C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20241230-20)
Normas reguladoras subvenciones – Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de las subvenciones para el fomento del emprendimiento colectivo en la Comunidad de Madrid
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 1128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 310
Las entidades de nueva creación que se originen por transformación de otra deberán aportar las escrituras de la anterior, acreditar su inactividad, vida laboral del
último año anterior a la transformación y último balance.
j) Certificado de inscripción en el registro correspondiente.
k) Documentación que justifique el cumplimiento de los restantes requisitos establecidos en el artículo 3 del presente acuerdo.
4. Las solicitudes relativas a la cuarta línea irán acompañadas de la siguiente documentación:
a) Formulario correspondiente a la cuarta línea de subvenciones debidamente cumplimentado y firmado, acompañado del NIF de la empresa a la que se incorpora
como socio, con indicación de si se realizó manifestación expresa de oposición a
la consulta de sus datos (Anexo VII).
b) Escritura de constitución y/o estatutos de la entidad solicitante, que acrediten su
domicilio social y la potestad de la persona que actúa y que firma la solicitud.
c) En su caso, poder notarial que acredite la representación legal o autorización del
solicitante. En el caso de que la representación fuese mancomunada, deberá cumplimentarse el Anexo VIII.
d) Documento nacional de identidad del socio trabajador o de trabajo que se incorpora, si manifestó expresamente la oposición a su consulta.
e) Informe de períodos de inscripción expedido por la oficina de empleo, en caso de
que el socio manifestara expresamente la oposición a su consulta.
f) Informe de Vida Laboral de la persona que se incorpora como socio, si manifestó
expresamente la oposición a su consulta.
g) Copia auténtica digitalizada del libro de socios o del libro de registro de acciones
nominativas donde consten las fechas de alta y permanencia de todos los socios,
incluidos aquel que solicita la subvención, debidamente legalizado si la normativa aplicable así lo exige.
h) Declaración responsable de la entidad solicitante en la que conste la relación de
los socios que ostenten la condición de socios trabajadores en el día de la incorporación de los socios por los que se solicita la subvención, así como los socios que
ostentaban esta condición el mismo día del año anterior.
i) Copia auténtica digitalizada de los asientos contables que acredite la aportación
del socio a la sociedad.
j) En su caso, certificado que acredite la discapacidad o la situación de exclusión
social, expedido por los servicios sociales de la correspondiente Administración
pública.
k) Escritura pública, o acuerdo que acredite la incorporación del socio trabajador.
l) Vida laboral actualizada de la entidad, del año anterior a la incorporación del socio
trabajador.
m) Certificado de inscripción en el registro correspondiente.
n) Informes de plantilla media de trabajadores en situación de alta de la Seguridad
Social que acredite la media de trabajadores de la entidad del día de la incorporación del socio por el que se solicita la subvención y del mismo día del año anterior.
ñ) Documentación que justifique el cumplimiento de los restantes requisitos establecidos en el artículo 3 del presente acuerdo.
En relación a los apartados d), e) y f), deberá cumplimentarse el Anexo IX.
5. En aplicación del artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Comunidad de
Madrid consultará, por medios electrónicos, en su caso, los datos de los siguientes documentos, excepto aquellos para los que el solicitante se oponga expresamente a la consulta,
en cuyo caso deberán ser aportados por el solicitante:
a) Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación de Extranjeros del
representante.
b) Informe de Vida Laboral actualizado de los socios o trabajadores.
c) Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación de Extranjeros del
socio o trabajador.
d) Tarjeta de identificación fiscal y Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social de estar al corriente de obligaciones frente a la Seguridad Social.
El certificado de estar al corriente de pagos con la Hacienda de la Comunidad de
Madrid se solicitará de oficio por el órgano instructor de estas subvenciones, de acuer-
BOCM-20241230-20
i)
Pág. 1128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 310
Las entidades de nueva creación que se originen por transformación de otra deberán aportar las escrituras de la anterior, acreditar su inactividad, vida laboral del
último año anterior a la transformación y último balance.
j) Certificado de inscripción en el registro correspondiente.
k) Documentación que justifique el cumplimiento de los restantes requisitos establecidos en el artículo 3 del presente acuerdo.
4. Las solicitudes relativas a la cuarta línea irán acompañadas de la siguiente documentación:
a) Formulario correspondiente a la cuarta línea de subvenciones debidamente cumplimentado y firmado, acompañado del NIF de la empresa a la que se incorpora
como socio, con indicación de si se realizó manifestación expresa de oposición a
la consulta de sus datos (Anexo VII).
b) Escritura de constitución y/o estatutos de la entidad solicitante, que acrediten su
domicilio social y la potestad de la persona que actúa y que firma la solicitud.
c) En su caso, poder notarial que acredite la representación legal o autorización del
solicitante. En el caso de que la representación fuese mancomunada, deberá cumplimentarse el Anexo VIII.
d) Documento nacional de identidad del socio trabajador o de trabajo que se incorpora, si manifestó expresamente la oposición a su consulta.
e) Informe de períodos de inscripción expedido por la oficina de empleo, en caso de
que el socio manifestara expresamente la oposición a su consulta.
f) Informe de Vida Laboral de la persona que se incorpora como socio, si manifestó
expresamente la oposición a su consulta.
g) Copia auténtica digitalizada del libro de socios o del libro de registro de acciones
nominativas donde consten las fechas de alta y permanencia de todos los socios,
incluidos aquel que solicita la subvención, debidamente legalizado si la normativa aplicable así lo exige.
h) Declaración responsable de la entidad solicitante en la que conste la relación de
los socios que ostenten la condición de socios trabajadores en el día de la incorporación de los socios por los que se solicita la subvención, así como los socios que
ostentaban esta condición el mismo día del año anterior.
i) Copia auténtica digitalizada de los asientos contables que acredite la aportación
del socio a la sociedad.
j) En su caso, certificado que acredite la discapacidad o la situación de exclusión
social, expedido por los servicios sociales de la correspondiente Administración
pública.
k) Escritura pública, o acuerdo que acredite la incorporación del socio trabajador.
l) Vida laboral actualizada de la entidad, del año anterior a la incorporación del socio
trabajador.
m) Certificado de inscripción en el registro correspondiente.
n) Informes de plantilla media de trabajadores en situación de alta de la Seguridad
Social que acredite la media de trabajadores de la entidad del día de la incorporación del socio por el que se solicita la subvención y del mismo día del año anterior.
ñ) Documentación que justifique el cumplimiento de los restantes requisitos establecidos en el artículo 3 del presente acuerdo.
En relación a los apartados d), e) y f), deberá cumplimentarse el Anexo IX.
5. En aplicación del artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Comunidad de
Madrid consultará, por medios electrónicos, en su caso, los datos de los siguientes documentos, excepto aquellos para los que el solicitante se oponga expresamente a la consulta,
en cuyo caso deberán ser aportados por el solicitante:
a) Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación de Extranjeros del
representante.
b) Informe de Vida Laboral actualizado de los socios o trabajadores.
c) Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación de Extranjeros del
socio o trabajador.
d) Tarjeta de identificación fiscal y Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social de estar al corriente de obligaciones frente a la Seguridad Social.
El certificado de estar al corriente de pagos con la Hacienda de la Comunidad de
Madrid se solicitará de oficio por el órgano instructor de estas subvenciones, de acuer-
BOCM-20241230-20
i)