C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria – Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 20
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
Pág. 207
o La evolución de los usos de las vías respecto al momento en el que se decidieron proyectar y
construir, el aumento del tráfico y la incorporación de diversas tipologías del mismo, que
interaccionan con gran diferencia de masas y velocidades en las vías.
o Los acontecimientos acaecidos en los últimos años, como son las restricciones debidas a la crisis
sanitaria causada por la pandemia del COVID-19, la incorporación del teletrabajo y las
consecuencias derivadas de las sucesivas crisis socioeconómicas.
o Integración de nueva movilidad a la cotidiana: ocio, deporte, etc.
x Sociedad más consciente, sensible y exigente de sus derechos a circular de manera segura, sana
y sostenible.
Por todo ello, a nivel regional se considera primordial abordar la mejora de la seguridad vial, pues se
toma conciencia de que la inmensa mayoría de las muertes y lesiones causadas por siniestros viales
de tráfico se pueden prevenir y de que siguen siendo un importante problema de desarrollo y salud
pública con amplias consecuencias sociales y económicas.
En consecuencia, la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, ejerciendo el ámbito
de sus competencias:
x Elabora la presente Estrategia de Seguridad Viaria para la red de carreteras competencia de la
Comunidad de Madrid, dotada de un enfoque transversal y multisectorial y con la implicación de
la administración regional y de todos los sectores relacionados con la seguridad vial.
x Crea las herramientas necesarias para que la Estrategia se apruebe y se materialice definiendo un
modelo de gestión de la misma, así como un procedimiento de seguimiento.
En conclusión, con la elaboración de la Estrategia de Seguridad Viaria, la Comunidad de Madrid afronta
las nuevas obligaciones políticas en la materia a nivel regional 45, contribuyendo con el
cumplimiento de la llamada Visión Cero y el enfoque del Sistema Seguro reduciendo el número de
fallecidos y lesionados graves en las carreteras.
3.1. Análisis y diagnóstico
En este punto de la Estrategia de Seguridad Viaria, resulta necesario conocer el estado actual de la
Red de Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid y así poder definir las líneas de mejora de
la circulación necesarias. Para ello, resultan fundamentales las conclusiones detalladas en el Apartado
2: MOVILIDAD Y SINIESTRALIDAD VIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
Además, los representantes de la Dirección General de Carreteras mantuvieron una serie de reuniones
con algunos colectivos demandantes involucrados en la seguridad vial, para conocer su punto de
vista sobre las acciones necesarias en materia de seguridad vial en la región. A estas reuniones fueron
45 La Ley 3/1991, de 7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid incluye el artículo 23 bis que contempla
la obligatoriedad de elaborar una estrategia de seguridad viaria con una periodicidad de 10 años en el ámbito
regional para la programación de actuaciones de mejora de la seguridad vial dotada de un enfoque transversal
y multisectorial y con la implicación de la administración regional y de todos los sectores relacionados con la
seguridad vial. Además, incluye la aprobación de planes de seguridad viaria para dar cumplimiento a la Estrategia
y a las actuaciones derivadas de los procedimientos de gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias.
BOCM-20250124-13
convocadas un número representativo de asociaciones de víctimas, fundaciones vinculadas con la
seguridad vial, así como colectivos motociclistas y ciclistas.
B.O.C.M. Núm. 20
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
Pág. 207
o La evolución de los usos de las vías respecto al momento en el que se decidieron proyectar y
construir, el aumento del tráfico y la incorporación de diversas tipologías del mismo, que
interaccionan con gran diferencia de masas y velocidades en las vías.
o Los acontecimientos acaecidos en los últimos años, como son las restricciones debidas a la crisis
sanitaria causada por la pandemia del COVID-19, la incorporación del teletrabajo y las
consecuencias derivadas de las sucesivas crisis socioeconómicas.
o Integración de nueva movilidad a la cotidiana: ocio, deporte, etc.
x Sociedad más consciente, sensible y exigente de sus derechos a circular de manera segura, sana
y sostenible.
Por todo ello, a nivel regional se considera primordial abordar la mejora de la seguridad vial, pues se
toma conciencia de que la inmensa mayoría de las muertes y lesiones causadas por siniestros viales
de tráfico se pueden prevenir y de que siguen siendo un importante problema de desarrollo y salud
pública con amplias consecuencias sociales y económicas.
En consecuencia, la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, ejerciendo el ámbito
de sus competencias:
x Elabora la presente Estrategia de Seguridad Viaria para la red de carreteras competencia de la
Comunidad de Madrid, dotada de un enfoque transversal y multisectorial y con la implicación de
la administración regional y de todos los sectores relacionados con la seguridad vial.
x Crea las herramientas necesarias para que la Estrategia se apruebe y se materialice definiendo un
modelo de gestión de la misma, así como un procedimiento de seguimiento.
En conclusión, con la elaboración de la Estrategia de Seguridad Viaria, la Comunidad de Madrid afronta
las nuevas obligaciones políticas en la materia a nivel regional 45, contribuyendo con el
cumplimiento de la llamada Visión Cero y el enfoque del Sistema Seguro reduciendo el número de
fallecidos y lesionados graves en las carreteras.
3.1. Análisis y diagnóstico
En este punto de la Estrategia de Seguridad Viaria, resulta necesario conocer el estado actual de la
Red de Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid y así poder definir las líneas de mejora de
la circulación necesarias. Para ello, resultan fundamentales las conclusiones detalladas en el Apartado
2: MOVILIDAD Y SINIESTRALIDAD VIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
Además, los representantes de la Dirección General de Carreteras mantuvieron una serie de reuniones
con algunos colectivos demandantes involucrados en la seguridad vial, para conocer su punto de
vista sobre las acciones necesarias en materia de seguridad vial en la región. A estas reuniones fueron
45 La Ley 3/1991, de 7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid incluye el artículo 23 bis que contempla
la obligatoriedad de elaborar una estrategia de seguridad viaria con una periodicidad de 10 años en el ámbito
regional para la programación de actuaciones de mejora de la seguridad vial dotada de un enfoque transversal
y multisectorial y con la implicación de la administración regional y de todos los sectores relacionados con la
seguridad vial. Además, incluye la aprobación de planes de seguridad viaria para dar cumplimiento a la Estrategia
y a las actuaciones derivadas de los procedimientos de gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias.
BOCM-20250124-13
convocadas un número representativo de asociaciones de víctimas, fundaciones vinculadas con la
seguridad vial, así como colectivos motociclistas y ciclistas.