la tabiquería y diseños de marcos de De la Sota y sistema de cierre por imanes y tiradores especiales. En otras zonas de las oficinas, la carpintería de puertas y mamparas
acristaladas es de tipo más convencional. Los suelos originales de plástico en el bloque de
administración y las áreas de recepción se mantienen sin grandes deterioros apreciables.
En cuanto a las luminarias, se aprecian algunas fluorescentes según el diseño original
en la planta baja del cuerpo acristalado de entrada de fachada norte, y sobre la barra del bar
de leche en la entreplanta. Se conservan también algunas luminarias fluorescentes de diseño singular de plástico en techos de oficinas. No parecen corresponder a diseño de De la
Sota, pero por su especial forma podrían ser de los años sesenta o primeros setenta, mereciendo su conservación. El único mobiliario conservado está en las plantas de oficinas, consistiendo fundamentalmente en estanterías en paredes y armarios bajo los ventanales, deteriorado y sin apreciable interés patrimonial. Como excepción, se conserva en uno de los
despachos una mesa de madera con elementos en voladizo de original diseño, y los revestimientos de madera del despacho de dirección.
Se ha de señalar, por otra parte, que en el momento de la confección de este expediente se ha tenido conocimiento de que la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural del Ayuntamiento de Madrid ha informado favorablemente una
propuesta de obras de conservación en el edificio de catalogación parcial. APE 18.17 Clesa (MPG 08.312). Las obras de conservación y consolidación objeto de dictamen consisten
en sustitución de bajantes de pluviales, eliminación de elementos contaminantes con presencia de amianto existentes en la edificación, estudio de retirada por tramos de placas de
fibrocemento situadas bajo las placas grecadas exteriores para su sustitución por similares
sin que afecte al aspecto exterior de la fábrica; reparación de elementos estructurales dañados. Todo ello a fin de evitar deterioros mayores en el estado del inmueble y de eliminar
Pág. 251
BOCM-20250221-27
BOCM