B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20241223-6)
Convenio colectivo –  Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo Único para el Personal Laboral al Servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid (2025-2028) (Código número 28004531011988)
169 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 184

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 23 DE DICIEMBRE DE 2024

B.O.C.M. Núm. 305

2. En todos los supuestos anteriores el personal laboral tendrá derecho a la reserva de puesto de
trabajo y al cómputo de la duración de la suspensión a efectos de antigüedad, con excepción de los
previstos en la letra b), cuando se trate de una suspensión derivada de una condena a pena de
privación de libertad, y en la letra e) si la suspensión es consecuencia de las circunstancias
contenidas en el apartado 2 del artículo 60.
Artículo 157.

Modalidades de excedencia y criterios comunes.

1. Las excedencias reguladas en este capítulo podrán ser de dos tipos:
a)

Excedencias con reserva de puesto de trabajo, turno y, en su caso, centro de trabajo, que
comprende las siguientes:
1º Excedencia por cuidado de hijos.
2º Excedencia para cuidado de familiares.
3º Excedencia por razón de violencia de género o sexual.
4º Excedencia por razón de violencia terrorista.
5º Excedencia forzosa.
6º Excedencia por motivos particulares y de conciliación.
7º Excedencia por motivos de cooperación internacional.

b)

Excedencias que no dan lugar a reserva de puesto de trabajo, que son las que se
enumeran a continuación:
1º Excedencia voluntaria.
2º Excedencia por incompatibilidad.

2. Con carácter general, podrá disfrutar de las excedencias únicamente el personal laboral fijo,
con excepción de la excedencia por cuidado de hijos, la excedencia para cuidado de familiares, la
excedencia por violencia de género o sexual, la excedencia por razón de violencia terrorista, la
excedencia por motivos particulares y de conciliación y la excedencia por motivos de cooperación,
a las que también podrá acceder el personal laboral temporal dada su naturaleza y finalidad. En este
último caso, la reserva de puesto de trabajo se extenderá, como máximo, hasta la fecha de
resolución del correspondiente contrato temporal como consecuencia del cumplimiento de la causa
extintiva que proceda.
3. La solicitud de una excedencia, cuando la fecha de inicio sea conocida o previsible, se
formalizará con una antelación mínima de quince días a dicha fecha, con el fin de permitir organizar
la prestación del servicio.
En el caso de la excedencia voluntaria, esta antelación será de cuarenta y cinco días, y la solicitud
deberá ser resuelta al menos con quince días de antelación a la fecha de inicio propuesta por el
interesado.
Las solicitudes de excedencia previstas en los puntos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de la letra a) del apartado 1,
así como en el punto 2º de la letra b) del mismo apartado, únicamente podrán ser denegadas cuando
no concurran los requisitos establecidos para las mismas.
Las solicitudes de excedencia contempladas en el punto 6º y 7º de la letra a) y en el punto 1º de la
letra b) del apartado 1 podrán ser denegadas, mediante resolución motivada y debidamente
justificada, por necesidades del servicio.

5. A efectos de la concesión de las excedencias previstas en los artículos 159 y 160,
respectivamente, tendrán igual tratamiento que el cónyuge la pareja de hecho inscrita en alguno de
los registros específicos existentes en las comunidades autónomas o ayuntamientos del lugar de
residencia, así como la convivencia estable y notoria con una duración ininterrumpida no inferior a
dos años, sin perjuicio de los derechos y obligaciones que en materia de régimen de seguridad social
resulten, en todo caso, legalmente aplicables en cada supuesto.
Artículo 158.

Excedencia por cuidado de hijos.

1. El personal tendrá derecho a una excedencia por tiempo no superior a tres años para atender
el cuidado de cada hijo, a contar desde la fecha de nacimiento de éste. Los hijos sucesivos darán

BOCM-20241223-6

4. En caso de que, por su naturaleza, se pueda fraccionar el tiempo de duración de la excedencia,
éste no podrá ser inferior, en cada período, a siete días naturales o múltiplos de siete, siempre que
la duración solicitada fuera inferior a un mes.