C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250110-16)
Bases subvenciones – Orden de 27 de diciembre de 2024, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la financiación de itinerarios formativos incluidos en el componente 19 “Plan Nacional de Capacidades Digitales”, Inversión 3 “Competencias digitales para el empleo”, objetivo n.o 292.a “Formación digital en el entorno laboral”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, en la Comunidad de Madrid y se procede a su convocatoria en el año 2024
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 8
VIERNES 10 DE ENERO DE 2025
Pág. 311
Anexo II
Convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la
financiación de itinerarios formativos incluidos en el componente 19 «Plan
Nacional de Capacidades Digitales», Inversión 3 «Competencias digitales
para el empleo», objetivo nº 292.a «Formación digital en el entorno laboral»,
en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la
Comunidad de Madrid.
Primero. Finalidad.
1. Esta convocatoria tiene por objeto, seleccionar en régimen de concurrencia
competitiva, a los beneficiarios de las subvenciones, que han de desarrollar y
ejecutar itinerarios formativos en competencias digitales, que permitan
aprovechar las nuevas tecnologías, así como el uso de herramientas digitales
que favorezcan la gestión de negocios.
2. Su finalidad es la formación no formal en capacidades digitales y la
actualización de las aptitudes laborales necesarias para desempeñar las tareas
vinculadas a un puesto de trabajo, mediante la recapacitación o reciclaje
profesional (reskilling), entendiendo como tal el proceso mediante el que una
persona empleada adquiere las habilidades y competencias necesarias para
desenvolverse en otro puesto por cuenta propia o ajena.
3. Asimismo el propósito de los itinerarios formativos es la mejora continua de
las competencias digitales, conforme a los niveles de aptitud del Marco Común
Europeo de Competencias Digitales para la ciudadanía, DigComp 2.2, de forma
que sus destinatarios mejoren sus oportunidades en el entorno laboral, creciendo
profesionalmente dentro de una empresa o emprendiendo por cuenta propia
(upskilling).
Segundo. Financiación.
Las subvenciones previstas en esta convocatoria se financiarán mediante los
recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación “Next
Generation EU”, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
establecido por el Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, incorporados en el presupuesto de gastos
de la Comunidad de Madrid para el ejercicio 2024, en la partida 47200 de la
sección 12 del programa 241N del centro gestor 120270000.
Tercero. Régimen de concesión.
BOCM-20250110-16
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia
competitiva, mediante la comparación de las solicitudes presentadas dentro del
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 8
VIERNES 10 DE ENERO DE 2025
Pág. 311
Anexo II
Convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la
financiación de itinerarios formativos incluidos en el componente 19 «Plan
Nacional de Capacidades Digitales», Inversión 3 «Competencias digitales
para el empleo», objetivo nº 292.a «Formación digital en el entorno laboral»,
en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la
Comunidad de Madrid.
Primero. Finalidad.
1. Esta convocatoria tiene por objeto, seleccionar en régimen de concurrencia
competitiva, a los beneficiarios de las subvenciones, que han de desarrollar y
ejecutar itinerarios formativos en competencias digitales, que permitan
aprovechar las nuevas tecnologías, así como el uso de herramientas digitales
que favorezcan la gestión de negocios.
2. Su finalidad es la formación no formal en capacidades digitales y la
actualización de las aptitudes laborales necesarias para desempeñar las tareas
vinculadas a un puesto de trabajo, mediante la recapacitación o reciclaje
profesional (reskilling), entendiendo como tal el proceso mediante el que una
persona empleada adquiere las habilidades y competencias necesarias para
desenvolverse en otro puesto por cuenta propia o ajena.
3. Asimismo el propósito de los itinerarios formativos es la mejora continua de
las competencias digitales, conforme a los niveles de aptitud del Marco Común
Europeo de Competencias Digitales para la ciudadanía, DigComp 2.2, de forma
que sus destinatarios mejoren sus oportunidades en el entorno laboral, creciendo
profesionalmente dentro de una empresa o emprendiendo por cuenta propia
(upskilling).
Segundo. Financiación.
Las subvenciones previstas en esta convocatoria se financiarán mediante los
recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación “Next
Generation EU”, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
establecido por el Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, incorporados en el presupuesto de gastos
de la Comunidad de Madrid para el ejercicio 2024, en la partida 47200 de la
sección 12 del programa 241N del centro gestor 120270000.
Tercero. Régimen de concesión.
BOCM-20250110-16
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia
competitiva, mediante la comparación de las solicitudes presentadas dentro del