C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250219-35)
Plan estratégico subvenciones – Orden 174/2025, de 6 de febrero, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 42
- Facilitar salidas enfocadas en la inserción laboral o el retorno educativo de los jóvenes entre 18 y
29 años de la Comunidad de Madrid, no activadas en el empleo y en situación de abandono
educativo o que, habiendo obtenido alguna titulación de la etapa educativa secundaria, se
encuentran inactivos y no cuentan con capacitación en un perfil profesional y/o no cuentan con
experiencia laboral o es muy precaria.
- Ofrecer un programa de acompañamiento social, coordinación con diferentes recursos y servicios
sociales, basado en el acceso y mantenimiento de vivienda, a personas que se encuentren en
situación de vulnerabilidad.
- Desarrollar un proyecto de acompañamiento integral y específico dirigido a las personas jóvenes
en situación de sinhogarismo o en riesgo de estarlo, incluyendo aquellas con una situación de mayor
complejidad que puedan no estar siendo atendidas por otros recursos de la red de atención al
sinhogarismo, inspirada en la metodología Housing First for Youth, una adaptación de la metodología
Housing First focalizada en las personas jóvenes.
- Apoyar a entidades que trabajan con personas en riesgo de pobreza y exclusión social a fin de
erradicar la pobreza en la Comunidad de Madrid.
- Sensibilizar sobre la problemática de las personas de especial vulnerabilidad, a fin de dar respuesta
a las situaciones de exclusión y de prevención de las mismas.
- Favorecer la Convivencia Democrática y Pacífica en la sociedad madrileña.
- Impulsar la conciliación y corresponsabilidad de las familias y crear empleo de calidad en el sector
de los cuidados.
- Acoger e integrar a personas inmigrantes que residen en la Comunidad de Madrid.
- Evitar el corte de suministro de electricidad a las personas vulnerables y mejorar la confortabilidad
de sus viviendas.
- Participar en el diseño de los sistemas de comunicación de datos entre las entidades del tercer
sector y el Sistema Público de Servicios Sociales en el marco de la Historia Social Única (HSU).
- Fomentar la coordinación entre los servicios sociales, a través de la participación de estas
entidades de iniciativa social, sin ánimo de lucro, en la Historia Social Única, facilitando la integración
e inserción social de la población más vulnerable, personas en situación y riesgo de exclusión social.
- Potenciar los proyectos sociales específicos que promuevan la acción voluntaria y a su vez
acerquen la cultura a los colectivos considerados vulnerables, considerando el consumo cultural un
derecho, así como una herramienta básica de integración social.
- Facilitar el acceso de las mujeres a acciones formativas clave para impulsar su empleabilidad y
para potenciar su visibilidad en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres.
- Lograr la participación plena y efectiva de los colectivos vulnerables en riesgo de exclusión en la
sociedad, con el fin de lograr la inserción sociolaboral, en igualdad de condiciones.
- Conseguir el reequilibrio territorial en la Comunidad de Madrid a través de la eliminación de las
barreras sociales y el empleo.
- Reducir la brecha digital existente entre las personas con perfil de vulnerabilidad y/o exclusión
social.
- Impulsar la acción voluntaria, potenciación de un voluntariado más activo, ofreciendo instrumentos
y dispositivos que ayuden en los procesos de formación, organización y actuaciones en materia de
voluntariado en la Comunidad de Madrid.
- Fomentar la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo para la
realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el
desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.
- Compensar las necesidades derivadas de catástrofes y la atención a aquellas zonas que se
encuentren en situaciones de dificultad por guerras, hambruna u otras causas.
BOCM-20250219-35
Pág. 542
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 42
- Facilitar salidas enfocadas en la inserción laboral o el retorno educativo de los jóvenes entre 18 y
29 años de la Comunidad de Madrid, no activadas en el empleo y en situación de abandono
educativo o que, habiendo obtenido alguna titulación de la etapa educativa secundaria, se
encuentran inactivos y no cuentan con capacitación en un perfil profesional y/o no cuentan con
experiencia laboral o es muy precaria.
- Ofrecer un programa de acompañamiento social, coordinación con diferentes recursos y servicios
sociales, basado en el acceso y mantenimiento de vivienda, a personas que se encuentren en
situación de vulnerabilidad.
- Desarrollar un proyecto de acompañamiento integral y específico dirigido a las personas jóvenes
en situación de sinhogarismo o en riesgo de estarlo, incluyendo aquellas con una situación de mayor
complejidad que puedan no estar siendo atendidas por otros recursos de la red de atención al
sinhogarismo, inspirada en la metodología Housing First for Youth, una adaptación de la metodología
Housing First focalizada en las personas jóvenes.
- Apoyar a entidades que trabajan con personas en riesgo de pobreza y exclusión social a fin de
erradicar la pobreza en la Comunidad de Madrid.
- Sensibilizar sobre la problemática de las personas de especial vulnerabilidad, a fin de dar respuesta
a las situaciones de exclusión y de prevención de las mismas.
- Favorecer la Convivencia Democrática y Pacífica en la sociedad madrileña.
- Impulsar la conciliación y corresponsabilidad de las familias y crear empleo de calidad en el sector
de los cuidados.
- Acoger e integrar a personas inmigrantes que residen en la Comunidad de Madrid.
- Evitar el corte de suministro de electricidad a las personas vulnerables y mejorar la confortabilidad
de sus viviendas.
- Participar en el diseño de los sistemas de comunicación de datos entre las entidades del tercer
sector y el Sistema Público de Servicios Sociales en el marco de la Historia Social Única (HSU).
- Fomentar la coordinación entre los servicios sociales, a través de la participación de estas
entidades de iniciativa social, sin ánimo de lucro, en la Historia Social Única, facilitando la integración
e inserción social de la población más vulnerable, personas en situación y riesgo de exclusión social.
- Potenciar los proyectos sociales específicos que promuevan la acción voluntaria y a su vez
acerquen la cultura a los colectivos considerados vulnerables, considerando el consumo cultural un
derecho, así como una herramienta básica de integración social.
- Facilitar el acceso de las mujeres a acciones formativas clave para impulsar su empleabilidad y
para potenciar su visibilidad en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres.
- Lograr la participación plena y efectiva de los colectivos vulnerables en riesgo de exclusión en la
sociedad, con el fin de lograr la inserción sociolaboral, en igualdad de condiciones.
- Conseguir el reequilibrio territorial en la Comunidad de Madrid a través de la eliminación de las
barreras sociales y el empleo.
- Reducir la brecha digital existente entre las personas con perfil de vulnerabilidad y/o exclusión
social.
- Impulsar la acción voluntaria, potenciación de un voluntariado más activo, ofreciendo instrumentos
y dispositivos que ayuden en los procesos de formación, organización y actuaciones en materia de
voluntariado en la Comunidad de Madrid.
- Fomentar la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo para la
realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el
desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.
- Compensar las necesidades derivadas de catástrofes y la atención a aquellas zonas que se
encuentren en situaciones de dificultad por guerras, hambruna u otras causas.
BOCM-20250219-35
Pág. 542
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID