C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20240925-12)
Currículo enseñanzas – Orden 4049/2024, de 8 de septiembre, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se establecen el currículo y determinados aspectos de la organización, el funcionamiento y la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad de Madrid
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 229
2.4. Promover una actitud de respeto y cuidado por el patrimonio cultural a partir del
conocimiento y disfrute de las principales manifestaciones artísticas y musicales
contemporáneas.
Competencia específica 3.
3.1. Entender y afrontar, desde un enfoque social, geopolítico y medioambiental, problemas
y desafíos de los siglos XVIII, XIX, XX, actuales o futuros de las sociedades
contemporáneas, teniendo en cuenta sus relaciones de interdependencia en el
escenario de un mundo globalizado.
3.2. Utilizar secuencias cronológicas en las que identificar, comparar y relacionar hechos y
procesos ocurridos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad, duración,
causalidad), utilizando términos y conceptos específicos del ámbito de la historia y de
la geografía.
3.3. Analizar procesos de cambio histórico y comparar casos de la historia y la geografía a
través del uso de fuentes de información diversas, teniendo en cuenta las
transformaciones de corta y larga duración (coyuntura y estructura), las continuidades
y permanencias en diferentes períodos y lugares.
3.4. Adoptar y promover un estilo de vida sostenible a partir del análisis y el compromiso
cívico y ético con el desarrollo sostenible y la ciudadanía europea.
Competencia específica 4.
4.1. Identificar los elementos del entorno y comprender su funcionamiento como un sistema
complejo por medio del análisis multicausal de sus relaciones naturales y humanas,
presentes y pasadas, valorando el grado de conservación.
4.2. Comparar y analizar cambios y transformaciones sufridos por la acción antrópica en los
paisajes de nuestro entorno en los últimos dos siglos, a través de imágenes históricas
y actuales, para proyectar medidas de recuperación de los mismos.
4.3. Idear y adoptar, cuando sea posible, comportamientos y acciones que contribuyan a la
conservación del patrimonio y a la mejora del entorno natural, rural y urbano, a través
del respeto a todos los seres vivos, defendiendo el acceso universal, justo y equitativo
a los recursos que nos ofrece el planeta.
Competencia específica 5.
5.1. Reconocer y contextualizar los cambios políticos, económicos y sociales más recientes
de nuestra historia, a partir de la identificación y análisis de los principales hitos y
acontecimientos históricos de España durante la época contemporánea.
5.2. Conocer, valorar y ejercitar responsabilidades, derechos y deberes y actuar en favor de
su desarrollo y afirmación, a través del conocimiento de nuestro ordenamiento jurídico
y constitucional, y la defensa de nuestros valores constitucionales.
5.3. Justificar la importancia del proceso de integración europea a través del conocimiento
de su dinámica histórica, las instituciones y valores en el que se concreta, y las ventajas,
retos y obligaciones que supone para nuestro país.
5.4. Reconocer los movimientos y causas que han generado y generan actualmente una
conciencia solidaria, promueven la cohesión social, y trabajan para la eliminación de la
desigualdad y el fomento del pleno desarrollo de la ciudadanía, mediante la movilización
de conocimientos y estrategias de participación, trabajo en equipo, mediación y
resolución pacífica de conflictos.
77
BOCM-20240925-12
Pág. 150
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 229
2.4. Promover una actitud de respeto y cuidado por el patrimonio cultural a partir del
conocimiento y disfrute de las principales manifestaciones artísticas y musicales
contemporáneas.
Competencia específica 3.
3.1. Entender y afrontar, desde un enfoque social, geopolítico y medioambiental, problemas
y desafíos de los siglos XVIII, XIX, XX, actuales o futuros de las sociedades
contemporáneas, teniendo en cuenta sus relaciones de interdependencia en el
escenario de un mundo globalizado.
3.2. Utilizar secuencias cronológicas en las que identificar, comparar y relacionar hechos y
procesos ocurridos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad, duración,
causalidad), utilizando términos y conceptos específicos del ámbito de la historia y de
la geografía.
3.3. Analizar procesos de cambio histórico y comparar casos de la historia y la geografía a
través del uso de fuentes de información diversas, teniendo en cuenta las
transformaciones de corta y larga duración (coyuntura y estructura), las continuidades
y permanencias en diferentes períodos y lugares.
3.4. Adoptar y promover un estilo de vida sostenible a partir del análisis y el compromiso
cívico y ético con el desarrollo sostenible y la ciudadanía europea.
Competencia específica 4.
4.1. Identificar los elementos del entorno y comprender su funcionamiento como un sistema
complejo por medio del análisis multicausal de sus relaciones naturales y humanas,
presentes y pasadas, valorando el grado de conservación.
4.2. Comparar y analizar cambios y transformaciones sufridos por la acción antrópica en los
paisajes de nuestro entorno en los últimos dos siglos, a través de imágenes históricas
y actuales, para proyectar medidas de recuperación de los mismos.
4.3. Idear y adoptar, cuando sea posible, comportamientos y acciones que contribuyan a la
conservación del patrimonio y a la mejora del entorno natural, rural y urbano, a través
del respeto a todos los seres vivos, defendiendo el acceso universal, justo y equitativo
a los recursos que nos ofrece el planeta.
Competencia específica 5.
5.1. Reconocer y contextualizar los cambios políticos, económicos y sociales más recientes
de nuestra historia, a partir de la identificación y análisis de los principales hitos y
acontecimientos históricos de España durante la época contemporánea.
5.2. Conocer, valorar y ejercitar responsabilidades, derechos y deberes y actuar en favor de
su desarrollo y afirmación, a través del conocimiento de nuestro ordenamiento jurídico
y constitucional, y la defensa de nuestros valores constitucionales.
5.3. Justificar la importancia del proceso de integración europea a través del conocimiento
de su dinámica histórica, las instituciones y valores en el que se concreta, y las ventajas,
retos y obligaciones que supone para nuestro país.
5.4. Reconocer los movimientos y causas que han generado y generan actualmente una
conciencia solidaria, promueven la cohesión social, y trabajan para la eliminación de la
desigualdad y el fomento del pleno desarrollo de la ciudadanía, mediante la movilización
de conocimientos y estrategias de participación, trabajo en equipo, mediación y
resolución pacífica de conflictos.
77
BOCM-20240925-12
Pág. 150
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID