Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOCM-20241107-29)
Dirección General de Política Energética y Minas. Autorización administrativa
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 266
cursos Naturales de la Comunidad de Madrid; y tener la disponibilidad de todos los
terrenos y tendidos eléctricos necesarios para su completa ejecución. También deberá acreditarse que se respetan las superficies máximas de ocupación establecidas
en las bandas de 2.500 a 5.000 m en torno a los nidos de águila imperial, establecidas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Castilla-La Mancha. (1.2.9.9).
— El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con los aspectos adicionales que se recogen en el condicionado de la DIA y, en particular, lo indicado en
el apartado 1.3.
Cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la DIA deberán
estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una adenda al mismo,
con el desglose que permita identificar cada una de las medidas definidas en la citada DIA,
previamente a su aprobación.
Finalmente, la DIA establece los condicionantes específicos que se tendrán en cuenta
en las sucesivas fases de autorización del proyecto en su caso, y en todo caso antes de otorgar una autorización de explotación. La citada DIA ha tomado en consideración las modificaciones del proyecto que se han producido atendiendo a los requerimientos expuestos en
informes y alegaciones recibidos durante la tramitación del proyecto, a lo largo del procedimiento de información pública y del trámite de evaluación ambiental en la Subdirección
General de Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, e incluidas en la documentación adicional aportada por el promotor a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en fechas 3 y 28 de abril de 2023. Las
principales modificaciones introducidas en el proyecto consisten en:
— La reducción y modificación de la superficie de implantación de la planta solar y
la reducción de la potencia pico motivada por la reducción de la capacidad de acceso otorgada en cumplimiento de la resolución de la Comisión Nacional de los
Mercados y de la Competencia del conflicto de acceso CFT/DE/205/20.
— La modificación de la infraestructura de evacuación para la evacuación conjunta
con otras plantas fotovoltaicas evaluadas en otros expedientes. Así, los promotores de 20 plantas fotovoltaicas con permiso de acceso a la red de transporte en los
nudos Leganés, La Fortuna, Prado de Santo Domingo, y Ventas del Batán han presentado una evacuación conjunta y coordinada, gran parte de la cual se tramita en
la precitada DIA de 29 de mayo de 2023. Así, la evacuación que inicialmente se
planteaba mediante líneas de doble circuito con un trazado paralelo en parte de su
recorrido, pasa a resolverse en parte de su trazado mediante una única línea de 4 circuitos, eliminando 70 km aproximadamente de longitud global de la evacuación.
Con objeto de dar cumplimiento a las condiciones establecidas en la DIA, el promotor
ha presentado el día 4 de agosto de 2023 un documento justificativo en el que expone determinadas modificaciones que se van a incorporar a los proyectos de ejecución de los parques
solares fotovoltaicos Yadisema Fase I, Zednemen, Zednemen Fase II, Zednemen Fase III y
Zednemen Fase IV y sus infraestructuras de evacuación para dar cumplimiento a la DIA, que
serán objeto de solicitud de la autorización administrativa de construcción, y en su caso de
solicitud de autorización administrativa previa de modificaciones. En dicho documento los
promotores proponen una redistribución de la superficie viabilizada por la DIA entre las cinco plantas fotovoltaicas englobadas anteriormente bajo el expediente SGEE/Pfot-572 AC,
que les permitiría generar la potencia otorgada en el punto de conexión para todos los parques fotovoltaicos. El promotor manifiesta asimismo que dicha redistribución no supone la
incorporación de nuevas parcelas a las incluidas originalmente en las correspondientes solicitudes de autorización administrativa previa y DIA.
El promotor aporta con fecha 8 de agosto de 2024 el documento “Justificación aprovechamiento parcelas tras la formulación de la Declaración de Impacto Ambiental”, en el
que recoge de manera concreta parte de las parcelas donde se pretende desarrollar el proyecto de FV Zednemen fase II.
En concreto, la planta Zednemen fase II ve modificada parte de su superficie de implantación de la siguiente manera, resultando una potencia instalada de 99,6 MW:
— Se reubica en las parcelas 32 parcelas del polígono 12, 78 parcelas del polígono 13
y 41 parcelas del polígono 45, todas ellas del término municipal de Casarrubios
del Monte, correspondientes a la anterior ubicación de la planta Zednemen III.
BOCM-20241107-29
Pág. 108
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 266
cursos Naturales de la Comunidad de Madrid; y tener la disponibilidad de todos los
terrenos y tendidos eléctricos necesarios para su completa ejecución. También deberá acreditarse que se respetan las superficies máximas de ocupación establecidas
en las bandas de 2.500 a 5.000 m en torno a los nidos de águila imperial, establecidas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Castilla-La Mancha. (1.2.9.9).
— El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con los aspectos adicionales que se recogen en el condicionado de la DIA y, en particular, lo indicado en
el apartado 1.3.
Cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la DIA deberán
estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una adenda al mismo,
con el desglose que permita identificar cada una de las medidas definidas en la citada DIA,
previamente a su aprobación.
Finalmente, la DIA establece los condicionantes específicos que se tendrán en cuenta
en las sucesivas fases de autorización del proyecto en su caso, y en todo caso antes de otorgar una autorización de explotación. La citada DIA ha tomado en consideración las modificaciones del proyecto que se han producido atendiendo a los requerimientos expuestos en
informes y alegaciones recibidos durante la tramitación del proyecto, a lo largo del procedimiento de información pública y del trámite de evaluación ambiental en la Subdirección
General de Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, e incluidas en la documentación adicional aportada por el promotor a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en fechas 3 y 28 de abril de 2023. Las
principales modificaciones introducidas en el proyecto consisten en:
— La reducción y modificación de la superficie de implantación de la planta solar y
la reducción de la potencia pico motivada por la reducción de la capacidad de acceso otorgada en cumplimiento de la resolución de la Comisión Nacional de los
Mercados y de la Competencia del conflicto de acceso CFT/DE/205/20.
— La modificación de la infraestructura de evacuación para la evacuación conjunta
con otras plantas fotovoltaicas evaluadas en otros expedientes. Así, los promotores de 20 plantas fotovoltaicas con permiso de acceso a la red de transporte en los
nudos Leganés, La Fortuna, Prado de Santo Domingo, y Ventas del Batán han presentado una evacuación conjunta y coordinada, gran parte de la cual se tramita en
la precitada DIA de 29 de mayo de 2023. Así, la evacuación que inicialmente se
planteaba mediante líneas de doble circuito con un trazado paralelo en parte de su
recorrido, pasa a resolverse en parte de su trazado mediante una única línea de 4 circuitos, eliminando 70 km aproximadamente de longitud global de la evacuación.
Con objeto de dar cumplimiento a las condiciones establecidas en la DIA, el promotor
ha presentado el día 4 de agosto de 2023 un documento justificativo en el que expone determinadas modificaciones que se van a incorporar a los proyectos de ejecución de los parques
solares fotovoltaicos Yadisema Fase I, Zednemen, Zednemen Fase II, Zednemen Fase III y
Zednemen Fase IV y sus infraestructuras de evacuación para dar cumplimiento a la DIA, que
serán objeto de solicitud de la autorización administrativa de construcción, y en su caso de
solicitud de autorización administrativa previa de modificaciones. En dicho documento los
promotores proponen una redistribución de la superficie viabilizada por la DIA entre las cinco plantas fotovoltaicas englobadas anteriormente bajo el expediente SGEE/Pfot-572 AC,
que les permitiría generar la potencia otorgada en el punto de conexión para todos los parques fotovoltaicos. El promotor manifiesta asimismo que dicha redistribución no supone la
incorporación de nuevas parcelas a las incluidas originalmente en las correspondientes solicitudes de autorización administrativa previa y DIA.
El promotor aporta con fecha 8 de agosto de 2024 el documento “Justificación aprovechamiento parcelas tras la formulación de la Declaración de Impacto Ambiental”, en el
que recoge de manera concreta parte de las parcelas donde se pretende desarrollar el proyecto de FV Zednemen fase II.
En concreto, la planta Zednemen fase II ve modificada parte de su superficie de implantación de la siguiente manera, resultando una potencia instalada de 99,6 MW:
— Se reubica en las parcelas 32 parcelas del polígono 12, 78 parcelas del polígono 13
y 41 parcelas del polígono 45, todas ellas del término municipal de Casarrubios
del Monte, correspondientes a la anterior ubicación de la planta Zednemen III.
BOCM-20241107-29
Pág. 108
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID