C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250110-16)
Bases subvenciones –  Orden de 27 de diciembre de 2024, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la financiación de itinerarios formativos incluidos en el componente 19 “Plan Nacional de Capacidades Digitales”, Inversión 3 “Competencias digitales para el empleo”, objetivo n.o 292.a “Formación digital en el entorno laboral”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, en la Comunidad de Madrid y se procede a su convocatoria en el año 2024
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 10 DE ENERO DE 2025

Pág. 285

problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el rendimiento o
desempeño de los participantes.
j) Todos los contenidos deben ajustarse a los criterios descritos en la norma UNE
71362:2020, de calidad de los materiales educativos.
2. El diseño de los contenidos deberá tener en cuenta los criterios de
accesibilidad universal y de diseño universal o diseño para todas las personas,
tal y como son definidos estos términos en el texto refundido de la Ley General
de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado
mediante Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, y su normativa
de desarrollo.
Los contenidos desarrollados deberán ser accesibles para cualquier persona,
incluidas aquellas con algún tipo de discapacidad sensorial o cognitiva, por lo
que se necesitará que disponga al menos de las siguientes funcionalidades:
a) Unidades de contenido que no sean muy extensas o que recuerden el punto
en el que se quedó el alumno.
b) Contenidos navegables utilizando sólo el teclado.
c) Ilustraciones que contengan texto alternativo.
d) Textos y gráficos con buen contraste de colores y tamaño de letra grande.
e) Reproducción de vídeos con subtítulos para usuarios con problemas auditivos,
de acuerdo con lo especificado en la norma UNE 153010:2012.
f) El contenido textual de cada uno de los epígrafes de las acciones formativas,
no deberá superar las cuatro páginas.
3. La producción de los contenidos digitales multimedia seguirá las siguientes
pautas generales relativas a la usabilidad:
a) Lógica de organización y navegación homogénea y coherente. Los elementos
comunes a todas las pantallas deben tener la misma localización en cada una
de ellas y la estructura de la información debe ser la misma en todas las
pantallas. No se sobrecargarán las pantallas con textos y/o enlaces.
b) Diseño actual, claro y atractivo de las pantallas, con espacio libre suficiente,
destacando lo importante del contenido de forma correcta.
c) Lenguaje claro y enlaces visibles y expresivos.
d) Consistencia en el contenido de forma que la misma palabra o expresión se
utilice siempre para describir el mismo ítem y los hipervínculos resulten
descriptivos y reflejen claramente el destino al que se dirigen.

BOCM-20250110-16

B.O.C.M. Núm. 8

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID