C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20250214-15)
Plan de inspección sanitaria –  Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria, por la que se hace público el Plan de Inspección de Sanidad para el año 2025
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 38

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025

2.1.5. Programa de inspección y control de industrias de materiales en contacto con
alimentos.
Objetivos:
— Asegurar el cumplimiento de la normativa de aplicación en materiales y objetos en
contacto con los alimentos, mediante la inspección y el control documental.
— Actuar frente a alertas y denuncias por incumplimientos normativos o que pudieran ocasionar problemas para la salud de las personas.
— Minimizar los riesgos derivados de una incorrecta comercialización de materiales
en contacto con alimentos.
2.1.6. Programa de Registros oficiales de empresas de sanidad ambiental.
Objetivos:
— Dar cumplimiento al marco normativo que regula los Registros de: Establecimientos y Servicios Biocidas, Establecimientos de Adorno Corporal [tatuajes, micropigmentación y perforación cutánea (piercings)] y Centros de bronceado mediante radiaciones UVA, así como de los Centros de formación de Aplicadores de
biocidas, Adorno corporal y Rayos UVA.
— Verificar la actualización de la información de los Establecimientos y Servicios
inscritos en los Registros oficiales de Sanidad Ambiental.
— Contribuir a minimizar los riesgos sanitarios de las actividades inscritas en los Registros de empresas y Establecimientos, mediante auditoría documental e inspección.
2.1.7. Programa evaluación de impacto ambiental en salud.
Objetivo:
— Integrar la salud en la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos industriales,
programas y planes estratégicos, con carácter previo incluidos en el marco de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental y del Real Decreto Legislativo 1/2016, texto refundido de la Ley de Prevención y Control Integrado de
la Contaminación.
2.1.8. Programa de Calidad del Ambiente Interior.
Objetivos:
— Prevenir los riesgos para la salud de la población derivados de los contaminantes
químicos, físicos y biológicos en el ambiente interior, atendiendo las demandas de
información de la población, fundamentalmente de contaminantes químicos como
radón y amianto.
2.1.9. Programa de control de actividades y empresas funerarias.
Objetivos:
— Dar cumplimiento al marco normativo en materia de sanidad mortuoria.
— Comprobar el cumplimiento de los requisitos funcionales y las condiciones higiénico sanitarias y estructurales de los establecimientos, instalaciones y empresas
funerarias, en coordinación con las diferentes Administraciones con competencias
en la materia.
— Comprobar el cumplimiento de las condiciones higiénico sanitarias, funcionales y estructurales fijadas normativamente para la realización de prácticas tanatológicas.
2.1.10. Programa de vigilancia de la calidad del aire.
Objetivos:
— Vigilar la concentración de polen atmosférico y esporas fúngicas, difundiendo la
información a la población general y de riesgo, así como a los profesionales sanitarios con el fin de minimizar la exposición y facilitar el abordaje de los problemas de salud derivados de las alergias al polen y esporas de hongos.
— Vigilar la exposición a la contaminación atmosférica (Ozono troposférico O3,
Dióxido de nitrógeno NO2 y otros contaminantes, como las partículas en suspensión) con la finalidad de mantener informada a la población y al sistema sanitario
y socio sanitario y facilitar el seguimiento de patologías asociadas.
2.1.11. Programa de vigilancia de otros factores de riesgo ambiental.
Objetivos:
— Vigilar la exposición de la población a temperaturas extremas, dentro del Plan de
Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor y del Plan de Vigilancia
y Control de los Efectos del Frío en la Salud, al objeto de minimizar los efectos
nocivos de los extremos térmicos en la salud de los más vulnerables.

Pág. 59

BOCM-20250214-15

BOCM