Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOCM-20250113-49)
Dirección General de Política Energética y Minas. Autorización administrativa
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 242
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 10
– Aislamiento: cadenas de aisladores de vidrio.
– Cimentaciones: tipo fraccionada en cuatro macizos independientes de hormigón en masa.
d Características del tramo subterráneo:
– Tipo de conductor: XLPE 1 × 2.500 mm2 Al + T375 para el circuito de 220 kV
y RHZ1-RA + 2OL 1 × 2.500 mm2 Al + T500 para el circuito de 400 kV.
– Aislamiento: polietileno reticulado de alto módulo.
— La línea eléctrica aéreo-subterránea de doble circuito de evacuación a 220 kV
y 400 kV, denominado tramo n.o 4., discurriendo su trazado en aéreo desde el apoyo TDC.64 (T-64, perteneciente al tramo n.o 3) hasta el apoyo TDC.75, donde discurre en subterráneo hasta la subestación colectora SE Colectora Tres Cantos para
la línea de 220 kV y la cámara de empalme CE.9 para la línea de 400 kV.
Las características principales de la referida línea son:
d Sistema: corriente alterna trifásica.
d Tensión: 220 y 400 kV.
d Términos municipales afectados: San Agustín de Guadalix, el Molar y Colmenar Viejo, en la Comunidad de Madrid.
d Capacidad: 542,62 MW para el circuito de 220 kV y 1222,14 MW para el de
400 kV (aéreo).
d Longitud: 10.215 m, los cuales se dividen en 2 tramos:
– Primer tramo aéreo, desde el apoyo TDC.64 (T-64) hasta el apoyo TDC.75
PAS, de 4.004 m.
– Segundo tramo subterráneo entre los apoyos TDC.75 PAS y la subestación
eléctrica colectora SET Tres cantos para el circuito de 220 kV y la cámara
de empalme CE.9 para el circuito de 400 kV, de 6.211 m.
d Características del tramo aéreo:
– Frecuencia: 50 Hz.
– Número de circuitos: un circuito de 220 kV y un circuito de 400 kV.
– Tipo de conductor: 337-AL1/44-ST1A (LA-380) para 220 kV y 483AL1/33-ST1A (LA-510) para 400 kV. Dos por fase.
– Cables de tierra: un OPGW-48 fibras para cada circuito.
– Apoyos: torres metálicas de celosía.
– Número de apoyos: 11.
– Aislamiento: cadenas de aisladores de vidrio.
– Cimentaciones: macizos independientes (cilíndricas con cueva) de hormigón en masa.
d Características del tramo subterráneo:
– Tipo de conductor: XLPE 1 × 2.500 mm2 Al + T375 para el circuito de 220 kV
y A2X(F)KLD2Y 400 kV 1.600 mm2 Al para el circuito de 400 kV.
– Aislamiento: polietileno reticulado de alto módulo.
El resto de la infraestructura de evacuación, hasta la conexión con la red de transporte cuenta con autorización administrativa de construcción otorgada mediante Resolución de
la Dirección General de Política Energética y Minas, con fecha 28 de noviembre de 2024
(FV Mandarín, SGIISE/PFot-579).
El promotor deberá cumplir las condiciones aceptadas durante la tramitación, así como
las condiciones impuestas en la citada Declaración de Impacto Ambiental de la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental.
Asimismo, deberá cumplir las normas técnicas y procedimientos de operación que establezca el Operador del Sistema.
Esta autorización se concede sin perjuicio de cualesquiera concesiones y autorizaciones que sean necesarias de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables, en
especial, las relativas a ordenación del territorio y medio ambiente, así como sin perjuicio
del resto de autorizaciones y permisos que sean necesarios para la ejecución de la obra.
Para las modificaciones al proyecto que se debieran presentar, será de aplicación lo establecido en el artículo 115 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el
artículo 62.2.i) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Públi-
BOCM-20250113-49
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 10
– Aislamiento: cadenas de aisladores de vidrio.
– Cimentaciones: tipo fraccionada en cuatro macizos independientes de hormigón en masa.
d Características del tramo subterráneo:
– Tipo de conductor: XLPE 1 × 2.500 mm2 Al + T375 para el circuito de 220 kV
y RHZ1-RA + 2OL 1 × 2.500 mm2 Al + T500 para el circuito de 400 kV.
– Aislamiento: polietileno reticulado de alto módulo.
— La línea eléctrica aéreo-subterránea de doble circuito de evacuación a 220 kV
y 400 kV, denominado tramo n.o 4., discurriendo su trazado en aéreo desde el apoyo TDC.64 (T-64, perteneciente al tramo n.o 3) hasta el apoyo TDC.75, donde discurre en subterráneo hasta la subestación colectora SE Colectora Tres Cantos para
la línea de 220 kV y la cámara de empalme CE.9 para la línea de 400 kV.
Las características principales de la referida línea son:
d Sistema: corriente alterna trifásica.
d Tensión: 220 y 400 kV.
d Términos municipales afectados: San Agustín de Guadalix, el Molar y Colmenar Viejo, en la Comunidad de Madrid.
d Capacidad: 542,62 MW para el circuito de 220 kV y 1222,14 MW para el de
400 kV (aéreo).
d Longitud: 10.215 m, los cuales se dividen en 2 tramos:
– Primer tramo aéreo, desde el apoyo TDC.64 (T-64) hasta el apoyo TDC.75
PAS, de 4.004 m.
– Segundo tramo subterráneo entre los apoyos TDC.75 PAS y la subestación
eléctrica colectora SET Tres cantos para el circuito de 220 kV y la cámara
de empalme CE.9 para el circuito de 400 kV, de 6.211 m.
d Características del tramo aéreo:
– Frecuencia: 50 Hz.
– Número de circuitos: un circuito de 220 kV y un circuito de 400 kV.
– Tipo de conductor: 337-AL1/44-ST1A (LA-380) para 220 kV y 483AL1/33-ST1A (LA-510) para 400 kV. Dos por fase.
– Cables de tierra: un OPGW-48 fibras para cada circuito.
– Apoyos: torres metálicas de celosía.
– Número de apoyos: 11.
– Aislamiento: cadenas de aisladores de vidrio.
– Cimentaciones: macizos independientes (cilíndricas con cueva) de hormigón en masa.
d Características del tramo subterráneo:
– Tipo de conductor: XLPE 1 × 2.500 mm2 Al + T375 para el circuito de 220 kV
y A2X(F)KLD2Y 400 kV 1.600 mm2 Al para el circuito de 400 kV.
– Aislamiento: polietileno reticulado de alto módulo.
El resto de la infraestructura de evacuación, hasta la conexión con la red de transporte cuenta con autorización administrativa de construcción otorgada mediante Resolución de
la Dirección General de Política Energética y Minas, con fecha 28 de noviembre de 2024
(FV Mandarín, SGIISE/PFot-579).
El promotor deberá cumplir las condiciones aceptadas durante la tramitación, así como
las condiciones impuestas en la citada Declaración de Impacto Ambiental de la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental.
Asimismo, deberá cumplir las normas técnicas y procedimientos de operación que establezca el Operador del Sistema.
Esta autorización se concede sin perjuicio de cualesquiera concesiones y autorizaciones que sean necesarias de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables, en
especial, las relativas a ordenación del territorio y medio ambiente, así como sin perjuicio
del resto de autorizaciones y permisos que sean necesarios para la ejecución de la obra.
Para las modificaciones al proyecto que se debieran presentar, será de aplicación lo establecido en el artículo 115 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el
artículo 62.2.i) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Públi-
BOCM-20250113-49
BOCM