C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250221-26)
Bases ayudas – Orden 373/2025, de 10 de febrero, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a las microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) para el desarrollo de proyectos de ecodiseño y el fomento de la economía circular en la Comunidad de Madrid
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 234
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 44
glamento (CE) número 1272/2008 de 16 de diciembre de 2008. Informe detallado
de la sustitución. Hasta un máximo de 5 puntos.
f) Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización. Estimación cuantitativa de la reducción en la generación de residuos respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño. Hasta un máximo de 10 puntos.
g) Incremento de la reciclabilidad de los productos. Estimación cuantitativa de la
cantidad de residuo reciclado respecto de la cantidad residuos producidos, expresado en porcentaje. Hasta un máximo de 10 puntos.
h) Reducción en la generación de residuos. Estimación cuantitativa de la cantidad de
residuo generado. Expresado en porcentaje respecto del proyecto sin criterios de
ecodiseño. Hasta un máximo de 10 puntos.
2.2. Metodología y desarrollo del proyecto. Hasta un máximo de 10 puntos. Se evaluará la coherencia, calidad y claridad de la memoria del proyecto, en base a unos objetivos
claros, justificados en base al estado del arte, a una metodología viable, a un cronograma
factible y a un impacto significativo en base a los resultados previstos. Se valorará el plan
de contingencia de riesgos y los mecanismos de seguimiento y evaluación.
3. Impacto social: potencial de generación de empleo. Hasta un máximo de 10 puntos.
3.1. Sostenibilidad del proyecto después de su finalización. Hasta un máximo de 4
puntos.
3.2. Generación de empleo verde o nuevo empleo respecto a la inversión. Incremento respecto a la plantilla previa al inicio del proyecto, expresado en porcentaje. Hasta un
máximo de 3 puntos.
3.3. Creación de puestos de trabajo pertenecientes a colectivos vulnerables y con dificultades de inserción en el mercado laboral, jóvenes hasta 30 años, personas con discapacidad, parados de larga duración mayores de 45 años. Incremento respecto a la plantilla previa al inicio del proyecto, expresado en porcentaje. Hasta un máximo de 3 puntos.
CUADRO RESUMEN
CRITERIOS DE VALORACIÓN
1
1.1
PUNTUACIÓN MÁXIMA
Valoración de la entidad promotora del proyecto.
5
Tamaño de empresa.
Microempresa (5 puntos)
Pequeña empresa (4 puntos)
Valoración general del proyecto
85
Criterios ambientales (hasta 75 puntos).
75
a)
Estimación cuantitativa del consumo de materiales de segunda mano o reciclados y uso de materias primas
secundarias en sustitución de materias primas vírgenes, o materiales críticos, o estratégicos. Expresado en
porcentaje respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta 10 puntos).
10
b)
Estimación cuantitativa de la reducción del consumo de recursos y materiales. Expresado en porcentaje
respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta 10 puntos).
10
c)
Mejora del ecodiseño de los productos con el fin de alargar su vida útil. Estimación cuantitativa del incremento
de la vida útil del producto. Expresado en porcentaje respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta 10
puntos).
10
d)
Mejora del ecodiseño de los productos con el fin de reducir las emisiones de CO2. Estimación cuantitativa de
la reducción de emisiones de CO2. Expresado en porcentaje respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño
(hasta 10 puntos).
10
e)
Sustitución de sustancias peligrosas y de sustancias extremadamente preocupantes en materiales y
productos de acuerdo con los requisitos establecidos en el Reglamento (CE) número 1272/2008 de 16 de
diciembre de 2008. Informe detallado de la sustitución (hasta 5 puntos).
5
f)
Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización. Estimación cuantitativa
de la reducción en la generación de residuos respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta10 puntos).
10
g)
Incremento de la reciclabilidad de los productos. Estimación cuantitativa de la cantidad de residuo reciclado
respecto de la cantidad residuos producidos, expresado en porcentaje (hasta 10 puntos).
10
h)
Reducción en la generación de residuos. Estimación cuantitativa de la cantidad de residuo generado.
Expresado en porcentaje respecto del proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta 10 puntos).
10
Metodología y desarrollo del proyecto (hasta 10 puntos)
10
2.1
2.2
Se evaluará la coherencia, calidad y claridad de la memoria del proyecto, en base a unos objetivos claros,
justificados en base al estado del arte, a una metodología viable, a un cronograma factible, a un impacto
significativo en base a los resultados previstos. Se valorará el plan de contingencia de riesgos y los
mecanismos de seguimiento y evaluación.
Impacto social: potencial de generación de empleo
10
3.1
3
Sostenibilidad del proyecto después de su finalización (hasta 4 puntos).
4
3.2
Generación de empleo verde o nuevo empleo respecto a la inversión. Incremento respecto a la plantilla previa
al inicio del proyecto, expresado en porcentaje (hasta 3 puntos).
3
3.3
Creación de puestos de trabajo pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción en el mercado
laboral, jóvenes hasta 30 años, personas con discapacidad, parados de larga duración mayores de 45 años.
Incremento respecto a la plantilla previa al inicio del proyecto, expresado en porcentaje (hasta 3 puntos).
3
VALORACIÓN
100
BOCM-20250221-26
Mediana empresa (2 puntos)
2
Pág. 234
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 44
glamento (CE) número 1272/2008 de 16 de diciembre de 2008. Informe detallado
de la sustitución. Hasta un máximo de 5 puntos.
f) Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización. Estimación cuantitativa de la reducción en la generación de residuos respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño. Hasta un máximo de 10 puntos.
g) Incremento de la reciclabilidad de los productos. Estimación cuantitativa de la
cantidad de residuo reciclado respecto de la cantidad residuos producidos, expresado en porcentaje. Hasta un máximo de 10 puntos.
h) Reducción en la generación de residuos. Estimación cuantitativa de la cantidad de
residuo generado. Expresado en porcentaje respecto del proyecto sin criterios de
ecodiseño. Hasta un máximo de 10 puntos.
2.2. Metodología y desarrollo del proyecto. Hasta un máximo de 10 puntos. Se evaluará la coherencia, calidad y claridad de la memoria del proyecto, en base a unos objetivos
claros, justificados en base al estado del arte, a una metodología viable, a un cronograma
factible y a un impacto significativo en base a los resultados previstos. Se valorará el plan
de contingencia de riesgos y los mecanismos de seguimiento y evaluación.
3. Impacto social: potencial de generación de empleo. Hasta un máximo de 10 puntos.
3.1. Sostenibilidad del proyecto después de su finalización. Hasta un máximo de 4
puntos.
3.2. Generación de empleo verde o nuevo empleo respecto a la inversión. Incremento respecto a la plantilla previa al inicio del proyecto, expresado en porcentaje. Hasta un
máximo de 3 puntos.
3.3. Creación de puestos de trabajo pertenecientes a colectivos vulnerables y con dificultades de inserción en el mercado laboral, jóvenes hasta 30 años, personas con discapacidad, parados de larga duración mayores de 45 años. Incremento respecto a la plantilla previa al inicio del proyecto, expresado en porcentaje. Hasta un máximo de 3 puntos.
CUADRO RESUMEN
CRITERIOS DE VALORACIÓN
1
1.1
PUNTUACIÓN MÁXIMA
Valoración de la entidad promotora del proyecto.
5
Tamaño de empresa.
Microempresa (5 puntos)
Pequeña empresa (4 puntos)
Valoración general del proyecto
85
Criterios ambientales (hasta 75 puntos).
75
a)
Estimación cuantitativa del consumo de materiales de segunda mano o reciclados y uso de materias primas
secundarias en sustitución de materias primas vírgenes, o materiales críticos, o estratégicos. Expresado en
porcentaje respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta 10 puntos).
10
b)
Estimación cuantitativa de la reducción del consumo de recursos y materiales. Expresado en porcentaje
respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta 10 puntos).
10
c)
Mejora del ecodiseño de los productos con el fin de alargar su vida útil. Estimación cuantitativa del incremento
de la vida útil del producto. Expresado en porcentaje respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta 10
puntos).
10
d)
Mejora del ecodiseño de los productos con el fin de reducir las emisiones de CO2. Estimación cuantitativa de
la reducción de emisiones de CO2. Expresado en porcentaje respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño
(hasta 10 puntos).
10
e)
Sustitución de sustancias peligrosas y de sustancias extremadamente preocupantes en materiales y
productos de acuerdo con los requisitos establecidos en el Reglamento (CE) número 1272/2008 de 16 de
diciembre de 2008. Informe detallado de la sustitución (hasta 5 puntos).
5
f)
Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización. Estimación cuantitativa
de la reducción en la generación de residuos respecto al proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta10 puntos).
10
g)
Incremento de la reciclabilidad de los productos. Estimación cuantitativa de la cantidad de residuo reciclado
respecto de la cantidad residuos producidos, expresado en porcentaje (hasta 10 puntos).
10
h)
Reducción en la generación de residuos. Estimación cuantitativa de la cantidad de residuo generado.
Expresado en porcentaje respecto del proyecto sin criterios de ecodiseño (hasta 10 puntos).
10
Metodología y desarrollo del proyecto (hasta 10 puntos)
10
2.1
2.2
Se evaluará la coherencia, calidad y claridad de la memoria del proyecto, en base a unos objetivos claros,
justificados en base al estado del arte, a una metodología viable, a un cronograma factible, a un impacto
significativo en base a los resultados previstos. Se valorará el plan de contingencia de riesgos y los
mecanismos de seguimiento y evaluación.
Impacto social: potencial de generación de empleo
10
3.1
3
Sostenibilidad del proyecto después de su finalización (hasta 4 puntos).
4
3.2
Generación de empleo verde o nuevo empleo respecto a la inversión. Incremento respecto a la plantilla previa
al inicio del proyecto, expresado en porcentaje (hasta 3 puntos).
3
3.3
Creación de puestos de trabajo pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción en el mercado
laboral, jóvenes hasta 30 años, personas con discapacidad, parados de larga duración mayores de 45 años.
Incremento respecto a la plantilla previa al inicio del proyecto, expresado en porcentaje (hasta 3 puntos).
3
VALORACIÓN
100
BOCM-20250221-26
Mediana empresa (2 puntos)
2