C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250219-35)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 174/2025, de 6 de febrero, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 42

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025

Pág. 543

- Incrementar la natalidad entre las mujeres madrileñas menores de 30 años para reducir la tendencia
al envejecimiento de la población de la Comunidad de Madrid evitando que por falta de posibilidades
económicas se vean obstaculizados la formación de proyectos familiares en la región.
- Colaborar a sobrellevar las especiales dificultades de las familias con nacimientos u adopciones
múltiples.
- Incrementar la protección y el apoyo a las familias de la Comunidad de Madrid que se encuentren
en situación de especial vulnerabilidad social.
- Garantizar la cobertura de las necesidades de los menores en acogimiento familiar y fomentar el
acogimiento de menores en la Comunidad de Madrid.
- Difundir, formar y seleccionar a familias que se ofrezcan para menores con discapacidad o grupos
numerosos de hermanos, menores con problemas de conducta o adaptación que dificultan su
integración familiar y social, derivadas del trauma producido por la separación familiar y que
necesitan de familias que puedan ofrecer una respuesta profesional a través del acogimiento familiar,
con una determinada cualificación y experiencia profesional para ser acogedoras.
- Apoyar la autonomía e inserción social de las mujeres y las personas dependientes de ellas, en
caso de tener responsabilidades familiares.
- Apoyar económicamente a los hijos que han quedado huérfanos como consecuencia de la muerte
de la madre por violencia de género, colaborando en la reparación del daño ocasionado.
- Cubrir las necesidades específicas de atención social de personas en situación de pobreza y
exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad por razón de
orientación sexual, identidad o expresión de género.
- Fomentar el pleno ejercicio del derecho a la igualdad de trato, el respeto de la dignidad de las
personas, la protección contra cualquier forma de discriminación, acto o conducta intolerante o
discriminatoria basados en la orientación sexual, identidad o expresión de género.
- Concienciar a la población en la importancia de la igualdad en todos los ámbitos.
- Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el fomento de la
corresponsabilidad en las organizaciones como elementos clave para el logro de una igualdad real
y efectiva y el desarrollo empresarial.
- Impulsar la adopción de medidas para evitar el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito
laboral, como reflejo de la violencia de género en los entornos empresariales, y el empoderamiento
y la facilitación del acceso al mercado laboral de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Facilitar el acceso de las mujeres a acciones formativas clave para impulsar su empleabilidad y
para potenciar su visibilidad en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres.
- Impulsar la conciliación y corresponsabilidad de las familias y crear empleo de calidad en el sector
de los cuidados.
- Apoyar la autonomía de las personas con discapacidad y enfermos mentales en situación de
vulnerabilidad social.
- Apoyar a las entidades sin ánimo de lucro para desarrollar proyectos orientados a mejorar la calidad
de vida y la empleabilidad de las personas con discapacidad.

- Fomentar el ocio saludable de los jóvenes, mejorando su bienestar con actividades que les
interesen y motiven.
- Potenciar el trabajo voluntario en beneficio de la comunidad, la movilidad y la formación de
relaciones personales entre jóvenes de diferentes regiones y naciones, trabajando valores de
cooperación, solidaridad y tolerancia.

BOCM-20250219-35

- Fomentar que, desde los municipios y desde las entidades sin ánimo de lucro, se desarrollen
acciones formativas y de sensibilización que despierten interés en los jóvenes y mejorar la
capacitación de las personas que trabajan con jóvenes.