B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20241227-4)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 3229/2024, de 14 de diciembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y de promoción interna, en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Escala Técnica o de Mando, Categoría de Oficial de Área, Grupo A, Subgrupo A1
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 308
VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2024
57.
Pág. 143
Ventilación en incendios. Objetivos de la ventilación. Tipos de ventilación. Ventilación
natural/forzada. Ventilación vertical/horizontal. Ventilación ofensiva/defensiva.
58.
Intervención en incendios en túneles. Tipos de túneles y sistemas de evacuación. Evolución
del incendio en un túnel. Principios generales de intervención. Operaciones a realizar. Acceso.
Evacuación y salvamento. Control y extinción de incendios.
59.
Incendios forestales. Ecosistemas madrileños. Papel del monte. El gran incendio forestal
(GIF), interpretación de columnas. La columna. Longitud de llama. Intensidad lineal del fuego.
Velocidad de propagación. Física del fuego. Transferencia del calor. Fases de la combustión. Partes
del incendio. Tipos de fuegos.
60.
Incendios forestales. Comportamiento del incendio; topografía, meteorología, combustibles
forestales. Patrones básicos de propagación. Métodos de ataque. Técnicas de extinción. Tácticas de
extinción. Fuego técnico. Herramientas de extinción. Medios terrestres de extinción. Medios aéreos
en incendios forestales; tipos, características y limitaciones.
61.
Tiempo y Clima. Meteorología y Climatología. Variables meteorológicas. La presión
atmosférica. Temperatura. Humedad. Vientos. Nubes. Observación meteorológica. Escalas
meteorológicas. Predicción del tiempo. Modelos numéricos de predicción. Interpretación de modelos
meteorológicos. Algunos fenómenos meteorológicos: Frentes, nieblas, tormentas.
62.
Definición de materia peligrosa. Clasificación de las materias peligrosas. Métodos de
identificación de las materias peligrosas (lugar y actividad, tipo y forma de los recipientes, señales y
colores, placas y etiquetas [código europeo, código Hazchem, código NFPA], fichas y documentos,
aparatos de detección y medida, los sentidos. Recomendaciones de la Nota Técnica de Prevención
BOCM-20241227-4
del INSHT (NTP 566) sobre “Señalización de recipientes y tuberías: Aplicaciones prácticas”.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 308
VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2024
57.
Pág. 143
Ventilación en incendios. Objetivos de la ventilación. Tipos de ventilación. Ventilación
natural/forzada. Ventilación vertical/horizontal. Ventilación ofensiva/defensiva.
58.
Intervención en incendios en túneles. Tipos de túneles y sistemas de evacuación. Evolución
del incendio en un túnel. Principios generales de intervención. Operaciones a realizar. Acceso.
Evacuación y salvamento. Control y extinción de incendios.
59.
Incendios forestales. Ecosistemas madrileños. Papel del monte. El gran incendio forestal
(GIF), interpretación de columnas. La columna. Longitud de llama. Intensidad lineal del fuego.
Velocidad de propagación. Física del fuego. Transferencia del calor. Fases de la combustión. Partes
del incendio. Tipos de fuegos.
60.
Incendios forestales. Comportamiento del incendio; topografía, meteorología, combustibles
forestales. Patrones básicos de propagación. Métodos de ataque. Técnicas de extinción. Tácticas de
extinción. Fuego técnico. Herramientas de extinción. Medios terrestres de extinción. Medios aéreos
en incendios forestales; tipos, características y limitaciones.
61.
Tiempo y Clima. Meteorología y Climatología. Variables meteorológicas. La presión
atmosférica. Temperatura. Humedad. Vientos. Nubes. Observación meteorológica. Escalas
meteorológicas. Predicción del tiempo. Modelos numéricos de predicción. Interpretación de modelos
meteorológicos. Algunos fenómenos meteorológicos: Frentes, nieblas, tormentas.
62.
Definición de materia peligrosa. Clasificación de las materias peligrosas. Métodos de
identificación de las materias peligrosas (lugar y actividad, tipo y forma de los recipientes, señales y
colores, placas y etiquetas [código europeo, código Hazchem, código NFPA], fichas y documentos,
aparatos de detección y medida, los sentidos. Recomendaciones de la Nota Técnica de Prevención
BOCM-20241227-4
del INSHT (NTP 566) sobre “Señalización de recipientes y tuberías: Aplicaciones prácticas”.