Meco (BOCM-20250110-65)
Urbanismo. Plan sectorización
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 684

VIERNES 10 DE ENERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 8

La zona afectada por las actuaciones estará en todo momento perfectamente jalonada
para que no se produzcan tránsitos de vehículos o maquinaria fuera de las zonas estrictamente
necesarias.
Se establecerán viales de acceso para los transportes de materiales de préstamo y los
elementos constructivos que discurran por zonas que produzcan un mínimo de molestias a la
población cercana.
Teniendo en cuenta la proximidad de zonas habitadas será necesario regar
sistemáticamente las zonas donde se realicen movimientos de tierra y los caminos de obra durante
la fase de ejecución de las mismas, para evitar el levantamiento de polvo y el exceso de emisión
de partículas en suspensión y sedimentables a la atmósfera. El riego se efectuará a partir del
momento en que comiencen el movimiento de tierras, siempre y cuando dicho periodo coincida con
el periodo seco, con una dosis suficiente para no producir polvo, pero no exagerado para evitar la
formación de charcos, lodos y barro.
La retirada de los lechos de polvo y limpieza de las calzadas del entorno de actuación
utilizadas para el tránsito de vehículos de obra paliará la presencia de partículas totales e
inhalables.
Igualmente, la emisión debida a la acción del viento sobre la superficie de la carga de los
volquetes puede reducirse, bien por confinamiento, cubriéndola mediante lonas de forma que no
incida el viento directamente sobre ella, o bien, mediante riego.
Las medidas que se recomiendan para la minimización de la afección por la emisión de gases
contaminantes a la atmósfera serán los siguientes:
x
Se revisará la maquinaria y vehículos antes de la recepción en obra a fin de poder
desechar las unidades con mal funcionamiento.
x
Se realizará un correcto mantenimiento de la maquinaria y vehículos durante el periodo de
obras, de tal forma que se produzca una correcta combustión en sus motores.
x
Se realizará la Inspección Técnica de Vehículos en los plazos previstos por la normativa
vigente.
x
Se planificarán y programarán las actuaciones de proyecto a fin de reducir al mínimo el
uso de la maquinaria y vehículos.
x
Se procurará reducir y evitar la emisión a la atmósfera de sustancias volátiles y tóxicas,
molestas o peligrosas (gases de escape, humos y olores, etc.) haciendo uso de la maquinaria lo
más parcamente posible (no dejar los motores en marcha) y conservando los materiales (cerrar
bidones y depósitos, evitar vertidos de sustancias muy volátiles, etc.).
x
Se evitarán las incineraciones de material sobrante de las obras y cualquier otra emisión
de gases que perjudique a la atmósfera.
B)
Fase de operación.
Se diseñará la configuración espacial y sus características constructivas para asumir los
parámetros climáticos de la zona y fomentar la eficiencia energética y la implantación de energías
renovables.
Se contribuirá al fomento de la descarbonización del entorno urbano con la implantación
de medidas tales como: optimizar la eficiencia de la envolvente de los edificios; crear espacios
intermedios para aumentar ganancias térmicas en invierno y reducir las ganancias en verano;
optimizar la eficiencia de los sistemas de climatización; mejorar la eficiencia de la demanda de
electricidad e implantar sistemas de gestión energética inteligente a nivel de la urbanización y de
los edificios.
Se utilizarán materiales de construcción que tengan la menor huella de carbono posible a
fin de disminuir las emisiones totales en el conjunto de la actuación o de los edificios.
Se facilitará el empleo de medios no motorizados para el desplazamiento mediante la
localización de los elementos de la infraestructura ciclista, pistas bici y aceras bici, así como la
disposición de áreas para guarda y custodia de bicicletas.
Se colocarán purificadores en las salidas de chimeneas, instalaciones colectivas de
calefacción y salidas de humos y vahos de cocinas de colectividades, hoteles, restaurantes y
cafeterías.
Los proyectos de Urbanización y Edificación de uso actividades económicas, serán
sometidos a los procedimientos ambientales correspondientes que así establezca la Ley 2/2002,
de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, y a la legislación estatal en la
materia.
Art. 62. Eficiencia energética.
A)
Fase de construcción.
Una buena parte de las medidas descritas para conseguir la minimización de la afección
por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera serán aplicables para mejorar la eficiencia

BOCM-20250110-65

Se adoptarán las siguientes medidas: