C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria – Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 208
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 20
Con toda la información obtenida de los análisis anteriores, y de las reuniones con demandantes, y
ajustándose a la situación actual de la Comunidad de Madrid, se ha podido elaborar un diagnóstico
global de la seguridad vial en la Comunidad de Madrid en relación a las siguientes áreas de análisis,
que se corresponden con los pilares establecidos en el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la
Seguridad Vial 2011-2020.
Gestión de la seguridad vial
x
Se constata la necesidad de ampliar la implantación de sistemas de gestión de la
siniestralidad y herramientas que permitan realizar diagnósticos avanzados de seguridad vial de
la red, a partir de los cuales, se puedan proponer actuaciones de mejora específicas y llevar a cabo
el seguimiento y la evaluación de las actuaciones ejecutadas, sobre todo para usuarios vulnerables.
x
La evolución de la red y la dificultad de adaptar la infraestructura a los cambios experimentados en
los últimos años, impone poner en marcha mecanismos y procedimientos para adaptar y/o
desarrollar nueva normativa técnica y recomendaciones relacionadas con la seguridad vial, de
forma que se focalicen en las necesidades actuales y en las circunstancias concretas de la Red de
Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid.
x
La tendencia al alza de las cifras de siniestralidad vial con víctimas y concretamente, las cifras de
siniestros con implicación de usuarios vulnerables, a finales de la década, hace imprescindible
continuar y reforzar con la ejecución de actuaciones de mejora de la seguridad vial en general y
de actuaciones específicas para usuarios vulnerables.
x
El déficit de recursos humanos y específicos en materia de seguridad vial limita la capacidad para
avanzar en la realización de los trabajos y la consecución de objetivos. Para llevar a cabo una
adecuada gestión de la seguridad vial, se debe aumentar el número de personas dedicadas en
exclusividad a la seguridad vial con formación específica en esta materia.
Vías de tráfico y movilidad más seguras
x
Los cambios en el escenario de la movilidad de los últimos años en la Comunidad de Madrid hacen
necesario adaptar las vías existentes a una nueva funcionalidad mediante la puesta en servicio de
actuaciones de mejora de la infraestructura, prestando atención a las actuaciones dirigidas a
usuarios vulnerables.
x
La pérdida sucesiva de población de la ciudad de Madrid y el aumento en las coronas metropolitana
y regional, ha provocado un aumento del número de viajes metropolitanos, incrementando los
desplazamientos en vehículo privado. En este sentido, este crecimiento se ve reflejado tanto en el
tráfico de vehículos motorizados como en el tráfico de usuarios vulnerables en la Red de
Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid, lo que implica el aumento de las interacciones
entre estos usuarios. Por todo ello, es necesario garantizar una movilidad segura de todos los
usuarios y, en especial, de los usuarios vulnerables.
La falta de soluciones a determinados problemas en la red como consecuencia de los cambios
experimentados a lo largo de los últimos años, requiere la investigación, desarrollo e innovación
en materia de seguridad vial y movilidad sostenible, especialmente centrada en los colectivos
de usuarios vulnerables, que consigan mejorar la seguridad vial de los usuarios de la Red de
Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid.
BOCM-20250124-13
x
Pág. 208
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 20
Con toda la información obtenida de los análisis anteriores, y de las reuniones con demandantes, y
ajustándose a la situación actual de la Comunidad de Madrid, se ha podido elaborar un diagnóstico
global de la seguridad vial en la Comunidad de Madrid en relación a las siguientes áreas de análisis,
que se corresponden con los pilares establecidos en el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la
Seguridad Vial 2011-2020.
Gestión de la seguridad vial
x
Se constata la necesidad de ampliar la implantación de sistemas de gestión de la
siniestralidad y herramientas que permitan realizar diagnósticos avanzados de seguridad vial de
la red, a partir de los cuales, se puedan proponer actuaciones de mejora específicas y llevar a cabo
el seguimiento y la evaluación de las actuaciones ejecutadas, sobre todo para usuarios vulnerables.
x
La evolución de la red y la dificultad de adaptar la infraestructura a los cambios experimentados en
los últimos años, impone poner en marcha mecanismos y procedimientos para adaptar y/o
desarrollar nueva normativa técnica y recomendaciones relacionadas con la seguridad vial, de
forma que se focalicen en las necesidades actuales y en las circunstancias concretas de la Red de
Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid.
x
La tendencia al alza de las cifras de siniestralidad vial con víctimas y concretamente, las cifras de
siniestros con implicación de usuarios vulnerables, a finales de la década, hace imprescindible
continuar y reforzar con la ejecución de actuaciones de mejora de la seguridad vial en general y
de actuaciones específicas para usuarios vulnerables.
x
El déficit de recursos humanos y específicos en materia de seguridad vial limita la capacidad para
avanzar en la realización de los trabajos y la consecución de objetivos. Para llevar a cabo una
adecuada gestión de la seguridad vial, se debe aumentar el número de personas dedicadas en
exclusividad a la seguridad vial con formación específica en esta materia.
Vías de tráfico y movilidad más seguras
x
Los cambios en el escenario de la movilidad de los últimos años en la Comunidad de Madrid hacen
necesario adaptar las vías existentes a una nueva funcionalidad mediante la puesta en servicio de
actuaciones de mejora de la infraestructura, prestando atención a las actuaciones dirigidas a
usuarios vulnerables.
x
La pérdida sucesiva de población de la ciudad de Madrid y el aumento en las coronas metropolitana
y regional, ha provocado un aumento del número de viajes metropolitanos, incrementando los
desplazamientos en vehículo privado. En este sentido, este crecimiento se ve reflejado tanto en el
tráfico de vehículos motorizados como en el tráfico de usuarios vulnerables en la Red de
Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid, lo que implica el aumento de las interacciones
entre estos usuarios. Por todo ello, es necesario garantizar una movilidad segura de todos los
usuarios y, en especial, de los usuarios vulnerables.
La falta de soluciones a determinados problemas en la red como consecuencia de los cambios
experimentados a lo largo de los últimos años, requiere la investigación, desarrollo e innovación
en materia de seguridad vial y movilidad sostenible, especialmente centrada en los colectivos
de usuarios vulnerables, que consigan mejorar la seguridad vial de los usuarios de la Red de
Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid.
BOCM-20250124-13
x