C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria – Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 20
x
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
Pág. 209
Se hace patente la necesidad de incluir las ventajas de las nuevas tecnologías existentes en el
mercado tal que contribuyan a profundizar en el conocimiento de la siniestralidad vial y aporten
nuevas soluciones a los problemas detectados. Para ello se requieren estudios, investigación,
ejecución de pruebas piloto, etc.
Vehículos más seguros
x
El 36% de los vehículos en los siniestros viales con víctimas del periodo tienen una antigüedad
mayor a 10 años en el momento del siniestro, interviniendo en el 53,8% de los siniestros viales
mortales, de acuerdo con las cifras del Estudio pormenorizado de la siniestralidad vial en la Red de
Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid entre los años 2009 y 2019. Es por ello, que
el impulso del correcto mantenimiento de los vehículos y el impulso de la renovación del
parque móvil resultan fundamentales para mejorar las condiciones de circulación de los usuarios
de la red.
Usuarios de la vía más seguros
x
La educación y la formación en seguridad vial resulta necesaria para mejorar el comportamiento
de toda la población usuaria de la red de carreteras, de forma que se consigan minimizar los
factores de riesgo y sensibilizar sobre la presencia de los usuarios vulnerables en las vías.
Por una parte, el Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece
para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria, y el
Decreto 65/2022, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la
Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, incluyen
objetivos y contenidos relacionados con la Seguridad Vial. Por lo que se necesita más personal
con formación en seguridad vial.
Por otra parte, en base al Estudio pormenorizado de la siniestralidad vial en la Red de Carreteras
competencia de la Comunidad de Madrid entre los años 2009 y 2019, se considera fundamental la
divulgación, sensibilización y formación en seguridad vial específica para trabajadores tanto del
ámbito privado como público, y para determinados colectivos, como las personas jóvenes y las
personas de nacionalidad extranjera.
Respuesta tras los siniestros viales
x
La ocurrencia de un siniestro vial moviliza la participación de diversos actores y la puesta en marcha
de procedimientos. De su correcta aplicación, puede depender el grado de las lesiones de las
personas implicadas en el siniestro vial. Para ello, es necesario conseguir la óptima coordinación
entre los servicios que intervienen en la fase posterior a un siniestro vial.
En algunos casos, las víctimas de los siniestros viales pueden precisar de rehabilitación tanto
física como psicológica después del siniestro vial en función de sus lesiones, por lo que se debe
intentar garantizar su asistencia hasta su recuperación total o durante toda la vida de las víctimas.
BOCM-20250124-13
x
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 20
x
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
Pág. 209
Se hace patente la necesidad de incluir las ventajas de las nuevas tecnologías existentes en el
mercado tal que contribuyan a profundizar en el conocimiento de la siniestralidad vial y aporten
nuevas soluciones a los problemas detectados. Para ello se requieren estudios, investigación,
ejecución de pruebas piloto, etc.
Vehículos más seguros
x
El 36% de los vehículos en los siniestros viales con víctimas del periodo tienen una antigüedad
mayor a 10 años en el momento del siniestro, interviniendo en el 53,8% de los siniestros viales
mortales, de acuerdo con las cifras del Estudio pormenorizado de la siniestralidad vial en la Red de
Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid entre los años 2009 y 2019. Es por ello, que
el impulso del correcto mantenimiento de los vehículos y el impulso de la renovación del
parque móvil resultan fundamentales para mejorar las condiciones de circulación de los usuarios
de la red.
Usuarios de la vía más seguros
x
La educación y la formación en seguridad vial resulta necesaria para mejorar el comportamiento
de toda la población usuaria de la red de carreteras, de forma que se consigan minimizar los
factores de riesgo y sensibilizar sobre la presencia de los usuarios vulnerables en las vías.
Por una parte, el Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece
para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria, y el
Decreto 65/2022, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la
Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, incluyen
objetivos y contenidos relacionados con la Seguridad Vial. Por lo que se necesita más personal
con formación en seguridad vial.
Por otra parte, en base al Estudio pormenorizado de la siniestralidad vial en la Red de Carreteras
competencia de la Comunidad de Madrid entre los años 2009 y 2019, se considera fundamental la
divulgación, sensibilización y formación en seguridad vial específica para trabajadores tanto del
ámbito privado como público, y para determinados colectivos, como las personas jóvenes y las
personas de nacionalidad extranjera.
Respuesta tras los siniestros viales
x
La ocurrencia de un siniestro vial moviliza la participación de diversos actores y la puesta en marcha
de procedimientos. De su correcta aplicación, puede depender el grado de las lesiones de las
personas implicadas en el siniestro vial. Para ello, es necesario conseguir la óptima coordinación
entre los servicios que intervienen en la fase posterior a un siniestro vial.
En algunos casos, las víctimas de los siniestros viales pueden precisar de rehabilitación tanto
física como psicológica después del siniestro vial en función de sus lesiones, por lo que se debe
intentar garantizar su asistencia hasta su recuperación total o durante toda la vida de las víctimas.
BOCM-20250124-13
x