D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20241231-17)
Convenio –  Convenio de 9 de diciembre de 2024, de colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca, para contribuir a la sostenibilidad de los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Madrid
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 311

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024

y Empleo, corresponde a su titular el desarrollo general, la coordinación y el control de la
ejecución de las políticas del Gobierno, entre otras materias, en trabajo y empleo.
De acuerdo con el artículo 18 del Decreto 230/2023, de 6 de septiembre, la Viceconsejería de Economía y Empleo asume la directa responsabilidad de la ejecución de las actuaciones de la Consejería en materia de estrategias de empleo, políticas de fomento de empleo, trabajo, prevención de riesgos laborales y formación profesional para el empleo.
I. La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, promueve, a través de la Dirección General del Servicio Público de Empleo, el fomento y promoción de la integración laboral de las personas con discapacidad, entre otras medidas, mediante la concesión de subvenciones públicas dirigidas a fomentar el empleo de las personas con discapacidad en los
centros especiales de empleo calificados e inscritos en el Registro de Centros especiales de
empleo de la Comunidad de Madrid.
Entre las subvenciones públicas dirigidas a fomentar la creación y mantenimiento de
puestos de trabajo en los centros especiales de empleo, se encuentran las subvenciones del
coste salarial de las personas con discapacidad que trabajan en centros especiales de empleo, sin perjuicio de las bonificaciones a la aportación empresarial a la Seguridad Social
previstas en la normativa vigente.
La revisión prevista de las normas reguladoras de estas subvenciones, encaminada a
agilizar el procedimiento para su concesión y pago, incluye, entre otras novedades, el otorgamiento de la subvención por períodos anuales vencidos a partir de 2025. Su implementación ha determinado la necesidad de que la convocatoria ordinaria correspondiente al ejercicio 2024 comprendiese un período subvencionable inferior al de años anteriores lo que a su
vez puede generar dificultades de tesorería a los Centros especiales de empleo, al percibir
importes inferiores a sus previsiones iniciales. Adicionalmente, la situación de dificultad que
atraviesan algunos Centros especiales de empleo debido entre otros factores a la inflación, la
subida de los tipos de interés y los incrementos del salario mínimo interprofesional, puede
hacer peligrar su supervivencia y, en consecuencia, de los puestos de trabajo de las personas
con discapacidad que forman parte de su plantilla.
Por tanto, con el fin de contribuir a la sostenibilidad financiera y paliar los desequilibrios financieros que haya podido ocasionar a los Centros Especiales de Empleo el cambio
de modelo de concesión de subvenciones destinadas a financiar el coste salarial de las personas con discapacidad contratadas en Centros Especiales de Empleo del ámbito de la Comunidad de Madrid, destinadas a incentivar la creación de empleo o el mantenimiento de
los puestos de trabajo de las personas con discapacidad contratadas, se estima la necesidad
de posibilitar el otorgamiento de avales, por parte de AvalMadrid, S. G. R., a los centros
que así lo requieran, que faciliten el acceso a la financiación ofrecida por las distintas Entidades Financieras con las que AvalMadrid, S. G. R., mantienen acuerdos.
II. Las Sociedades de Garantía Recíproca, S. G. R., son entidades financieras sin ánimo de lucro, sujetas a la supervisión e inspección del Banco de España, cuyo fin es facilitar y mejorar el acceso a la financiación por parte de los trabajadores autónomos y las pequeñas y medianas empresas. En particular, Avalmadrid, S. G. R., es una Sociedad de
Garantía Recíproca que se constituyó con el objetivo fundacional de facilitar y mejorar las
condiciones de acceso al crédito de las pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid y
contribuir con ello a un mayor desarrollo de las mismas.
Las actuaciones a las que se compromete AvalMadrid, S. G. R., con la celebración del
presente convenio están incluidas dentro de los fines de su actividad en su labor de facilitar y ayudar a la financiación de las pymes, autónomos y emprendedores de la Comunidad
de Madrid, mejorando las condiciones de financiación a las que pueden acceder las empresas madrileñas.
III. Ambas entidades están firmemente comprometidas con la inclusión laboral de personas con discapacidad en el mercado de trabajo y consideran que la planificación y puesta
en práctica de una línea de actuación conjunta que posibilite y fomente condiciones más ventajosas para el mantenimiento y potenciación de los centros especiales de empleo, fortaleciendo su desarrollo, repercute favorablemente en la consecución de los objetivos ligados a dicho
compromiso y, consecuentemente, en el apoyo a la sostenibilidad del empleo protegido.
En el marco de sus respectivos ámbitos competenciales, ambas entidades coinciden en
la necesidad de promover la mutua colaboración a través de la suscripción del presente convenio con el fin de fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo protegido.
IV. Por ello, y en aras de contribuir a los objetivos antes mencionados, ambas partes
acuerdan firmar el presente convenio de colaboración que se regirá por las siguientes cláusulas.

Pág. 171

BOCM-20241231-17

BOCM