C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria –  Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 206

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 20

3. JUSTIFICACIÓN: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO, VIGENCIA, ÁMBITO
DE APLICACIÓN
Tal y como se ha explicado en el Apartado 0, en los últimos años, las directrices internacionales
adoptadas en materia de seguridad vial por parte de las Naciones Unidas a través de la Organización
Mundial de la Salud, así como las diferentes directivas y políticas europeas en la materia, inciden en la
necesidad de avanzar en la mejora de la seguridad vial, reduciendo, las todavía elevadas cifras de
víctimas por siniestros viales a escala mundial y en la de conseguir un sistema de transporte viario
mejor adaptado al error humano.
En este contexto,
x La Organización de las Naciones Unidas en 2015 incluyó en la Agenda 2030 la seguridad vial como
uno de los principales problemas de salud y de desarrollo a los que hacer frente mediante la
consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
x A nivel mundial:
o La Asamblea General de las Naciones Unidas en el Segundo Decenio de Acción por la Seguridad
Vial 2021-2030, establece el objetivo de alcanzar la REDUCCIÓN DE LAS VÍCTIMAS
MORTALES Y LOS HERIDOS GRAVES EN SINIESTROS VIALES AL MENOS EN UN 50%
PARA 2030.
o La Organización Mundial de la Salud, a través del Objetivo 5 de la Declaración de Estocolmo de
2020, insta al establecimiento de ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN REGIONALES, así
como las contribuciones de organismos gubernamentales y asociaciones multisectoriales.
x A nivel europeo, las Conclusiones del Consejo sobre la Seguridad Vial en refrendo de la
Declaración de La Valeta de 2017 destacan el principio de RESPONSABILIDAD COMPARTIDA que
requiere la actuación de instituciones europeas y nacionales, y de las Autoridades Regionales y
locales, la industria y la sociedad civil.
x A nivel nacional, se ha presentado la Estrategia de Seguridad Vial 2020-2030 de la Dirección
General de Tráfico que ha de servir de guía para reducir el número de siniestros viales y las víctimas
derivadas de ellos, cuya visión se centra en conseguir el objetivo de que ninguna persona resulte
fallecida ni herida grave por siniestros viales en el año 2050 y en contribuir a la consecución de los
objetivos de las políticas nacionales en otros ámbitos relacionados con la movilidad.
Además, hay que tener en cuenta el marco conceptual actual de la región:
x Datos de siniestralidad:
o Muestran una tendencia creciente al final de la década.
o La proporción de siniestros viales con usuarios vulnerables implicados es elevada.
o Sólo en 201923, el coste económico asociado a las víctimas es de casi 126 34 millones de euros,
sin tener en cuenta el coste social invalorable e irrecuperable.
x Nuevas necesidades ante la modificación del escenario de la movilidad provocado por:
o El inicio de la reactivación económica, a finales de la década pasada, con aumento de tráfico y

23 Se utilizan los datos de 2019 por ser el último año representativo estadísticamente después de las restricciones
de movilidad provocadas por la pandemia del virus COVIDǦ19
34
Se obtiene a partir de los costes unitarios asociados a los siniestros de tráfico con víctimas calculados en el
documento “Las principales cifras de la Siniestralidad Vial. España 2019” de la Dirección General de Tráfico.

BOCM-20250124-13

por consiguiente aumento de la probabilidad de la siniestralidad vial.