C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250221-27)
Declaración bien interés cultural – Decreto 5/2025, de 19 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se declara bien de interés cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de monumento, la antigua fábrica Clesa, en Madrid
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 44
rés Cultural y de los Bienes de Interés Patrimonial quedará subordinada a que no se pongan
en peligro los valores que justifican su protección legal.
Consiguientemente, los futuros usos deben quedar subordinados a que no se pongan
en peligro los valores que justifican su protección como Bien de Interés Cultural, pudiéndose autorizar aquellos que no desvirtúen su imagen o su carácter, siempre que se respeten
sus valores arquitectónicos, artísticos e históricos y no alteren en esencia su configuración
espacial interior y envolvente exterior. La conservación de elementos que permitan mantener la memoria fabril del edificio sería, entre otros, uno de los rasgos importantes para tener en cuenta en su futura reutilización.
E) Estado de conservación del bien y criterios de intervención
Aparte de las demoliciones ya referidas anteriormente, el edificio de la fábrica ha ido
sufriendo un progresivo deterioro con algunos signos de vandalismo, fruto del abandono
desde su cese de uso y desmantelamiento. Es constatable, comparando fotografías de distintos períodos de esta última etapa, y ante una comprobación directa, que elementos aún
existentes hace pocos años han desaparecido, así como la evidencia de que paramentos en
buen estado hace menos de diez años sufren ahora roturas destacables y pérdidas de parte
importante de sus piezas. Se conserva, no obstante, la correcta definición espacial y volumétrica de la fábrica en cuanto a los elementos protegidos. Se considera en todo caso urgente poner freno en lo posible al progresivo deterioro sufrido por el inmueble.
La valoración del estado de conservación tras las diferentes visitas técnicas destaca los
siguientes aspectos:
El estado general de su estructura de hormigón armado parece adecuado, no apreciándose signos de deterioro importante, deformación o inestabilidad. Se aprecia no obstante
pérdida de recubrimiento de hormigón y/o perforaciones para el anclaje de subestructuras
en diversos puntos, lo que permite ver oxidación de las armaduras, tanto en vigas, pilares,
como pasarelas de hormigón. Parece adecuado el estado de sus elementos metálicos en lucernarios, aunque sólo bajo una apreciación desde el nivel del suelo.
Las partes estructurales sobresalientes en cubierta y a la intemperie que se pueden
apreciar en la cubierta visitable de la parte norte de la nave de fabricación están en correcto estado, así como la misma cubierta. Todas ellas han sido objeto de reparaciones o repintados recientes. Los elementos estructurales referidos comprenden los caballetes prefabricados sobre las vigas que atraviesan la nave, las viguetas de atado y los tirantes de los que
se suspenden los extremos de las vigas de las ménsulas.
En el interior se ha observado puntualmente la rotura y desprendimiento de la parte inferior de alguna bovedilla y la desaparición de una de las vigas de techo pretensadas de la
torre de esterilización compensada provisionalmente con correas metálicas de mayor longitud de vano. Se aprecian deterioros menores en los bordes libres de algunos forjados y vigas que afectan solo al recubrimiento.
La estructura exenta de hormigón de los equipos de refrigeración no aparenta deterioro, pese a su condición expuesta a la intemperie.
En cuanto al exterior, se mantienen mayoritariamente en buen estado los prefabricados de hormigón de 50 × 25 cm de fachada, salvo en algunas zonas limitadas en que faltan
algunas piezas o presentan roturas, especialmente en esquinas, o incluso se ha perdido la
planicidad del paramento. Quedan a la vista sin tratar, y solo cerradas circunstancialmente
con tabiques revestidos de mortero, las partes interiores al descubierto tras la demolición de
estructuras anexas, como la nave de recepción de botellas, la estructura sobre el muelle ampliado de expedición y los añadidos parciales sobre el bloque sur.
Las fachadas a día de hoy, aunque conservan las superficies originales de la estructura de hormigón visto, presentan grietas, disgregación de material, oxidación de llaves, desprendimiento de piezas de revestimiento y otras, con riesgo de desprendimiento, daños por
anclajes de estructuras auxiliares.
Los marcos de hormigón de los grandes acristalamientos en la fachada norte se encuentran en aparente buen estado, si bien faltan varios de los grandes paneles de vidrio, sustituidos por planchas onduladas opacas provisionales. En las franjas de ventanas del último
piso de esta fachada, al igual que las del primer piso de la fachada oeste, se han colocado
planchas traslúcidas similares superpuestas por el exterior y fijadas con tornillería. Este sistema provisional de protección/cierre de ventanas se ha aplicado también en algunos otros
huecos aislados. Se aprecia también este sistema cubriendo exteriormente los lucernarios,
si bien parece superpuesto. La carpintería de madera está en mal estado, y la metálica presenta oxidación.
