Villanueva del Pardillo (BOCM-20250213-74)
Organización y funcionamiento. Ordenanza
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 37
Fuente de agua potable para consumo humano.
Un bolardo con toma eléctrica cada 5.000m2 o fracción, según el modelo que defina el
Ayuntamiento.
b.)
Se instalará césped artificial bicolor en glorietas, medianas, zonas verdes con inclinación y
parterres de reducido tamaño, de las siguientes características: hilo monofilamento de 40mm
de altura en fibra de polietileno de 11.000 Dtex de calibre y 150 micras de espesor con ocho
terminaciones en color verde de dos tonos con estabilizadores a los rayos UV, sobre soporte
de tejido de polipropileno con un peso aproximado de 163g/m2 resistente a los rayos UV
lastrado con caucho molido y arena de sílice de granulometría 0,3-1mm lavada, seca y
despolvada.
c.)
Los árboles de alineación situados en aceras, serán de 16/18cm de calibre y copados a dos
metros veinte centímetros. Los alcorques se enrasarán con el pavimento circundante con
material tipo Base-filt, o similar o con rejillas.
d.)
Las redes de riego cumplirán las siguientes condiciones:
o Se preverá una acometida de agua en cada zona, tras ésta se instalará una válvula
maestra y un contador de pulsos conectados al programador.
o El sistema de riego será con control centralizado que permita telegestión, adaptación del
funcionamiento a las condiciones de la instalación y medioambientales y tele-lectura de
los consumos de agua. El programador dispondrá de acometida eléctrica para su
conexión continua a la red.
o Los cables de control de las electroválvulas irán entubados, en caso de que la tubería
discurra por terrizos, dentro de tubo de polietileno corrugado de un diámetro mínimo de
63m. Los empalmes serán siempre registrables y se realizarán con conectores estancos
especiales para redes de riego.
o Las tuberías de la red de riego serán de polietileno banda morada de alta densidad PE-63
y PN6 como mínimo
o La red de riego se instalará entubada siempre que discurran bajo una zona pavimentada.
El o los tubos deberán ser de polietileno corrugado doble pared en color morado y de un
diámetro y número acorde a las características de la red.
o Las arquetas situadas en las zonas verdes contarán con tapas antivandálicas de fundición
u hormigón. Además, se instalarán sobre un fondo de grava que permita un adecuado
drenaje de la misma.
o Previo a cada electroválvula o grupo de ellas que se coloquen dentro de cada arqueta se
instalará una válvula de bola de ¼ de vuelta y un filtro, tanto estos elementos como los
codos y tés de unión serán metálicos.
o Los árboles se regarán mediante inundadores tipo RWS o similar, los arbustos, setos y
tapizantes se regarán mediante tuberías doble capa con goteros autocompensantes
integrados, la tubería se fijará al terreno con estacas separadas un máximo de 2,00m. Los
empalmes de las distintas piezas que componen el sistema de riego localizado se
asegurarán mediante abrazaderas.
o Las praderas contarán con riego mediante difusores y/o turbinas, de alta eficiencia, con
sistemas que eviten el derroche de agua en caso de accidente o vandalismo y válvula
anti-drenaje.
o Todas las turbinas emergentes estarán dotadas de sistema de giro desde posición fija.
e.)
Las áreas de juego infantiles y aquellas con equipos fijos de entrenamiento físico, deberán
ser previamente aprobadas por el Ayuntamiento, y deberán cumplir con las normas UNE-EN
1176, UNE-EN 1177 y UNE-EN 16630.2015. Una vez ejecutadas estas áreas, se deberá
entregar certificado técnico de cumplimiento de esta normativa, emitido por entidad
acreditada.
BOCM-20250213-74
o Se incluirán medidas de almacenamiento de agua para riego: estanques, balsas, ..., en
zonas verdes de grandes dimensiones.
Pág. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 37
Fuente de agua potable para consumo humano.
Un bolardo con toma eléctrica cada 5.000m2 o fracción, según el modelo que defina el
Ayuntamiento.
b.)
Se instalará césped artificial bicolor en glorietas, medianas, zonas verdes con inclinación y
parterres de reducido tamaño, de las siguientes características: hilo monofilamento de 40mm
de altura en fibra de polietileno de 11.000 Dtex de calibre y 150 micras de espesor con ocho
terminaciones en color verde de dos tonos con estabilizadores a los rayos UV, sobre soporte
de tejido de polipropileno con un peso aproximado de 163g/m2 resistente a los rayos UV
lastrado con caucho molido y arena de sílice de granulometría 0,3-1mm lavada, seca y
despolvada.
c.)
Los árboles de alineación situados en aceras, serán de 16/18cm de calibre y copados a dos
metros veinte centímetros. Los alcorques se enrasarán con el pavimento circundante con
material tipo Base-filt, o similar o con rejillas.
d.)
Las redes de riego cumplirán las siguientes condiciones:
o Se preverá una acometida de agua en cada zona, tras ésta se instalará una válvula
maestra y un contador de pulsos conectados al programador.
o El sistema de riego será con control centralizado que permita telegestión, adaptación del
funcionamiento a las condiciones de la instalación y medioambientales y tele-lectura de
los consumos de agua. El programador dispondrá de acometida eléctrica para su
conexión continua a la red.
o Los cables de control de las electroválvulas irán entubados, en caso de que la tubería
discurra por terrizos, dentro de tubo de polietileno corrugado de un diámetro mínimo de
63m. Los empalmes serán siempre registrables y se realizarán con conectores estancos
especiales para redes de riego.
o Las tuberías de la red de riego serán de polietileno banda morada de alta densidad PE-63
y PN6 como mínimo
o La red de riego se instalará entubada siempre que discurran bajo una zona pavimentada.
El o los tubos deberán ser de polietileno corrugado doble pared en color morado y de un
diámetro y número acorde a las características de la red.
o Las arquetas situadas en las zonas verdes contarán con tapas antivandálicas de fundición
u hormigón. Además, se instalarán sobre un fondo de grava que permita un adecuado
drenaje de la misma.
o Previo a cada electroválvula o grupo de ellas que se coloquen dentro de cada arqueta se
instalará una válvula de bola de ¼ de vuelta y un filtro, tanto estos elementos como los
codos y tés de unión serán metálicos.
o Los árboles se regarán mediante inundadores tipo RWS o similar, los arbustos, setos y
tapizantes se regarán mediante tuberías doble capa con goteros autocompensantes
integrados, la tubería se fijará al terreno con estacas separadas un máximo de 2,00m. Los
empalmes de las distintas piezas que componen el sistema de riego localizado se
asegurarán mediante abrazaderas.
o Las praderas contarán con riego mediante difusores y/o turbinas, de alta eficiencia, con
sistemas que eviten el derroche de agua en caso de accidente o vandalismo y válvula
anti-drenaje.
o Todas las turbinas emergentes estarán dotadas de sistema de giro desde posición fija.
e.)
Las áreas de juego infantiles y aquellas con equipos fijos de entrenamiento físico, deberán
ser previamente aprobadas por el Ayuntamiento, y deberán cumplir con las normas UNE-EN
1176, UNE-EN 1177 y UNE-EN 16630.2015. Una vez ejecutadas estas áreas, se deberá
entregar certificado técnico de cumplimiento de esta normativa, emitido por entidad
acreditada.
BOCM-20250213-74
o Se incluirán medidas de almacenamiento de agua para riego: estanques, balsas, ..., en
zonas verdes de grandes dimensiones.