C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20250214-15)
Plan de inspección sanitaria – Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria, por la que se hace público el Plan de Inspección de Sanidad para el año 2025
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 60
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 38
— Vigilar la exposición a radiaciones de baja frecuencia procedentes de los campos
electromagnéticos generados por estaciones base de telefonía móvil e infraestructuras eléctricas con el fin de atender las demandas de información de los ciudadanos relacionadas con su preocupación ante posibles riesgos para la salud.
2.1.12. Programa de prevención y vigilancia de zoonosis en fauna silvestre y animales domésticos.
Objetivo:
— Prevenir los riesgos para la salud de la población derivados de las zoonosis y otros
agentes biológicos mediante la vigilancia y la toma de muestras en animales domésticos y fauna silvestre (hidatidosis/echinococosis, rabia, parásitos gastrointestinales, tularemia, psitacosis, etc.), y proponer estrategias de control para estas enfermedades.
— Verificar el cumplimiento de la normativa mediante la inspección a instalaciones
con actividad de Granja Escuela.
— Informar a ciudadanos y profesionales y potenciar actividades de educación sanitaria.
2.1.13. Programa de vigilancia y control de vectores y otros agentes biológicos con
interés en Salud Pública.
Objetivos:
— Prevenir enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias, protozoos y parásitos, que supongan un riesgo para la salud de la población, transmitidas a través de vectores como mosquitos, garrapatas, pulgas, etc. mediante el establecimiento de una red de vigilancia de vectores con interés en salud pública que
incluya mosquito tigre (Aedes albopictus), simúlidos (mosca negra), garrapatas y
flebótomos.
— Minimizar los riesgos para la salud de la población derivados de la leishmaniasis
mediante la vigilancia ambiental de reservorios y vector, con el apoyo de la vigilancia epidemiológica en el hombre. Proponer medidas de saneamiento ambiental
y acciones de control sobre los animales domésticos y la fauna silvestre.
— Coordinar las actuaciones en materia de control vectorial y colaborar con la administración competente y con las asociaciones de sanidad ambiental, en la promoción de
estrategias de lucha antivectorial y programas de control de plagas a nivel local.
— Informar a ciudadanos y profesionales y potenciar actividades de educación sanitaria.
2.1.14. Programa de sistema de información geográfica (SIGIS).
Objetivos:
— Elaborar, mantener y mejorar las herramientas geoespaciales que apoyan las tareas de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental.
— Capacitar a técnicos de cualquier nivel en el uso de datos y tecnología geoespacial.
— Identificar y dar respuesta a las necesidades y demandas de la Dirección General
de Salud Pública en materia geoespacial y de mapas, promoviendo mejoras y desarrollos futuros.
2.2. Plan parcial de Calidad y Seguridad Alimentaria:
Objetivo general: Prevenir el fraude alimentario, la publicidad engañosa y garantizar
la calidad de los productos alimenticios y además de prevenir la exposición de las personas
a los agentes capaces de causar enfermedades vía alimentaria.
2.2.1. Programa de control de la calidad y el fraude alimentario.
Objetivos:
— Prevenir el fraude y proteger al consumidor mediante la vigilancia y control de establecimientos alimentarios desde la elaboración hasta su comercialización y venta.
— Garantizar que los alimentos puestos a disposición del consumidor sean acordes la
calidad y características incluidas en la información que sobre ellos se realiza
(identidad, autenticidad, peso, composición, origen, sistemas de producción y elaboración, trazabilidad, etc.).
2.2.2. Programa de control de la publicidad engañosa de los productos alimenticios.
Objetivos:
— Vigilar y controlar las indicaciones obligatorias y/o voluntarias de los alimentos
para asegurar el derecho de los consumidores a recibir una información veraz me-
BOCM-20250214-15
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 38
— Vigilar la exposición a radiaciones de baja frecuencia procedentes de los campos
electromagnéticos generados por estaciones base de telefonía móvil e infraestructuras eléctricas con el fin de atender las demandas de información de los ciudadanos relacionadas con su preocupación ante posibles riesgos para la salud.
2.1.12. Programa de prevención y vigilancia de zoonosis en fauna silvestre y animales domésticos.
Objetivo:
— Prevenir los riesgos para la salud de la población derivados de las zoonosis y otros
agentes biológicos mediante la vigilancia y la toma de muestras en animales domésticos y fauna silvestre (hidatidosis/echinococosis, rabia, parásitos gastrointestinales, tularemia, psitacosis, etc.), y proponer estrategias de control para estas enfermedades.
— Verificar el cumplimiento de la normativa mediante la inspección a instalaciones
con actividad de Granja Escuela.
— Informar a ciudadanos y profesionales y potenciar actividades de educación sanitaria.
2.1.13. Programa de vigilancia y control de vectores y otros agentes biológicos con
interés en Salud Pública.
Objetivos:
— Prevenir enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias, protozoos y parásitos, que supongan un riesgo para la salud de la población, transmitidas a través de vectores como mosquitos, garrapatas, pulgas, etc. mediante el establecimiento de una red de vigilancia de vectores con interés en salud pública que
incluya mosquito tigre (Aedes albopictus), simúlidos (mosca negra), garrapatas y
flebótomos.
— Minimizar los riesgos para la salud de la población derivados de la leishmaniasis
mediante la vigilancia ambiental de reservorios y vector, con el apoyo de la vigilancia epidemiológica en el hombre. Proponer medidas de saneamiento ambiental
y acciones de control sobre los animales domésticos y la fauna silvestre.
— Coordinar las actuaciones en materia de control vectorial y colaborar con la administración competente y con las asociaciones de sanidad ambiental, en la promoción de
estrategias de lucha antivectorial y programas de control de plagas a nivel local.
— Informar a ciudadanos y profesionales y potenciar actividades de educación sanitaria.
2.1.14. Programa de sistema de información geográfica (SIGIS).
Objetivos:
— Elaborar, mantener y mejorar las herramientas geoespaciales que apoyan las tareas de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental.
— Capacitar a técnicos de cualquier nivel en el uso de datos y tecnología geoespacial.
— Identificar y dar respuesta a las necesidades y demandas de la Dirección General
de Salud Pública en materia geoespacial y de mapas, promoviendo mejoras y desarrollos futuros.
2.2. Plan parcial de Calidad y Seguridad Alimentaria:
Objetivo general: Prevenir el fraude alimentario, la publicidad engañosa y garantizar
la calidad de los productos alimenticios y además de prevenir la exposición de las personas
a los agentes capaces de causar enfermedades vía alimentaria.
2.2.1. Programa de control de la calidad y el fraude alimentario.
Objetivos:
— Prevenir el fraude y proteger al consumidor mediante la vigilancia y control de establecimientos alimentarios desde la elaboración hasta su comercialización y venta.
— Garantizar que los alimentos puestos a disposición del consumidor sean acordes la
calidad y características incluidas en la información que sobre ellos se realiza
(identidad, autenticidad, peso, composición, origen, sistemas de producción y elaboración, trazabilidad, etc.).
2.2.2. Programa de control de la publicidad engañosa de los productos alimenticios.
Objetivos:
— Vigilar y controlar las indicaciones obligatorias y/o voluntarias de los alimentos
para asegurar el derecho de los consumidores a recibir una información veraz me-
BOCM-20250214-15
BOCM