BOCM-20250221-27
Pág. 250
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 44
rés Cultural y de los Bienes de Interés Patrimonial quedará subordinada a que no se pongan
en peligro los valores que justifican su protección legal.
Consiguientemente, los futuros usos deben quedar subordinados a que no se pongan
en peligro los valores que justifican su protección como Bien de Interés Cultural, pudiéndose autorizar aquellos que no desvirtúen su imagen o su carácter, siempre que se respeten
sus valores arquitectónicos, artísticos e históricos y no alteren en esencia su configuración
espacial interior y envolvente exterior. La conservación de elementos que permitan mantener la memoria fabril del edificio sería, entre otros, uno de los rasgos importantes para tener en cuenta en su futura reutilización.
E) Estado de conservación del bien y criterios de intervención
Aparte de las demoliciones ya referidas anteriormente, el edificio de la fábrica ha ido
sufriendo un progresivo deterioro con algunos signos de vandalismo, fruto del abandono
desde su cese de uso y desmantelamiento. Es constatable, comparando fotografías de distintos períodos de esta última etapa, y ante una comprobación directa, que elementos aún
existentes hace pocos años han desaparecido, así como la evidencia de que paramentos en
buen estado hace menos de diez años sufren ahora roturas destacables y pérdidas de parte
importante de sus piezas. Se conserva, no obstante, la correcta definición espacial y volumétrica de la fábrica en cuanto a los elementos protegidos. Se considera en todo caso urgente poner freno en lo posible al progresivo deterioro sufrido por el inmueble.
La valoración del estado de conservación tras las diferentes visitas técnicas destaca los
siguientes aspectos:
El estado general de su estructura de hormigón armado parece adecuado, no apreciándose signos de deterioro importante, deformación o inestabilidad. Se aprecia no obstante
pérdida de recubrimiento de hormigón y/o perforaciones para el anclaje de subestructuras
en diversos puntos, lo que permite ver oxidación de las armaduras, tanto en vigas, pilares,
como pasarelas de hormigón. Parece adecuado el estado de sus elementos metálicos en lucernarios, aunque sólo bajo una apreciación desde el nivel del suelo.
Las partes estructurales sobresalientes en cubierta y a la intemperie que se pueden
apreciar en la cubierta visitable de la parte norte de la nave de fabricación están en correcto estado, así como la misma cubierta. Todas ellas han sido objeto de reparaciones o repintados recientes. Los elementos estructurales referidos comprenden los caballetes prefabricados sobre las vigas que atraviesan la nave, las viguetas de atado y los tirantes de los que
se suspenden los extremos de las vigas de las ménsulas.
En el interior se ha observado puntualmente la rotura y desprendimiento de la parte inferior de alguna bovedilla y la desaparición de una de las vigas de techo pretensadas de la
torre de esterilización compensada provisionalmente con correas metálicas de mayor longitud de vano. Se aprecian deterioros menores en los bordes libres de algunos forjados y vigas que afectan solo al recubrimiento.
La estructura exenta de hormigón de los equipos de refrigeración no aparenta deterioro, pese a su condición expuesta a la intemperie.
En cuanto al exterior, se mantienen mayoritariamente en buen estado los prefabricados de hormigón de 50 × 25 cm de fachada, salvo en algunas zonas limitadas en que faltan
algunas piezas o presentan roturas, especialmente en esquinas, o incluso se ha perdido la
planicidad del paramento. Quedan a la vista sin tratar, y solo cerradas circunstancialmente
con tabiques revestidos de mortero, las partes interiores al descubierto tras la demolición de
estructuras anexas, como la nave de recepción de botellas, la estructura sobre el muelle ampliado de expedición y los añadidos parciales sobre el bloque sur.
Las fachadas a día de hoy, aunque conservan las superficies originales de la estructura de hormigón visto, presentan grietas, disgregación de material, oxidación de llaves, desprendimiento de piezas de revestimiento y otras, con riesgo de desprendimiento, daños por
anclajes de estructuras auxiliares.
Los marcos de hormigón de los grandes acristalamientos en la fachada norte se encuentran en aparente buen estado, si bien faltan varios de los grandes paneles de vidrio, sustituidos por planchas onduladas opacas provisionales. En las franjas de ventanas del último
piso de esta fachada, al igual que las del primer piso de la fachada oeste, se han colocado
planchas traslúcidas similares superpuestas por el exterior y fijadas con tornillería. Este sistema provisional de protección/cierre de ventanas se ha aplicado también en algunos otros
huecos aislados. Se aprecia también este sistema cubriendo exteriormente los lucernarios,
si bien parece superpuesto. La carpintería de madera está en mal estado, y la metálica presenta oxidación.
BOCM-20250221-27
Pág. 250
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID