Coslada (BOCM-20241227-86)
Régimen económico. Ordenanzas fiscales
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 582

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2024

USO

DESCRIPCIÓN

VALOR CATASTRAL (2024)

B.O.C.M. Núm. 308

TIPO DE GRAVAMEN (%)

2

Industrial

124.602,90 €

3

Oficinas

278.162,62 €

0,7775
0,7775

4

Comercial

185.772,67 €

0,7775

7

Ocio y hostelería

8

Sanidad y beneficencia

10

Edificios singulares

175.211,91 €

0,5887

13.182.221,03 €

0,7775

1.725.648,81 €

0,7775

El valor catastral expresado en la tabla anterior se refiere al ejercicio 2024, debiéndose actualizar, en su caso, dicho valor para el año 2025 y los siguientes en función de la posible variación que establezca la Ley de Presupuestos Generales para dicho año 2025 o por
las leyes de presupuestos generales de los ejercicios siguientes”.
“DISPOSICIÓN FINAL
La presente ordenanza fiscal, en su redacción actual, entrará en vigor el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero del año 2025, permaneciendo en vigor hasta su modificación
o derogación expresas”.
De la ordenanza fiscal n.o XXX reguladora de la tasa por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos en el municipio de Coslada:
ORDENANZA FISCAL XXX REGULADORA LA TASA POR EL SERVICIO
DE RECOGIDA, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS
DOMÉSTICOS EN EL MUNICIPIO DE COSLADA

I. La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en desarrollo de la Directiva UE 2018/851, establece como objetivo de cualquier política en materia de residuos, reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de residuos en la salud humana y medio ambiente, al tiempo que promover
un uso eficiente y sostenible de los recursos, avanzando hacia una economía circular a través de la reutilización y el reciclaje de los residuos.
La correcta separación, clasificación y depósito de residuos favorecen la aplicación de
la jerarquía de residuos y, en consecuencia, la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero con los efectos positivos en la conservación del medio ambiente para la sociedad actual y generaciones futuras.
Como medios para la consecución de dichos objetivos, la norma se refiere a los instrumentos económicos, entre los cuales, la Ley 7/2022 ha aprobado la exacción de una tasa regulada en el artículo 11.3 de la citada norma, para la financiación de los costes de la gestión de los residuos domiciliarios y asimilados de competencia municipal. El referido
artículo concreta las figuras que puede adoptar este instrumento en: Tasa o Prestación Patrimonial de carácter público No Tributario. La diferenciación de ambos instrumentos
atiende a la modalidad en la gestión del servicio de recepción obligatoria por el Ayuntamiento de Coslada cuya prestación justifica la exacción del mismo. En este Ayuntamiento el servicio se presta en la modalidad de gestión directa con personal propio, lo que justifica la instrumentación de este recurso económico a través de la figura de la tasa.
II. La tasa por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de Residuos Domésticos de competencia municipal también se trata de un instrumento económico de carácter
medioambiental, elemento de carácter nuclear que se traslada en el resto de los aspectos que
ordenan su exacción, significativamente en la determinación del contribuyente (generador
del residuo) y la determinación de cuantitativa de la cuota a liquidar.
En la medida de que se trata de un tributo que coadyuva a la aplicación del principio
de jerarquía de residuos, el objetivo es reducir la generación de residuos y realizar una gestión de la basura lo más medioambientalmente sostenible. De esta forma, la norma se refiere al pago por generación que obliga a considerar el comportamiento de los generadores de
residuos en la determinación de la cuota a pagar por el servicio a su disposición. Comportamientos más medioambientalmente responsables se verán reconocidos financieramente

BOCM-20241227-86

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS