C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20241202-19)
Plan estratégico subvenciones – Orden de 15 de noviembre de 2024, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba el plan estratégico de subvenciones gestionadas por la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid para el año 2025
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 287
b) Personas en desempleo de muy larga duración.
c) Jóvenes que no hayan finalizado el período de escolaridad obligatoria y se encuentren en situación de desempleo.
d) Personas drogodependientes que se encuentren en proceso de rehabilitación y
reinserción social.
e) Personas internas de centros penitenciarios y personas ex reclusas en situación de desempleo.
f) Minorías étnicas, inmigrantes o personas con responsabilidades familiares no
compartidas y en situación o riesgo de exclusión.
g) Las personas con discapacidad que presentan mayores dificultades de acceso
al mercado de trabajo, las mujeres víctimas de violencia de género y las víctimas de trata de seres humanos, según lo previsto en el artículo 5, apartados c),
e) y f) del Real Decreto 818/2021, respectivamente. De igual modo, podrán ser
destinatarias de este programa las personas trans que así lo acrediten con arreglo a la normativa vigente.
h) Cualquier otro colectivo o personas que, en atención a sus características y situación socio-económica, el servicio público de empleo o servicios sociales
considere en situación de riesgo o exclusión social.
4. Fuentes de financiación y coste previsible.
La financiación de las subvenciones se efectuará con cofinanciación a través del Programa Operativo FSE+ de la Comunidad de Madrid, para el período 2021/2027, con una
tasa máxima de cofinanciación del 40 por 100, dentro de la Línea de Actuación 2.H.01-Programa de apoyo a la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El presupuesto estimado que será destinado a esta medida es de 4.000.000 euros.
5. Plazo de ejecución.
Anual.
6. Efectos y resultados perseguidos.
Favorecer la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social
mediante su participación en itinerarios personalizados de inserción.
Se prevé alcanzar un número de 2.362 personas destinatarias.
7. Procedimiento de concesión.
Procedimiento simplificado de concurrencia competitiva.
8. Indicadores específicos.
— Número total de participantes destinatarios.
— Número total de participantes que completan el itinerario de inserción.
Subvenciones para la integración laboral para personas en riesgo o situación de exclusión
social mediante ayudas a las empresas de inserción
1. Objetivos que se pretenden alcanzar.
Apoyar la creación y mantenimiento de empresas de inserción, a efectos de que puedan
cumplir su función social de facilitar la inserción de las personas en situación de exclusión en
el mercado de trabajo ordinario. Para ello, el programa incluye las siguientes ayudas:
a) Ayuda 1. Subvención a la creación y/o mantenimiento de puestos de trabajo.
b) Ayuda 2. Subvención a la contratación y/o mantenimiento de personal técnico.
c) Ayuda 3. Subvención a la gerencia de empresas de inserción.
d) Ayuda 4. Subvención a la inversión fija vinculada a la creación de nuevos puestos
de trabajo.
2. Beneficiarios.
Podrán acogerse a las ayudas establecidas en estas bases reguladoras:
a) Las empresas de inserción con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid que
cumplan con lo establecido en la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de empresa de inserción, y que se encuentren inscritas y calificadas por el Registro Administrativo de Empresas de Promoción e Inserción Laboral subvencionables por la Comunidad de Madrid. También podrán solicitar las
ayudas las empresas de inserción en proceso de calificación que hubieran solici-
BOCM-20241202-19
Pág. 126
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 287
b) Personas en desempleo de muy larga duración.
c) Jóvenes que no hayan finalizado el período de escolaridad obligatoria y se encuentren en situación de desempleo.
d) Personas drogodependientes que se encuentren en proceso de rehabilitación y
reinserción social.
e) Personas internas de centros penitenciarios y personas ex reclusas en situación de desempleo.
f) Minorías étnicas, inmigrantes o personas con responsabilidades familiares no
compartidas y en situación o riesgo de exclusión.
g) Las personas con discapacidad que presentan mayores dificultades de acceso
al mercado de trabajo, las mujeres víctimas de violencia de género y las víctimas de trata de seres humanos, según lo previsto en el artículo 5, apartados c),
e) y f) del Real Decreto 818/2021, respectivamente. De igual modo, podrán ser
destinatarias de este programa las personas trans que así lo acrediten con arreglo a la normativa vigente.
h) Cualquier otro colectivo o personas que, en atención a sus características y situación socio-económica, el servicio público de empleo o servicios sociales
considere en situación de riesgo o exclusión social.
4. Fuentes de financiación y coste previsible.
La financiación de las subvenciones se efectuará con cofinanciación a través del Programa Operativo FSE+ de la Comunidad de Madrid, para el período 2021/2027, con una
tasa máxima de cofinanciación del 40 por 100, dentro de la Línea de Actuación 2.H.01-Programa de apoyo a la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El presupuesto estimado que será destinado a esta medida es de 4.000.000 euros.
5. Plazo de ejecución.
Anual.
6. Efectos y resultados perseguidos.
Favorecer la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social
mediante su participación en itinerarios personalizados de inserción.
Se prevé alcanzar un número de 2.362 personas destinatarias.
7. Procedimiento de concesión.
Procedimiento simplificado de concurrencia competitiva.
8. Indicadores específicos.
— Número total de participantes destinatarios.
— Número total de participantes que completan el itinerario de inserción.
Subvenciones para la integración laboral para personas en riesgo o situación de exclusión
social mediante ayudas a las empresas de inserción
1. Objetivos que se pretenden alcanzar.
Apoyar la creación y mantenimiento de empresas de inserción, a efectos de que puedan
cumplir su función social de facilitar la inserción de las personas en situación de exclusión en
el mercado de trabajo ordinario. Para ello, el programa incluye las siguientes ayudas:
a) Ayuda 1. Subvención a la creación y/o mantenimiento de puestos de trabajo.
b) Ayuda 2. Subvención a la contratación y/o mantenimiento de personal técnico.
c) Ayuda 3. Subvención a la gerencia de empresas de inserción.
d) Ayuda 4. Subvención a la inversión fija vinculada a la creación de nuevos puestos
de trabajo.
2. Beneficiarios.
Podrán acogerse a las ayudas establecidas en estas bases reguladoras:
a) Las empresas de inserción con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid que
cumplan con lo establecido en la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de empresa de inserción, y que se encuentren inscritas y calificadas por el Registro Administrativo de Empresas de Promoción e Inserción Laboral subvencionables por la Comunidad de Madrid. También podrán solicitar las
ayudas las empresas de inserción en proceso de calificación que hubieran solici-
BOCM-20241202-19
Pág. 126
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID