C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20241005-1)
Convenio colectivo – Resolución de 18 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la Sociedad Operadora Hospital del Norte-Hospital Infanta Sofía (código número 28015062012009)
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 10
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 238
las instrucciones necesarias en orden a articular, coordinadamente y en todo momento, la actividad
de los distintos servicios y del personal de cada uno de ellos para el adecuado cumplimiento de sus
funciones.
A través de la programación funcional correspondiente se podrá establecer la distribución irregular
de la jornada a lo largo del año.
En el último trimestre del año anterior, la Sociedad Operadora Hospital del Norte publicará el
calendario laboral que contemplará la jornada ordinaria a realizar por sus trabajadores/as, días
festivos y período vacacional.
La concreción del citado calendario vendrá dada por la planificación atendiendo a criterios de
organización y a la actividad funcional que se realice en cada servicio y/o unidad, respetando el
marco establecido en el presente convenio.
En el caso de existir exceso de jornada a la finalización del año, el mismo será abonado o disfrutado
a elección de la persona trabajadora, notificándolo con una semana de antelación y siempre y
cuando no coincidan más de tres trabajadores/as del mismo grupo profesional. El disfrute se deberá
efectuar dentro del primer trimestre del año siguiente y si se decide el abono, este se realizará en el
mes siguiente.
Art. 21. Pausa en el trabajo. – Las personas trabajadoras cuya jornada diaria no exceda de 6 horas,
tendrán derecho a una pausa de 10 minutos que no tendrá la consideración de tiempo de trabajo
efectivo.
Las personas trabajadoras con jornada diaria de 7 horas tendrán derecho a una pausa de 15 minutos
que tendrá la consideración de tiempo de trabajo efectivo.
Las personas trabajadoras con jornada diaria de 8 horas o más tendrán derecho a una pausa de 25
minutos. Esta pausa estará formada por 15 minutos que tendrá la consideración de tiempo de trabajo
efectivo, más 10 minutos que no tendrá la consideración de tiempo de trabajo efectivo
Art. 22. Jornada ordinaria de trabajo. – Se establece de la siguiente manera:
Total 1702,75 horas anuales.
Para el personal perteneciente al grupo A (con 10 años o más de antigüedad) y dentro de las 1702,75
horas anuales establecidas, se encuentran incluidos y previamente minorados del total anual de
horas, dos días de asuntos propios, llamados días de libre convenio, reduciéndose a uno en 2024 y
desapareciendo en 2025, para cuyo disfrute se requerirá la notificación mínima de tres semanas de
antelación y no podrá coincidir más de tres trabajadores/as de cada grupo profesional. La
desaparición progresiva de los días de libre convenio no supone de manera alguna un incremento
en las 1702,75 horas anuales.
Para el personal perteneciente al grupo A (de menos de 10 años de antigüedad) y B, dentro de las
1702,75 horas anuales establecidas, se encuentran incluidos y previamente minorados del total
anual de horas, dos días de asuntos propios, llamados días de libre convenio, para cuyo disfrute se
requerirá la notificación mínima de tres semanas de antelación y no podrá coincidir más de tres
trabajadores/as de cada grupo profesional.
Para las personas trabajadoras en régimen de turno, se establecerá una libranza de 2 fines de
semana en periodos de treinta días desde la firma del Convenio. Si no pudiera cumplirse, se
compensará como festivo.
La realización de turnos de noche será optativa para los/as trabajadores/as que acrediten tener
cumplida la edad de 55 años, al igual que mujeres en estado de gestación, que podrán solicitar un
turno diurno hasta el final de su gestación manteniendo el plus de nocturnidad.
La realización de jornada ordinaria nocturna se retribuirá de acuerdo con el complemento salarial
que se establece en el presente convenio.
BOCM-20241005-1
Art. 23. Nocturnidad. – Se considera período nocturno la jornada ordinaria íntegramente realizada
de forma continuada entre las 22:00 y las 08:00 horas del día siguiente. Así mismo, las horas
realizadas por los/as trabajadores/as cuya jornada se desarrolle en parte entre las 22:00 y las 06:00
horas, serán consideradas horas nocturnas.
Pág. 10
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 238
las instrucciones necesarias en orden a articular, coordinadamente y en todo momento, la actividad
de los distintos servicios y del personal de cada uno de ellos para el adecuado cumplimiento de sus
funciones.
A través de la programación funcional correspondiente se podrá establecer la distribución irregular
de la jornada a lo largo del año.
En el último trimestre del año anterior, la Sociedad Operadora Hospital del Norte publicará el
calendario laboral que contemplará la jornada ordinaria a realizar por sus trabajadores/as, días
festivos y período vacacional.
La concreción del citado calendario vendrá dada por la planificación atendiendo a criterios de
organización y a la actividad funcional que se realice en cada servicio y/o unidad, respetando el
marco establecido en el presente convenio.
En el caso de existir exceso de jornada a la finalización del año, el mismo será abonado o disfrutado
a elección de la persona trabajadora, notificándolo con una semana de antelación y siempre y
cuando no coincidan más de tres trabajadores/as del mismo grupo profesional. El disfrute se deberá
efectuar dentro del primer trimestre del año siguiente y si se decide el abono, este se realizará en el
mes siguiente.
Art. 21. Pausa en el trabajo. – Las personas trabajadoras cuya jornada diaria no exceda de 6 horas,
tendrán derecho a una pausa de 10 minutos que no tendrá la consideración de tiempo de trabajo
efectivo.
Las personas trabajadoras con jornada diaria de 7 horas tendrán derecho a una pausa de 15 minutos
que tendrá la consideración de tiempo de trabajo efectivo.
Las personas trabajadoras con jornada diaria de 8 horas o más tendrán derecho a una pausa de 25
minutos. Esta pausa estará formada por 15 minutos que tendrá la consideración de tiempo de trabajo
efectivo, más 10 minutos que no tendrá la consideración de tiempo de trabajo efectivo
Art. 22. Jornada ordinaria de trabajo. – Se establece de la siguiente manera:
Total 1702,75 horas anuales.
Para el personal perteneciente al grupo A (con 10 años o más de antigüedad) y dentro de las 1702,75
horas anuales establecidas, se encuentran incluidos y previamente minorados del total anual de
horas, dos días de asuntos propios, llamados días de libre convenio, reduciéndose a uno en 2024 y
desapareciendo en 2025, para cuyo disfrute se requerirá la notificación mínima de tres semanas de
antelación y no podrá coincidir más de tres trabajadores/as de cada grupo profesional. La
desaparición progresiva de los días de libre convenio no supone de manera alguna un incremento
en las 1702,75 horas anuales.
Para el personal perteneciente al grupo A (de menos de 10 años de antigüedad) y B, dentro de las
1702,75 horas anuales establecidas, se encuentran incluidos y previamente minorados del total
anual de horas, dos días de asuntos propios, llamados días de libre convenio, para cuyo disfrute se
requerirá la notificación mínima de tres semanas de antelación y no podrá coincidir más de tres
trabajadores/as de cada grupo profesional.
Para las personas trabajadoras en régimen de turno, se establecerá una libranza de 2 fines de
semana en periodos de treinta días desde la firma del Convenio. Si no pudiera cumplirse, se
compensará como festivo.
La realización de turnos de noche será optativa para los/as trabajadores/as que acrediten tener
cumplida la edad de 55 años, al igual que mujeres en estado de gestación, que podrán solicitar un
turno diurno hasta el final de su gestación manteniendo el plus de nocturnidad.
La realización de jornada ordinaria nocturna se retribuirá de acuerdo con el complemento salarial
que se establece en el presente convenio.
BOCM-20241005-1
Art. 23. Nocturnidad. – Se considera período nocturno la jornada ordinaria íntegramente realizada
de forma continuada entre las 22:00 y las 08:00 horas del día siguiente. Así mismo, las horas
realizadas por los/as trabajadores/as cuya jornada se desarrolle en parte entre las 22:00 y las 06:00
horas, serán consideradas horas nocturnas.